Noticias del 2025/09/04 07h30 • FRANCE 24 Español
Hola, ¿qué tal? Muy buenos días, bienvenidos a una nueva emisión de noticias en directo a América por France 24. Yo soy Andrés Mesa Muñoz y a continuación los titulares. Ucrania y sus aliados discuten en París las garantías de seguridad para Kief ante un eventual acuerdo de paz con Rusia, entre ellas un posible contingente de seguridad de Europa. Moscú rechazó cualquier despliegue de este tipo y lo calificó como inaceptable. A 17 subió el número de muertos en Portugal como consecuencia del descarrilamiento de un funicular en Lisboa. La mayoría de las víctimas son turistas extranjeros. Las autoridades investigan lo sucedido mientras la ciudad vive 3 días de luto. Un nuevo revés judicial para Donald Trump. Una jueza federal calificó como ilegal la decisión del presidente de cortar los fondos federales a la Universidad de Harvard bajo el argumento de que la institución no estaba haciendo nada para combatir el antisemitismo en su campus. [Música] Vamos a empezar en Francia, que acoge una reunión entre el presidente de Ucrania, Volodimir Selensk, y los líderes de los países que hacen parte de la llamada coalición de voluntarios. Los líderes de más de 30 países discuten sobre cuáles serán las garantías de seguridad para Kiev después de un eventual acuerdo de paz con Rusia y el pedido por parte de Kiev de la imposición de más sanciones contra Moscú. Posteriormente sostendrán una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Para conocer más detalles, saludamos a esta hora a nuestra periodista en la capital francesa, Erika Olabarría. Erika, ¿qué tal? Muy buenos días para usted. Las garantías de seguridad es un tema del que se ha venido hablando desde hace varias semanas. ¿Qué fórmulas están sobre la mesa en la reunión de hoy? Sí, Andrés, buenas tardes. Efectivamente, desde febrero de este año fue una idea del presidente Emanuel Macron esta de la coalición de países voluntarios y ya ha habido varias reuniones. La de hoy sobre todo es para enviar una señal política a Ucrania. Primero para decirle que Europa, los países que participan de esta coalición están listos para entregarle seguridad en caso de un acuerdo de paz o un cese al fuego. De hecho, ha sido un trabajo técnico que está listo también por parte de los jefes de Estado Mayor y los ministros de Defensa. También una señal para Rusia, justamente como tú lo mencionabas para decir, mira, estamos aquí con Ucrania, en caso de un acuerdo de paz, estaremos ahí para garantizarlo. Y la señal, obviamente, para el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Primero para saber si finalmente Washington va a participar de esta coalición y de qué manera. Sabemos que Donald Trump no quiere enviar hombres, pero sí puede aportar con temas logísticos de comunicación, de inteligencia y también para que siga presionando a Vladimir Putin para saber si finalmente se va a sentar a la mesa con Bolo deir Selenski. Recordemos que ha habido un plazo de dos semanas. Donald Trump ha dicho en las últimas horas que está desilusionado de la respuesta de Vladimir Putin, que por cierto se mostraba ayer, como ustedes lo informaron, con el presidente de China y también con el líder de Norcorea. En todo caso, se está hablando también de cómo sería ese despliegue. muy vago todavía en ese sentido la información que existe, pero se habla de un despliegue no de todos los países, de los países que quieren enviar hombres al terreno que estaría en la retaguardia en ciudades como Kiev o Odesa, pero sobre todo apoyar al ejército de Ucrania con armas y para eso es fundamental la presencia de Estados Unidos. Erika, ¿cómo condiciona la postura de Donald Trump la capacidad de Europa de conceder garantías de seguridad a Ucrania? Mucho, Andrés. Hasta ahora era Estados Unidos el principal país que entregaba armas a Ucrania. Hoy hemos sabido a través del Instituto Kiel de Alemania que Europa ha pasado a ser el primer país que apoya militarmente a Ucrania, pero en realidad las armas siguen siendo de los Estados Unidos. Y también hay que saber que muchos países de Europa, como Polonia, como Italia e incluso Alemania no quieren participar de esta coalición o enviar eventualmente tropas si no existe esa red de seguridad, así lo llaman, de los Estados Unidos. Por ejemplo, el propio