Noticias del 2025/09/03 20h30 • FRANCE 24 Español

[Música] Avanzamos en contexto global de France 24 para traerles todas las noticias internacionales. Vamos con ellas. En Portugal, al menos 15 personas perdieron la vida y otras 18 resultaron heridas, cinco de ellas de gravedad. Esto tras descarrilar y estrellarse el funicular Gloria, un medio de transporte popular entre los turistas de Lisboa. Y Venezuela y Estados Unidos siguen cruzando acusaciones en torno al bombardeo de una lancha que según Washington iba cargada de droga y con 11 personas a bordo. jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, dijo que este tipo de operaciones seguirán llevándose a cabo y México y también Estados Unidos reafirmaron su compromiso para mejorar la seguridad en la frontera y combatir a los cárteles de la droga. Además, acordaron crear un grupo que monitoreará dichos entendimientos. El anuncio se dio tras una reunión de la presidenta Claudia Sainbound y al secretario de Estado, Marco Rubio. [Música] Pues tenemos que comenzar en Portugal porque hay al menos 15 muertos y 18 heridos. Tras descarrilar el ascensor de gloria, el icónico funicular de Lisboa. El gobierno luso decretó para mañana un día de luto nacional, mientras las autoridades trabajan en investigar las causas que causaron el accidente. Nos lo cuenta Albernaya. Un símbolo de Portugal convertido en el epicentro de la tragedia. El ascensor de Gloria, un conocido funicular turístico ubicado en el centro de Lisboa, descarriló dejando muertos y heridos. Una escena que dejaba incredulidad y estupefacción a partes iguales. [Música] Vine porque vi las noticias en internet. Una tragedia, evidentemente. Pero las autoridades avisan con la paliación de la emergencia efectuada se dará paso a una investigación que debe dar respuesta a las víctimas. Nos alertaron del descarrilamiento del ascensor de Santa Justa a las 6:08 de la tarde. Llegamos a la escena en 3 minutos muy rápido. Las causas del accidente deberán analizarlas las autoridades competentes. La empresa de transporte urbano de Lisboa, Carris, dijo haber cumplido con todos los protocolos, tanto el de manutención general como el de reparación intercalada, además de las revisiones mensuales, semanales y diarias. Como atracción turística que era, hay víctimas de otras nacionalidades que se encontraban haciendo turismo. No lo puedo confirmar, pero obviamente identificamos apellidos extranjeros. No puedo confirmar las nacionalidades. El gobierno portugués decretó luto nacional para el día de mañana, mientras el primer ministro Eluso, Luis Montenegro, canceló casi en su totalidad la agenda prevista. Cambiamos de tercio porque continúa el intercambio de declaraciones entre Venezuela y Estados Unidos. Esto después de que estos últimos publicaran un vídeo en que lanzan un misil a una embarcación en el Mar Caribe. Washington asegura que era una narcancha con 11 personas a las que mataron en su misión de frenar el tráfico de droga hacia Estados Unidos. Pero desde Caracas siembran dudas alegando que es un vídeo hecho con inteligencia artificial. El diputado opositor Enrique Capriles cuestionó la falta de transparencia tanto de Washington como del gobierno venezolano. Además dice que hace falta respuestas sobre la identidad de las 11 personas. Maduro dice que fue inteligencia artificial. Estados Unidos muestra la explosión de una embarcación que lo único que hay son preguntas. ¿Estará dispuesto el gobierno de los Estados Unidos a aceptar preguntas? ¿Cómo se sabe que iban 11 personas? Las contaron en el ¿Cómo eran? ¿Cómo se sabe que eran venezolanos? Flotaron las cédulas después quedaron las cédulas flotando en el mar. Bueno, ante este ataque y el despliegue de buques y tropas en el Caribe, se ha abierto un nuevo debate en la región sobre la legitimidad del proceder estadounidense y si se puede considerar injerencia o no. Para analizarlo, hoy vamos a hablar con Carlos Andrés Rodríguez. Él es docente e investigador de seguridad y defensa. En primer lugar, buenas noches. Ha habido duras críticas como la del presidente colombiano Gustavo Petro que dice que este acto es un asesinato, pues se les debería haber capturado y no matado. ¿Tiene base legal el ataque estadounidense? Hola, buenas noches para todos. Bueno, sin ninguna duda, digamos que a la hora de hacer el análisis sobre lo que pasó el día eh el día de hoy todo lo que ha venido y cómo han escalado la situación en en el Mar Caribe, eh hay que hacer, digamos que el análisis desde dos visiones, uno que es el marco legal y otro pues el hecho político. Cuando uno digamos que en el ejercicio de investigación que hemos encontrado nosotros, que a partir de lo que establece la carta a las Naciones Unidas, pues a toda luz el ataque es ilegal porque hay un ataque, digamos que un uso desproporcionado de la fuerza. Si bien es cierto, digamos que son aguas internacionales y no hay una jurisdicción como tal de algún país, pues la carta de las Naciones Unidas, digamos que establece unas normas y sobre cómo y se debería actuar. Obviamente todo lo que tenga que ver con Naciones Unidas, pues parte del mandato que le el Consejo de Seguridad. Hay otra, digamos que reglamentación que se basa pues en la Convención del Mar, que sí permite el abordaje