Correos globales suspenden envíos a EE. UU. ante cambio arancelario “De minimis” • FRANCE 24

Vamos a las noticias de la economía con Juan Pablo Lucumía en esta noche. Juana Paba, buenas noches para ti y feliz inicio de semana, Ángela. Igualmente vamos a hablar que hay mucho trabajo. Comenzamos hablando de los países que han suspendido el envío de productos a Estados Unidos por la expiración de la extensión de los mini pues servicios postales de Europa, Asia y Oceanía empezaron a suspender envíos de productos a territorio estadounidense en medio del temor que la extensión expire. En el mapa de las suspensiones aparecen países clave en el flujo de paquetes y comercio electrónico. Alemania, Francia, Bélgica, Suiza, Dinamarca y Reino Unido en Europa, India y Japón en Asia, además de Australia y Nueva Zelanda en Oceanía. Estas naciones representan solo mercados de consumo, sino también centros logísticos y de exportación de productos que van desde la moda y la tecnología hasta insumos industriales. Muchas dicho que seguirán enviando paquetes, pero solo de documentos. Ahora, estos detienen sus envíos de productos luego del anuncio de la Casa Blanca de eliminar la ley de Minimis, que permitía que paquetes de menos de $800 entraran a Estados Unidos y aranceles, una ley vigente desde 2016. Y es que justo desde esa fecha los envíos de paquetes pequeños libres de impuestos se dispararon a Estados Unidos. En 2023, lo ven ustedes en el gráfico, se superó el total de 1000 millones de paquetes enviados y el año pasado la marca llegó a los 1300 millones de paquetes. En general, lo que dicen las empresas es que hay bastante confusión y por eso tienen la precaución de suspender hasta el momento. Bueno, allí mismo en Estados Unidos, Donald Trump amenazó a China con más aranceles. El águila y el dragón actualmente escondieron sus garras y están en una tregua de 90 días que extendieron en Estocolmo. Pero hoy el presidente estadounidense amenazó con otros impuestos de hasta el 200% a los productos chinos si Beijing no acelera sus exportaciones de imanes de tierras raras. Y es que China es el principal productor mundial de tierras raras utilizadas para fabricar imanes esenciales para las industrias automotriz, electrónica y de defensa. Sin embargo, a principios de abril, Beijing expuso o impulso licencias de exportación para estos materiales estratégicos. Esta fue una decisión percibida como una medida de replesalia frente a los aranceles estadounidenses. Entonces ahí sigue el tema pues de las dos gigantes con el tema comercial. Ahora Trump también dijo este lunes que quiere replicar acuerdos como el que ya logró con la multinacional Intel. Cuéntanos sobre eso. Y es que Trump logró hacerse con el 10% de la compañía estadounidense de fabricación de chips Intel o al menos su departamento de comercio está trabajando en ello, en un plan de adquisición de acciones que estaría por unos 9,000 millones de dólares. Pero este lunes Trump dijo que quiere hacer esto con más empresas, algo inédito y que iría en contravía con su discurso de no nacionalizar empresas que son privadas. Algo también que la prensa ha estado reprimiendo mucho a Donald Trump porque él acusaba justamente a Camala Harris de esto, de no entrar en el sector privado. Analistas alertan que estos movimientos de Trump junto con las amenazas a la Reserva Federal de Estados Unidos y las fuertes medidas a los aranceles atentan contra la agilidad e independencia del mundo empresarial estadounidense. Esto dijo Trump hoy sobre Intel. El caso de Intel fue interesante, pero espero tener muchos más casos como este. Les dije, me gustaría que donaran el 10% de Intel a Estados Unidos, no a mí, sino a Estados Unidos. Y le dije, si tienes Estados Unidos como socio, creo que sería muy bueno para Intel. Y él lo pensó de forma diferente y dijo, “Me gusta mucho esa idea. Tenemos un acuerdo y es que acabo de ganar 10,000 millones para Estados Unidos.” Y te diré que, como sabes, una empresa como Intel ha tenido dificultades. Quiero que les vaya bien. Quiero que les vaya bien de todas formas, pero quiero que les vaya bien especialmente ahora. Y una más de Estados Unidos para hablar ahora de la demanda de Elon Mosk a empresas tecnológicas. El multimillonario presentó una demanda antimonopolio contra Apple, la los creadores del iPhone y Open AI, los creadores del famoso chat GPT. Mosk alega que los dos gigantes tecnológicos crearon una asociación ilegal para sofocar la competencia y lo señala de haber firmado un acuerdo exclusivo que hace de Chat GPT el único chatbo de inteligencia artificial generativa integrado en el sistema operativo del iPhone de Apple, mientras bloquea a rivales como el chatbot Grock de X de la que Musk es propietario. Apple y Open AI anunciaron su alianza en junio de 2024, lo que convirtió a Chat GPT en el asistente de IA exclusivo, accesible a través del asistente de Boss City, de Apple y otras funciones del iPhone. Bueno, pues ahí lo tenemos, pelea de gigantes y ahora vamos a seguir en el continente, pero hablando de América Latina con el anuncio del gobierno chileno que dijo este lunes que suspendió las importaciones avícolas de Argentina tras detectar un brute de influenza aviar. Con esto, Chile reemplaza a Argentina por Brasil y dijo hoy que reanudó la compra de productos de este tipo de el gigante latinoamericano, el que es su principal proveedor y que había sido afectado también por esta gripe desde mayo. Esta y otras noticias empujaron a Argentina al terreno negativo en la bolsa y el Merbal de Buenos Aires retrocedió 4% mientras el indicador IPSAN Chile avanzó levemente un 0,3%. Brasil cerró con un marginal 0,04% y el principal índice mexicano bajó 1,2%. Revisamos de inmediato el cierre de la bolsa de Estados Unidos. Hoy Wall Street retrocedió luego de un viernes de ganancias. Parte de los inversores decidieron retirar sus beneficios a inicio de semana. Pues bueno, creo que con esto ponemos punto final a tu reporte de esta noche. Gracias, Juana. Con esta revisión de las bolsas. Así es, con mucho gusto. Que tengas una feliz noche. Gracias. A nuestros televidentes. Continúen con nosotros en FR 24. Ya regresamos. [Música]

