Pruebas a mujeres atletas para verificar su sexo biológico: vuelve la controversia • FRANCE 24

[Música] Hola, mi nombre es Ángela Gómez y aquí comienza Ella Hoy. Estos son nuestros titulares de esta semana. Entra en vigor la obligatoriedad de una prueba genética única a las atletas femeninas para eventos de clasificación mundial. World Athletics defiende que el examen busca la integridad de la competencia, pese a las críticas de retroceso, pues ya existía un reglamento de avanzada sobre el tema. Analizamos. [Música] Las mujeres están entre las mayores víctimas de las lluvias monsónicas en Pakistán. Como cuidadoras primarias y algunas en embarazo no encuentran alivio en los campos de refugio carentes de atención médica y suministros. Y en Estados Unidos, las mujeres afrodescendientes perdieron 319,000 empleos en los sectores público y privado entre febrero y julio de este año, siendo el grupo poblacional más impactado por los recortes de Donald Trump a las agencias federales que han dejado a miles sin empleo. Les contamos. Nuestra primera historia será sobre deporte. Hace 35 años fueron abolidas las pruebas genéticas de elegibilidad para el atletismo femenino, pero desde esta semana regresa a su obligatoriedad para eventos de clasificación mundial. World Athletics defiende el test único que detecta el gen sry, que conduce a la formación de testículos y características fisiológicas masculinas. Sin embargo, la medida ha sido objeto de críticas porque es vista como un retroceso en un deporte que ya tenía reglas claras al respecto, además del rechazo de las ciudadanías diversas. nos explica nuestra periodista especializada Eumaresa. Lo que llama la atención es que se recurra de nuevo a esto en el atletismo, que es un deporte que ya tenía desarrollado un reglamento de avanzada en materia de la participación de atletas con desarrollo sexual diferente, que es precisamente el reglamento de DCD de desarrollo sexual diferente redactado a raíz del caso de CER Semenio, un atleta intersexual que eh pues abrió la puerta para que otras atletas con otros tipos de desarrollo sexual diferente compitieran en las pruebas. precisamente donde tenían mayor ventaja, que eran las pruebas de resistencia a la velocidad. Este reglamento de desarrollo sexual diferente determinó que las ventajas derivadas de la condición solamente podían expresarse entre los 400 m y la milla y que no tenían mayor incidencia en otras pruebas. Y por lo tanto, las atletas que resultaran o a las que se le detectara el eh gen sry debían o tomar un suplemento, una pasar por una terapia de supresión hormonal o migrar a otras pruebas, sea velocidad, sea fondo, donde no hubiera pues impacto eh derivado de la presencia de el GEN SRY. Eh, por supuesto, todo esto se produce en medio de una presión política enorme por proteger el deporte femenino. Recordemos la prohibición del presidente Donald Trump de la participación de atletas transgénero en la categoría femenina. Recordemos también el escándalo generado en los Juegos Olímpicos a raíz de las victorias en el boxeo de Linutin y de Imangelif. De hecho, el boxeo es el único otro deporte aparte del atletismo, que ha introducido pruebas genéticas para determinar si un atleta es o no elegible. Eh, indica el atletismo en esta oportunidad que ya la terapia de supresión de hormonas no es suficiente para mitigar las ventajas derivadas de la haber pasado por una pubertad eh pues digamos masculina, entre comillas, porque estas atletas tuvieron el aporte de testosterona y de factores androgénicos durante eh su desarrollo por el hecho de ser eh atletas intersexuales o con algún tipo de DSD. Pero hay que recordar casos como, por ejemplo, el de María José Martínez Patiño, que demostró que estas pruebas no son infalibles, que no son un indicador decisivo, porque ella sí arrojó en su momento esta atleta española que ella tenía algún tipo de desarrollo sexual eh diferente, pero a su vez también tenía una resistencia a los andrógenos que eh hacía que su cuerpo no reconociera los estímulos para desarrollar características masculinas. Eh, en esta oportunidad se está teniendo en cuenta eh la presencia de esta resistencia a los andrógenos. Las atletas, además van a poder apelar, pero pues no deja de sentirse como una especie de regresión la retoma de estas pruebas de eh genéticas para determinar la elegibilidad de género. Las lluvias monsónicas en la región de Punjava en Pakistán someten a sus habitantes a una crisis humanitaria sin precedentes. Entre las víctimas hay un impacto especial sobre las mujeres, quienes son cuidadoras primarias de sus familias. Algunas de ellas, además están en embarazo. En campos de refugio como el de Chunk, las pakistaníes sufren por la falta de medicina y de atención. Hugo Caro Jiménez nos cuenta, la desesperación se apodera de estas mujeres, algunas en embarazo en este campo de socorro al este de Pakistán. Buscan refugio, ya que sus hogares fueron destruidos por las lluvias monsónicas que azotan la provincia del Punjap desde la semana pasada. Las precipitaciones provocaron la crecida de tres importantes ríos que atraviesan este, el corazón agrícola de Pakistán. El resultado, el cansancio y el agotamiento de mujeres como Shumaila, quien tiene 7 meses de embarazo y espera su primer hijo. Ahora solo recuerda lo que era su casa. En casa solíamos salir, era amplio y espacioso. Podíamos simplemente sentarnos y hacer lo que quisiéramos. Deambular. Aquí estamos atrapados en una habitación. Los niños no pueden salir a jugar. Subir y bajar las escaleras también es