cancillermer dijo, “Yo no voy a enviar hombres. Si no participa Estados Unidos, también voy a someter esta idea al Bundestag para que sean los alemanes los que decidan si quieren enviar tropas al terreno y también él quiere que haya un acuerdo de paz.” Así que, como digo, no, si Estados Unidos no participa, ya que además es el que tiene la tecnología militar más avanzada, no será fácil que los países europeos se decidan a actuar. Pero bueno, lo primero que hay que esperar es la respuesta de Rusia. Como decíamos, pareciera eh que lo del plazo de las 2 semanas no estaba tan claro para Vladimir Putin, que en las últimas horas ha dicho que si no hay un acuerdo de paz, su país obtendrá sus objetivos de manera militar. Y también ha trascendido que Vladimir Putin sigue insistiendo en que Volodimir Selenski no es una persona que sea e que tenga la legitimidad, ya que recordemos, él ya ha pasado el tiempo para ser reelecto y como hay ley marcial en el país, no ha habido elección en Ucrania y por tanto él lo considera que es un presidente ilegítimo. Erika, muchas gracias por este reporte desde París. Por su parte, Rusia rechazó cualquier despliegue militar en Europa o de Europa en Ucrania. A través de su portavoz, el Ministerio de Asuntos Exteriores calificó como inaceptable dicha posibilidad, refiriéndose a las declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Vonderleen, quien habló el domingo acerca de planes precisos al respecto. Rusia no va a discutir una intervención extranjera en Ucrania de ninguna forma. Una intervención que es fundamentalmente inaceptable y socaba cualquier tipo de seguridad. Creo que es necesario llamar su atención al respecto para que la próxima vez que quieran discutir este tema ya tengan la postura rusa como referencia y espere las conclusiones de esta reunión y su respectivo análisis. Hoy a las 8 de la mañana, hora de Bogotá, Quito y Lima, estaremos en vivo con las declaraciones del presidente ucraniano Volodimir Selenski y sus aliados. Cambiamos de tema. Vamos con noticias de la franja de gaza. Los ataques israelíes dejaron al menos 28 personas muertas este jueves en todo lo enclave, la mayoría de ellos en la ciudad de Gasa, donde sigue intensificándose la ofensiva. Los tanques de Israel siguen avanzando a través de los suburbios y ahora están a pocos kilómetros del centro de la urbe, mientras continúan destruyendo casas y provocando incendios, según dicen, para desmantelar túneles de jamás. Miles de residentes se rehusan a evacuar. y permanecen entre las ruinas. Portugal está de luto tras el descarreglamiento de un funicular eléctrico, una de las grandes atracciones turísticas de la capital Lisboa. El número de muertos subió a 17 este jueves, mientras las autoridades empezaron a investigar las causas del siniestro. Veamos el informe. Luto en Portugal. Banderas a media hasta rinden tributo a las víctimas del accidente de un funicular en Lisboa. El miércoles, la popular atracción turística perdió el control, se precipitó por la colina y se estrelló contra un edificio alrededor de las 6 de la tarde, hora local. El alcalde de Lisboa ha expresado sus condolencias a las familias de los fallecidos. La mayoría de las víctimas son turistas. Lamento profundamente las vidas perdidas y todo el sufrimiento causado. En este momento lo importante es actuar, apoyar a las familias, ayudar a los heridos y garantizar todo el apoyo necesario a las autoridades sobre el terreno. Los equipos de emergencia trabajaron para sacar a las personas del tran Vía Volcado. Las autoridades afirman que se trata del peor accidente en la historia reciente de la ciudad. Su causa aún no está clara. Es una situación trágica, verdaderamente trágica. No hay mucho que decir, excepto que espero que no haya habido errores en el mantenimiento del equipo, especialmente en los cables del funicular. El gobierno de Portugal ha abierto una investigación. La empresa que opera el funicular insistió en que se habían realizado inspecciones recientemente. Mientras tanto, el Ayuntamiento de Lisboa ha suspendido el funcionamiento de otros tranas de la ciudad. mientras se llevan a cabo revisiones técnicas para evitar que se repita la tragedia. En Afganistán, las autoridades de la administración Talibán dijeron que el número de muertos por los dos terremotos que