India pierde la confianza en Estados Unidos como socio, tras el impacto de aranceles del 50%

Pues vamos ya a hablar de economía aquí en esta noche de France 24 y para traernos datos económicos está aquí mi compañero Juan Pablo Lucumí. Bienvenido un día más. Aquí estamos. Así es, un día más. Datos que hoy tienen que ver con aranceles, como no es ninguna sorpresa en este año, por supuesto, ligados a Donald Trump, que hoy ha entrado en vigor esos aranceles extra que le puso a la India, ¿verdad? un total de un 50%. Así es. Y llegaron a este nivel luego de que Trump decidiera agregar un arancel 25% como represalia por la compra de India al petróleo ruso. Indra. India es el tercer país del mundo que más petróleo importa con un 10% en el top 10 según el centro de comercio internacional. De ese porcentaje, más de la mitad provinieron en 2024 de países miembros de la OPEP, pero sus tres principales proveedores son Rusia, Irak y Arabia Saudita. justamente la razón por la cual Trump pues arremetía contra India. Analistas de este país aseguran que en el pasado las sanciones los han fortalecido, pero ahora pierden la confianza en Estados Unidos. Pero esta no es la primera vez que la Casa Blanca arremete contra India con sanciones. En 1974 hubo una primera tanda contra este país después de pruebas nucleares que hizo India y en 1998 hubo un segundo paquete de sanciones por la misma razón. Estas son las razones o las reacciones de los ciudadanos. En las calles de la India las personas se dividen entre la preocupación y un llamado a la autosuficiencia. Este miércoles entró en vigor un arancel estadounidense del 50% sobre varios de los productos indios. Se trata de un gravamen punitivo del 25% impuesto por Washington debido a las compras de petróleo ruso por parte de Nueva Deli, adicional a la tarifa arancelaria previa del 25% ordenada por Trump sobre una parte de los bienes indios. Y pese a la dura medida, algunas personas en la capital creen que es una oportunidad para apuntar a otros aliados económicos no occidentales. Debemos intentar vender nuestros productos dentro de nuestro país tanto como sea posible. Y si necesitamos exportar, debemos conectar con otros países en lugar de Estados Unidos. Por ejemplo, Rusia ha sido buen aliado e incluso con los países de Medio Oriente, así que deberíamos exportar a estos países. Sin embargo, no debemos temer a los aranceles impuestos por Estados Unidos y debemos mantener una postura clara. Otros temen que los empleos se vean afectados, dada la importancia de la relación comercial entre estos dos países. Sin duda, los aranceles afectarán a la India. India exporta muchos productos a Estados Unidos como softwares y fertilizantes. Estos se verán afectados por los aranceles del 25% que acaban de imponerse. Además, esto afectará al mercado laboral. Por ejemplo, si caen las exportaciones de software, habrá menos empleo. Desde la perspectiva de la India, estos aranceles no son beneficiosos. Yoga. Estos nuevos aranceles amenazan a miles de pequeños exportadores, incluso la diplomacia entre Washington y Nueva Deli y el futuro de la economía de más rápido crecimiento del mundo. Bueno, Juan Pablo, hablamos de lo que hace Estados Unidos, pero es que ahora hay muchos países que también están respondiendo a estos aranceles de trampa. Acción y reacción. El lunes hablamos que una decena de países estaban cancelando su servicio de envíos postales a territorio estadounidense ante la amenaza de eliminación de la exención de impuestos a productos de menos de $800, conocida como la ley de Minimis. Bien, pues ahora ya son más de 25 países los que se suman a esta medida, entre esos el servicio de Correos de México, quien suspendió temporalmente los envíos postales y de paquetería a su vecino a Estados Unidos. Washington pretende imponer aranceles a todos los envíos internacionales el próximo viernes y por eso toma la medida. En esta misma atención comercial, los países latinoamericanos buscan alternativas entre ellos. Este miércoles, el canciller mexicano recibió al vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil, quien realiza una visita de trabajo de 2 días. Se espera que continúe la cooperación que iniciaron los mandatarios Claudia Shabound y Lula da Silva en la reunión del G7 en Canadá. Hay que decir que en este momento están dando declaraciones y se espera un documento final. Bueno, pues veremos lo que dice ese documento. Finalmente vamos a seguir en América Latina porque el gobierno de Uruguay ha tomado medidas para la competencia de Temu. Este gigante chino, ¿verdad? Rodrigo Montevideo decidió grabar con un IVA del 22% de las compras hechas por plataformas de internet fuera de Estados Unidos ante el crecimiento de adquisiciones a través del gigante chino TEMU. La medida fue considerada como adecuada pero insuficiente por la Confederación de Cámaras Empresariales del país, pues argumentan que con IVA y todos los productos chinos siguen llegando demasiado baratos frente a los productos nacionales y es abismal pues la diferencia de precios. Bueno, pues ahora ya solo nos queda como siempre las bolsas que nos cuentan. Es momento de revisar así es el mundo bursátil. La bolsa de Nueva York cerró en positivo este miércoles con los inversores confiados antes de los resultados trimestrales del gigante de los semiconductores en Viria. Un actor clave en el sector de la inteligencia artificial. Wall Street entonces no alcanzó a conocer el informe de resultados trimestrales de esta empresa que se publicó después del campanazo y llevó a las acciones de Envia a caer 3% en las operaciones después del cierre. Pues aunque el informe superó las expectativas, la preocupación por una burbuja de gastos de chips de inteligencia artificial y el estancamiento de la actividad de la compañía en China sigue preocupando a los inversores. En los resultados, por ejemplo, no se incluyeron las ventas del chip exclusivo para China, el H20, que entre otras cosas la empresa también ha perdido, eh, o tiene que otorgar un 15%, por ejemplo, de su compañía al tesoro de Estados Unidos. Esto pues como aval de Trump para poder entregar este chip exclusivo al gigante asiático. Bueno, pues siempre con los mejores datos. Juan Pablo, muchísimas gracias por traernos la economía. Aquí punto final. Después con más. Después con más nosotros vamos a seguir, ya saben, con mucha más programación, así que les invito también que sigan con ella. [Música]