en lo que tiene que ver con narcotráfico, pero la base y la premisa es buscar individualizar a las personas y capturarlas. Entonces, si tenemos esos dos precedentes, pues obviamente el la intervención de Estados Unidos se podría catalogar como desproporcionada, entre otras cosas porque no tenemos información o hasta el momento no conoce información sobre realmente cuáles son los actores que se iban movilizando en esta lancha. en lo que tiene que ver con el derecho internacional, pues a toda a toda luz es un ataque eh que es desproporcionado. Y con esto que nos comenta, ¿podría considerarse una injerencia o el hecho de que haya tenido lugar en aguas internacionales, pese a que no tenga en principio base legal, tampoco podría considerarse como tal? es más allá del hecho del derecho, digamos que del hecho eh noticioso en lo que tiene que ver con el derecho internacional, el mensaje de Estados Unidos es muy claro y es un mensaje que es netamente político, que no solamente digamos que tiene repercusiones acá en la región, sino que tiene repercusiones en todo el mundo. decir, digamos que le mando un mensaje a los grupos criminales, les decimos en ese sentido y en ese momento como, oiga, eh nosotros tenemos la capacidad de intervenir en cualquier lugar del mundo para salvaguardar nuestros intereses. Ese es el primer hecho que es absolutamente político y es disuasivo a todos esos actores criminales. Inclusive cuando uno se pone a hacer una revisión muy juiciosa de lo que está pasando en lo que tiene que ver con piratería en el Golfo, en Yemen y con algunos digamos que actores criminales del Sudán, pues el tema de la piratería en todo el Golfo de Lénena ha venido aumentando. Entonces, un mensaje indirecto para todas estas personas, pero también es un mensaje para el gobierno de Maduro diciéndole como, oiga, tenemos una visión estratégica y tenemos la capacidad de afectar. Necesariamente es un ejercicio puramente de disuación e inclusive manda un mensaje al sistema internacional. Eh, parte del discurso del presidente Donald Trump se basaba en que de alguna u otra manera durante la administración de Biden se dejó a un lado esa ese liderazgo que tenía Estados Unidos en la región, en el sistema internacional. Y esto es un poco para volverles a decir, acá estamos presentes y tenemos cómo afectar y seguir dando línea en cómo se tiene que manejar el sistema internacional. Bueno, ya una última pregunta. Venezuela acusa a Washington de haber presentado un vídeo creado con inteligencia artificial. ¿Hay alguna base para firmar esto ahora mismo o por el momento no? Hasta el momento no hay ninguna base, como les decía hace un momento, digamos que estamos esperando todos eh para que la información que viene desde el gobierno de Estados Unidos en lo que tiene que ver con la inteligencia estratégica del país, que los llevó a tomar esta decisión de hacer el ataque. En principio se dice que es la organización Trende de Aragua la que iba, digamos que transportándose una facción del Tren de Aragua que iba con hacia Estados Unidos, pero no tenemos esa información aún. Sería interesante ya para el debate y para futuros escenarios porque seguramente es un hecho que se va a seguir repitiendo porque la dinámica evolutiva de lo que está pasando en el marcari va a seguir aumentando, que de alguna otra manera organismos como la DEA, como todas las agencias de seguridad de Estados Unidos nos permitieran realmente eh dar información, nos dieran información para que nos dijeran cuál fue la base que tuvieron para hacer este ataque, para validar realmente si son una organización criminal, si realmente estaban transportando eh drogas y cuál era su origen, porque al final, digamos, que el ataque se hace en un trayecto y no necesariamente eh se tenía o se veía eh realmente que estaba saliendo de Venezuela y demás. Entonces, yo creo que aún faltan mucha información para poder determinar o para poder validar, ya sea lo que dice el gobierno de Estados Unidos o lo que nos dice el gobierno de Venezuela. Pues, Carlos Andrés Rodríguez, muchísimas gracias por ayudarnos un poquito a entender también la base legal de todo este episodio. Nos vamos a México ahora. Allí la presidenta Claudia Sainbaun y el secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunieron hoy para discutir temas de seguridad y migración. El jefe de la diplomacia estadounidense y también su homólogo mexicano ofrecieron después una rueda de prensa en la que reafirmaron el compromiso de ambos países para combatir a los cárteles de la droga y reforzar la seguridad en la frontera. Nuestro corresponsal Jorge Hurtado tiene los detalles. No hay ningún otro país en el mundo con el que estemos cooperando como lo estamos haciendo con México. Esto dijo el secretario de Estado, Marco Rubio, reunido aquí en Ciudad de México tras tras hablar más o menos casi dos horas con la presidenta mexicana Claudia Shainbound y también tras brindar una conferencia de prensa con el secretario de Relaciones Exteriores aquí en la Secretaría en Ciudad de México. Hablaron de la creación de un grupo de alto nivel en el que van a estar cooperando. Marco Rubio dijo que la cooperación siempre ha existido, pero que a partir de ahora esta cooperación será más presente y también