azotaron al país desde el fin de semana subió a 2,205, pero se espera que esa cifra siga aumentando mientras los equipos de rescate continúan tratando de sacar cuerpos de entre los escombros. De otro lado, los sobrevivientes se enfrentan a condiciones inciertas en medio de la disminución de los fondos para alimentos, refugio y medicinas. La Cruz Roja y la Media Luna Roja advierten que las necesidades humanitarias son enormes y crecen rápidamente. Una jueza federal de Estados Unidos revocó la decisión de la Casa Blanca de congelar la entrega de fondos federales a la Universidad de Harvard. Una jueza federal consideró que la medida de Donald Trump viola la primera enmienda de la Constitución. Desde el Ejecutivo ya anunciaron que apelarán la sentencia. Más detalles en el siguiente informe. En la lucha entre Harvard y la administración Trump, la Universidad más antigua de Estados Unidos obtuvo una importante victoria legal. Una jueza federal dictaminó que la revocación por parte del gobierno de unos 2,200 millones de dólares en fondos para investigación era ilegal. Los estudiantes celebraron. Me alegro saber que el sistema judicial nos defiende y que siempre nos respaldará y luchará por la verdad y por una institución que también se preocupa por la verdad. Gran parte de ese dinero se está utilizando para investigaciones que salvan vidas, se está destinando a buenas causas y no es que los avances que se están logrando en Harvard sean aislados, son para ayudar al público en general. El gobierno de Trump había cancelado las subvenciones debido a que considera que la institución no ha hecho lo suficiente para luchar contra el antisemitismo en el campus. Pero en una sentencia de 84 páginas, la jueza federal de Boston, Alison Borrow, dijo que los recortes constituían una violación de los derechos de libertad de expresión. En realidad existe poca relación entre la investigación afectada por la cancelación de las subvenciones y el antisemitismo. Trump utilizó el antisemitismo como cortina de humo para un ataque selectivo e ideológicamente motivado contra las principales universidades de este país. La Casa Blanca prometió apelar calificando a Borrow como activista. Aún en conversaciones sobre un posible acuerdo, Harvard dijo en un comunicado que la sentencia reafirma principios importantes. Tres universidades de la IBLIG ya llegaron a acuerdos, incluida Columbia. Para una expresidente de Harvard, el ataque a las universidades estadounidenses forma parte de una lucha de poder más amplia. El objetivo aquí es destruir las instituciones del conocimiento porque son centros de pensamiento e información independientes. Los tribunales ya rechazaron las pretensiones de Trump, tanto de prohibir la entrada a los estudiantes internacionales a Harvard como de revocar la acreditación y recortar más fondos. Hasta aquí este informativo. Gracias por acompañarnos.
Noticias del 2025/09/04 07h30
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
6 comments
Yo pienso qla u.e no deve atenerce d ee.uu la u.e dven aumentar su gasto militar para la dfensa d ellos mismo i dven aunmentar el numero d su egercito icomprar mas armas para su dfensa,porque rrusia es una amenasa para lo europeos entoncs la dvn mandar mucha ayuda militar para dfender a ucrania dl invasor putin rrusia apenas tiene 135 millones d avitants i la ue tiene mas d 700 millones d avitants entoncs la u.e dvn defendrc d la amensa rusa ino estar atnido tio sam
Osea que Rusia quiere Ucrania sometida??? Para seguir robando territorio. La soberanía mi se regala, ni de vende, ni se hipoteca, .. se ejerce.
Francia está preparando una gran mortandad, para principios de 2026. Ante la quiebra internacional se van a ir solos contra Rusia? Inglaterra también se está preparando para el mismo holocausto.😮
Europa necesita despoblarse para subir el valor de las monedas locales.. piensan entrar todos a la guerra? No lo sé pero se está fraguando algo macabro estilo Ucrania. Saludos France24❤
Los Rusos metieron a los Norcoreanos en Ucrania , pero no quieren que la UE se meta en Defensa de Ucrania , Putin es un sínico mentiroso.
Te escucho en nicaragua
malditos como se atreven a decir que es un supuesto la quema de personas en palestina cuando lo estamos viendo en vivo, no se espera menos de los franceses.
Comments are closed.