La sobreexplotación de arena: un problema ambiental acelerado por el tráfico ilegal • FRANCE 24

[Música] Hola y bienvenidos a este episodio de Medio Ambiente. Soy María Clara Calle y hoy hablaremos de qué ocurre cuando la elaboración de un producto choca con los recursos naturales. Y hay un caso que pasa desapercibido, la arena, que es el segundo recurso más utilizado del mundo, superada solamente por el agua. Su principal uso es en la construcción porque es uno de los materiales básicos para crear el concreto, también llamado hormigón. Además, se usa para fabricar vidrios y elementos tecnológicos. El problema es que este recurso limitado se está explotando más rápido de lo que los ecosistemas tardan en recuperarlo y su consumo aumenta a medida que crece la población mundial. En 2022, el programa de la ONU para el Medio Ambiente estimó que se extraían 50,000 millones de toneladas de arena cada año en el mundo. Con semejante cantidad, se podría construir un muro de 27 m de ancho por 27 m de alto que le diera la vuelta a todo el planeta Tierra. Y el alto consumo contrasta con las fuentes limitadas, porque no todas las arenas sirven como material. Por ejemplo, las de los desiertos y las marinas tienen granos muy pequeños y muy lisos que no funcionan para crear hormigón. De hecho, para construir el Bur Califa en Emiratos Árabes Unidos, el país tuvo que importar arena desde Australia a pesar de ser desértico. La arena ideal para la construcción y para fabricar lo demás está en las playas y en los ríos. Pero su sobreexplotación pone en riesgo el equilibrio de los ecosistemas, porque la arena allí ayuda a combatir la erosión costera y sirve de protección ante las tempestades. Sin embargo, es un bien tan valioso que los grupos criminales lo están explotando de manera ilegal y cerca del 80% de la arena que se comercializa mundialmente tiene un origen desconocido, según le dijo a el país SAS Brown, agente de la Interpol dedicado a delitos ambientales. El consumo ha sido particularmente desmedido en China. Para inicios de los 2000, usaba poco más de la mitad de la arena explotada mundialmente por su acelerada urbanización y solo en 10 años utilizó más cemento del que usó Estados Unidos en todo el siglo XX. Pero un estudio divulgado en la publicación científica Nature señaló que esto cambió en la última década. Actualmente, entre el 80 y el 90% de la arena que se usa en China es producida artificialmente, triturando rocas y reutilizando desperdicios de las construcciones. En India, las universidades de Bath y el Goa Engineering College demostraron que el plástico reciclado puede sustituir hasta un 10% de la arena requerida en el concreto. Y en América Latina, Ciudad de México, es pionera. A inicios de 2024 se introdujo una ley que obliga a los constructores a usar materiales reciclados y a llevar desperdicios a una planta que los vuelva reutilizables. La ciudad de México ya se tiene que utilizar y además es más barato. Un concreto hidráulico para banquetas con agregado reciclado es 15% más barato que un concreto hidráulico con agregado de mina, ¿no? Una grava de mina está en 300 pes en la ciudad de México y y las plantas las estamos vendiendo sobre los 100 pes más o menos, ¿no? Entonces, bueno, esa es un poco la invitación. Eso es eh para bases y subas tiene una gran aplicación. La base hidráulica reciclada tiene partícula de cemento que no se hidrató en su proceso original, entonces es una especie de base cementada, ¿no? Entonces este hemos logrado resistencias este proctor de 99.6% en en ciertos proyectos. Entonces, bueno, creo que esas son las ventajas que que como industria tenemos que quitarnos ese ese tabú de que de que reciclado es igual a a a mala calidad. Otra producción más sorprendente choca también con la biodiversidad y se trata del mezcal. El auge de esta famosa bebida está amenazando la existencia de dos especies de murciélagos en México. Porque para producir el mezcal cosechan la planta antes de que florezca, pero estos animales necesitan la flor para alimentarse de su néctar. ¿Cuál puede ser la solución? Una respuesta está en pequeños proyectos en el estado de Puebla y nuestra corresponsal Aurora Bayud tiene la historia. En los campos de Puebla noche cae sobre los agaves. Para algunos es la hora del mezcal, pero la bióloga Ana Ibarra tiene otra misión. Vino a registrar lo que cada vez se escucha menos, los ultrasonidos de los murciélagos. Eh, ha crecido tanto la demanda del mezcal que ahorita estamos viendo lo mismo que nos pasó con los tequilas, ¿no? Eh, la proliferación impresionante de monocultivos, de agaves que además son manejados de una manera en que ya no proveen alimento para los murciélagos, porque los murciélagos necesitan la flor. Pero los humanos para producir destilados como el mezcal o el tequila necesitamos el age. Antes de que tire la flor. En México, dos especies nectarívoras han perdido ya la mitad de su población. En medio de esta crisis silenciosa, un grupo de mujeres resiste con su proyecto mezcalero sin cantán dejan que algunos agabes florezcan, especialmente para las murciélagas embarazadas que necesitan más néctar y así generar como un restaurante aquí para que cuando vienen las murciélagas tengan que comer. En un cultivo intensivo en apuestan por una producción más cercana a la tradición. Agabes y murciélagos han estado han evolucionado por los últimos 10 millones de años y nosotros con esta industria en los últimos 10 años estamos terminando con el hábitat de los murciélagos y estamos terminando por sobreexplotación con especies de agaves endémicas de México. En efecto, la relación entre murciélago y planta es mutua, algo que la familia mezcalera de Fabiola ha observado por generaciones. Si ese agabe no fue polinizado por un murciélago, es muy difícil que produzca semilla. Y si no produce semilla, pues ahí es donde se va perdiendo la los agabes, ¿no? La especie y la genética de esos tipos de de ages. Entonces, la importancia de de cuidar eh lo que son los murciélagos. La meta de Fabio Laidiana es sumar productores con buenas prácticas a lo largo del país para formar un corredor de alimento que siga la migración de los murciélagos. Y con estas soluciones cerramos nuestro programa. Los invito a que lean más en fran24.com. Nos vemos. [Música]

Este recurso es el segundo más utilizado por la humanidad ya que es uno de los elementos básicos para la construcción y la fabricación de vidrios; por lo que las urbanizaciones aceleradas han aumentado la producción de arena. Pero las fuentes son limitadas y parte del negocio es apetecido por grupos criminales alrededor del mundo. 

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

2 comments
  1. Que se entere el planeta jueces corruptos policía corrupta políticos todos corruptos. Haber si podéis informar de esto España nada.

Comments are closed.