Este miércoles, 27 de agosto entraron en vigor los anceles de hasta 50% a productos indios, aumentando tensiones tras la decisión de Trump de sancionar la compra de petróleo ruso por India. Aunque Nueva Delhi ha resistido sanciones previas, analistas señalan que ahora el país pierde confianza en Washington., recordando episodios similares en los que la Casa Blanca lanzó sanciones tras pruebas nucleares en 1974 y 1998.
#Economía #India #Trump

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

30 comments
  1. i la prensa occidental arrastrada por el tío Sam parece que se regocija no sabiendo que la india es un país soberano de casi 700 millones de habitantes . 😅

  2. Ellos siempre verán la forma de hacer trampa, o seguir haciendo fraudes desde la india. Así que me imagino que buscarán otros países para hacer llegar sus productos dentro de Estados Unidos

  3. Sí Trumpete hubiera sido presidente durante la Guerra Fría, ahora mismo todos seríamos comunistas. Es el mejor aliado de sus enemigos.

  4. NO HAY MAL QUE POR BIEN LLEGUE. A Rusia y China se le ha sancionado, y hoy son protagonistas en El Nuevo Orden Mundial. India a corto y mediano hará lo propio, no necesita de un Matón Arancelario para su crecimiento.

  5. india es libre dede comprar petroleo a Rusia porque ningun indio endrogado cómo lo es trompas le dira lo qué tiene qué hacer indiindiIndive sancionar a USA por andar metiendo las narizces donde no le toca china sanciona a USA cuando le pone sanciones y india también deve hacer lo mismo

  6. Dice India que le vale verga sus berrinches, total India existió, existe y existirá hasta mucho después de que usa haya desaparecido, o bien por sus propias acciones o bien cuando Japón les devuelva el favor…!

Comments are closed.