Unión Europea inicia ratificación del acuerdo con Mercosur en medio de divisiones políticas

Bueno, pues estamos ya otra vez aquí en directo para hablar de economía una noche más con mi compañero Juan Pablo Lucumi. Bienvenido, Juan Pablo. Un placer aquí acompañarlos. Venga, vamos a hablar hoy de la Unión Europea porque parece que la Comisión ya ha puesto en marcha el proceso para ratificar ese acuerdo con el Mercosur que tanto se estaba dilatando ya en el tiempo. Rodrigo, ya está en marcha la ratificación, pero todavía debe ser aprobado por los 27 países miembros de la Unión Europea en el Parlamento de este bloque. Se conoce que Bruselas quiere avanzar este trámite con rapidez, al menos mientras el presidente brasileño Lula da Silva tenga la presidencia rotatoria del Mercosur. Si el documento tiene luz verde, el acuerdo permitiría que la Unión Europea exporte más automóviles, maquinaria y bebidas alcohólicas a los países miembros del bloque del sur, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Y el viejo continente se vería beneficiado de productos, sobre todo, alimenticios, de estos países latinoamericanos, como por ejemplo la entrada de carne, azúcar, arroz, miel o soya, con el riesgo de debilitar algunos sectores agrícolas europeos. La noticia fue bien recibida por los latinoamericanos. El canciller uruguayo dijo estar feliz por el anuncio y el presidente brasileño eh mostró un su entusiasmo en redes sociales. Pese a esto, los principales indicadores de Sao Paulo, Montevideo y Buenos Aires retrocedieron en la bolsa. Argentina fue el que más perdió hoy. Retrocedió más del 2%. un escenario opuesto en Europa, pues las bolsas de Alemania, Francia y España avanzaron levemente. Una contradicción en los números, pues mientras los latinoamericanos celebran, los europeos, o hay que decir algunos de ellos, en especial los franceses, reiteran su oposición al proyecto, eh, alertando que es una amplia amenaza a sus productos como el azúcar, biocombustibles, reces y aves nacionales. Un tema que nos amplió más temprano nuestra corresponsal Ester Herrera desde el corazón de la Unión Europea. La Unión Europea está ya preparada para aprobar esto este acuerdo con Mercosur, también con México. Unos pactos muy importantes por parte de Bruselas que en el caso del acuerdo con Mercosur llevan hasta más de dos décadas negociando. Bruselas confía que aumenten significativamente las exportaciones gracias a este gracias a este acuerdo. En el caso de Mercosur, más de un 40% aumentarán las exportaciones de productos europeos. Especialmente saldrá beneficiado el sector de la agricultura, pero también el de los automóviles que ahora mismo tienen gravámenes cercanos al 35%, también al de la maquinaria. El mensaje que he querido hoy enviar la Comisión Europea, consciente de las numerosas críticas que recibe del sector agrícola, es que este pacto se le pueda dar una oportunidad tanto por parte de los agricultores europeos como por parte de los agricultores del del de Mercosur. momento actual en que se presentan estos textos para que se puedan aprobar. No es casualidad, es especialmente clave, teniendo en cuenta que apenas hace un mes que se cerró un acuerdo con Estados Unidos, con Donald Trump y que muchas capitales europeas han considerado muy injusto y que de hecho lo que se quiere es enviar es un mensaje de que la Unión Europea está dispuesta a negociar mucho más allá de Estados Unidos. El hecho de que a partir de ahora se graben con aranceles los productos europeos a Estados Unidos alrededor del 15%, molesta mucho las capitales europeas y consideraran que ahora mismo era importante poner el ojo en América Latina porque se tiene la sensación que era ahora o nunca. Ahora, en estos textos se enviarán al Parlamento Europeo y a las capitales para que empiece el proceso de aprobación y también se puedan firmar. Aún así, una vez se apruebe por parte de las instituciones europeas, podrán entrar en vigor las partes comerciales del acuerdo antes de que finalice la presidencia de Brasil del Mercosul, antes de finalizar este año y poco a poco empezará todo el proceso de ratificación país por país. Bueno, pues esto es lo que nos contaba Ester Herrera desde Bruselas. Vamos a hablar ahora de un tema que ya tratamos ayer porque el presidente de Rusia, recordemos, habló del acuerdo de construcción de un gas duucto con China mientras está de visita en Beijín. Putín dijo este miércoles que el Power of Siberia 2, que es este nuevo ducto que se construiría desde la península rusa de Yamal hasta China pasando por Mongolia, daría beneficios competitivos a China porque el mayor consumidor de energía del mundo obtendría gas a un precio basado en una fórmula de mercado y no en beneficios de amistad entre Moscú y Bellini. Escuchemos. El trabajo duró algún tiempo, de hecho lo estamos discutiendo con nuestros socios. Se estaban considerando varias rutas, cada una con sus propias ventajas e inconvenientes, y las negociaciones duraron años. La demanda de recursos energéticos está creciendo, incluso dentro de la economía china, que sigue siendo una de las principales potencias de la economía mundial. Pues, Juan Pablo, vamos a ver ahora que nos cuenta Wall Street. Ha cerrado ya. La bolsa de Nueva York cerró mayoritariamente alza este miércoles gracias al desempeño del sector de tecnología tras la victoria judicial de Google de la que hablamos ayer y que deja como resultado que Alphabet no deberá vender su navegador Chrome. Vemos entonces como el Nasdaq subió más del 1%. Bueno, pues estos son los números de las bolsas, Juan Pablo. Volvemos más adelante con más economía. Aquí estaremos seguramente. Venga, nosotros vamos a ir también con mucha más programación. Ya saben, yo les invito a que se queden aquí y como siempre, gracias por elegirnos. [Música]

La Comisión Europea puso en marcha el proceso para validar el histórico acuerdo de libre comercio con el bloque de países del sur de América Latina. El pacto, considerado estratégico por Bruselas y por líderes sudamericanos, enfrenta una dura oposición de sindicatos agrícolas y del Gobierno francés, que teme un golpe a su sector agropecuario.
#Mercosur #Europa #Brasil

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

11 comments
  1. Abre las puertas????? Será que le cierran las puertas y los dejan atrapados en la esclavitud y dominio, porque como ya el medio oriente no los dejan entrar ni tampoco en África que ya sacaron a Francia y Reino Unido ahora busca donde más meter sus sucias manos!

  2. Ahora corren a América del Sur para que les salven😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂

Comments are closed.