Servicios postales de Europa, Asia y Oceanía detienen temporalmente los envíos hacia Estados Unidos ante la inminente expiración de la exención “De Minimis”, que desde 2016 permite el ingreso de bienes de hasta 800 dólares libres de impuestos. La medida genera incertidumbre en el comercio electrónico internacional.
#Minimis #Economía #Comercio

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

47 comments
  1. It is impossible to fight the insidious enemies with the European mentality.

    Your mentality as a carapace prevents you from seeing reality .

    There's been a lot of trying to break through that shell to wake you up, but it's impossible…

  2. Millones de personas en Europa trabajan enviando pequeñas compras a USA. Es una lástima para los pequeños empresarios a favor de los grandes como Amazon.

  3. China tiene el sarten por el mango…..aqui en estados unidos no se produce NADA..NADA,..todo viene de china mexico, colombia y canada

  4. USA y Trumpas cada día se empinan más. USA no puede hacer todo por si sólo, necesita del restó del mundo pero su arrogancia y su racismo al pisotear los derechos de las personas SE VAN A meter en una inflación y mucha gente pasará a ser pobre en USA.
    El dólar está perdiendo poder.
    Mucha gente ya no ve a USA para ir de turísmo.
    😂😂😂😂USA ya no es gigante

  5. el mundo le cobra impuestos a estados unidos,,pero cuando estados unidos quiere acer lo mismo,,no les gusta,,,pos a ver quien aguanta mas???

  6. Trump esta robando los recursos monetarios a las empresas. Como es posible que EEUU. Siendo un país muy estricto en sus leyes permita este robo tan descarado.

  7. El comunismo siendo impuesto por la derecha… el mundo al revés. Excepto que esas acciones de Intel y otras empresas vuelvan a manos privadas an algun momento. Entonces, se podría hablar de corrupción.

  8. Trompas y sus decisiones tontas, tendrán repercusiones, se están quedando sin turismo y ahora sin movimientos en couriers y eso trasladarán su centros de distribución fuera de los EUA

Comments are closed.