tendrá más recursos. Hablaron de este acuerdo de seguridad en el que van a eliminar alguno de los túneles fronterizos clandestinos. Hablaron de abordar los flujos financieros ilícitos y de mejorar esta colaboración para, según sus palabras, prevenir el robo de combustible. una situación que ha sido bastante denunciada, sobre todo en la frontera bilateral de ambos países. También esta cooperación tanto con las agencias estadounidenses como con las autoridades mexicanas estará eh dirigida sobre todo a inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas. Marcos Rubio también fue cuestionado por la prensa sobre detalles de este ataque que se dio el día de ayer en el Caribe, en aguas internacionales, contra un supuesto barco de narcotraficantes. En los temas de migración hablaron, no no dieron tanto detalle, pero si mencionaron la caída del 90% en arrestos de migrantes en la frontera. Y pues el secretario de Estado estadounidense mencionaba este dato justamente como una de las victorias o una de las promesas que hizo el presidente republicano Donald Trump en Estados Unidos. Y en Perú, el expresidente Alejandro Toledo fue condenado a una segunda sentencia por casos de corrupción. ha recibido esta vez una pena de 13 años y 4 meses de prisión por lavado de activos en el denominado caso Ecoteva. La justicia dictó sentencia a raíz de las adquisiciones inmobiliarias hechas con dinero de sobornos de las empresas brasileñas Odebrecht y Camargo Correa. Nos amplía Francisco Zacarías desde Lima. La justicia peruana condenó a 13 años y 4 meses de cárcel al expresidente Alejandro Toledo por el delito de lavado de activos agravado en contra del Estado peruano. La Corte validó las pruebas de la fiscalía que acusó a Toledo de recibir millonarios sobornos de la empresa Odebrecht por la construcción de los tramos 2, tres y cu de la carretera interoceéánica sur. La justicia afirmó que el exmandatario canalizó los sobornos mediante cuentas offshore y empleó el dinero en la compra de propiedades en el caso conocido como Ecoteva. Hay que señalar que esta es la segunda sentencia que recibe Toledo. En octubre de 2024 fue condenado a 20 años y 6 meses de cárcel por un proceso de corrupción. Esta condena lo posiciona como uno de los exmandatarios peruanos con el mayor número de juicios por corrupción. Y hablando de exjefes de Estado de este país, quien está feliz es el expresidente Martín Vizcarra, porque la justicia peruana ordenó su excarcelación al declarar fundada en parte un recurso de apelación presentado por sus abogados contra la resolución anterior que dispuso su prisión preventiva en Barbado, la cárcel de expresidentes. Con este fallo de la Corte, Vizcarra continuará afrontando en libertad un proceso por presunta corrupción que dirige el poder judicial por procesos eh cometidos cuando fue gobernador de la región Moquehua. Al respecto, Mario Vizcarra, hermano del expresidente, dijo que ahora están esperando que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordene a Perú devolverle a Martín Vizcarra sus derechos para participar en política. Y Sudán, sumido en una guerra civil y afectado también por un deslizamiento de tierra mortal el domingo, sufre la peor crisis humanitaria contemporánea. Según la ONU, el propio Papa León XIV hizo también un llamado este miércoles para que se dé una respuesta coordinada a este país del noreste de África. Sudaneses intentan extraer cadáveres sepultados bajo el barro. Estas imágenes del deslizamiento de tierra que devastó el domingo un pueblo montañoso de Darfur en el oeste de Sudán han sido facilitadas por un grupo armado que controla la región. Según el movimiento de liberación de Sudán, la zona, aislada y de muy difícil acceso ha quedado completamente destruida y el número de víctimas podría rondar el millar. Una tragedia más en este país que sufre lo que muchos denominan una guerra olvidada desde hace más de 2 años. La ONU afirma que está haciendo todo lo posible para proporcionar ayuda y asistencia. El Jbel Marra es una de las regiones más remotas e inaccesibles de Sudán. Acoge a personas desplazadas por el conflicto que se libra en otras regiones del país, en particular a las que han huido del estado de Darfour del Norte. Nuestros socios humanitarios también saben que las fuertes lluvias han causado daños considerables y desplazamientos de población en otras partes de Sudán. En Roma, este miércoles, el Papa León 14 quiso dedicar su homilía diaria a Sudán. Hago un llamamiento sincero a los responsables y a la comunidad internacional para que garanticen corredores humanitarios y pongan en marcha una respuesta coordinada para poner fin a esta catástrofe humanitaria. Catástrofe humanitaria. Desde 2023, Sudán se ve devastado por una guerra sangrienta entre el ejército y las fuerzas paramilitares de las fuerzas de apoyo rápido, que ha provocado la peor crisis humanitaria contemporánea según la ONU, con una situación de hambruna declarada en varias zonas. Según las cifras de la ONU, el conflicto ha causado decenas de miles de muertos y más de 14 millones de desplazados. Así nos vamos a despedir. Sigan aquí en France 24.

Noticias del 2025/09/03 20h30

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

5 comments

Comments are closed.