una lucha. Otras mujeres de Chun, nombre de este asentamiento a las afueras de la Jor, tiene acceso limitado a toallas sanitarias y medicamentos esenciales, incluida la propia atención necesaria para el proceso de gestación. Como Shumaila, Ikrra también está embarazada, pero dadas las condiciones actuales, asegura que ni siquiera ha podido pensar en el nombre de su bebé. Si tuviera una casa, habríamos pensado más en el futuro del niño, pero la casa ya no está. Nuestros sueños se los llevó el agua. Habría pensado mucho en el bebé, si era niño o niña, pero ya no puedo. Ni siquiera he pensado en un nombre. Los doctores que tratan a los pacientes en Chun dicen que el daño en los refugiados del campo va más allá de un dolor físico. Hay muchos pacientes con trauma psicológico. Sus hogares, sus familias donde eran felices se han ido. Todos sus ahorros se han ido. Más que enfermedades físicas, puedo sentir un trauma psicológico. Se puede ver claramente el dolor y el trauma que están sufriendo en sus rostros. Según las autoridades locales, cerca de 750,000 personas han sido evacuadas. 115,000 de ellas fueron rescatadas en barco, en lo que el gobierno provincial ha descrito como la mayor operación de rescate en la historia del PUNAP. Vamos a Estados Unidos. Las estadísticas laborales muestran que las mujeres afro perdieron 319,000 empleos en los sectores público y privado entre febrero y julio de este año. En el marco de los recortes de Donald Trump a las agencias federales. La economista de género, Katy Carroy, citada por el periódico de New York Times, señaló que fue el único grupo demográfico femenino importante que experimentó pérdidas significativas de empleo. Harrison Fields, portavoz de la Casa Blanca, afirmó falazmente que Trump estaba inaugurando una economía que empoderaba a todos los estadounidenses. Añadió que la obsesión con las iniciativas divisivas de diversidad, equidad e inclusión revierte avances hacia una igualdad genuina. Pero revisemos los datos. De febrero a julio de 2025 en el país, las mujeres afro perdieron 319,000 de sus puestos de trabajo en el sector público y privado. Por contra, las mujeres blancas experimentaron un aumento de 142,000 puestos de trabajo. Las mujeres afro, además, representan el 12% de la plantilla federal en Estados Unidos. Y hablaremos ahora de lactancia. Aunque la leche materna es un superalimento para bebés, las tasas siguen siendo bajas y esta es una tendencia más fuerte en países de ingresos altos, donde 21% de los bebés nunca fueron amamantados versus países de ingresos bajos donde la cifra es de 4% según UNICEF. La conversación es con Vanessa Velázquez. Ella es consultora de lactancia en Montreal, Canadá. Vanessa, gracias por estar en ellas hoy. Hola, buenas tardes. Muchas gracias por la invitación. Pues bien, Vanessa, empecemos. ¿Por qué las mujeres eligen lactar menos en los países de ingresos altos? Tiene que ver con múltiples factores, sobre todo todo lo que tiene que ver con factor económico, social, cultural, político, más tiene este factor que ver con el éxito de una lactancia que con factores biológicos. Aunque se cree que es difícil tener suficiente producción de leche, realmente el la biología está respalda la lactancia. más del 95% de las mujeres tenemos la capacidad de producir suficiente, pero esta producción de leche depende completamente del contexto de cada mamá. El contexto define prácticamente por completo el éxito de una historia de lactancia. Recordemos entonces cómo impacta la lactancia a lo largo de la vida de la persona que recibe este tipo de nutrición, diríamos en en un contexto favorable para ser amamantado. Sí, la lactancia es el alimento por defecto de los humanos, es el el medio de alimentación eh completo para los humanos. Hm. Cada vez que que pasan los años se va mejorando cada vez más aún el la leche de fórmula y se va haciendo cada vez más parecida a la leche materna, pero hasta los momentos no ha habido forma de siquiera igualarse o compararse, por lo que por defecto el la alimentación debería ser respaldada, apoyada por todos los factores que acabo de mencionar, políticos, sociales y económicos, para el apoyo del éxito de la lactancia de las madres que lo eligen. Bueno, ¿y cuáles son esos beneficios que verán estos bebés que hoy están siendo lactados en el mediano y en el largo plazo? La lactancia protege, sobre todo, refuerza el sistema inmune en los bebés hasta al menos los dos primeros años de vida. Y estos factores inmunológicos, sobre todo, e solamente se consiguen a través de este alimento. Ningún otro alimento en el mundo los puede aportar, por lo que no hay forma de permitir o de entregarle a un bebé estos beneficios de ninguna otra forma. Esto por sí solo ya significa un motivo extremadamente importante para apoyar y permitir que la mamá que decida dar lactancia materna, si lo desea hacer de forma exclusiva, tenga a su alcance toda la información, todo el apoyo social, político, económico que facilite que se logre esa meta. Bueno, Vanessa, y por otro lado, ya para finalizar, ¿por qué no debemos caer en el error de satanizar a las madres que eligen otro tipo de nutrición para sus bebés? Porque justamente cada historia de lactancia es completamente diferente de una mamá a otra y depende total y completamente del contexto de esa persona. No es lo mismo una experiencia para una mamá que se encuentra en un país con unas condiciones, con licencia de maternidad, con eh facilidades económicas. con acceso, por ejemplo, a otras situaciones o otras madres donde no tienen de repente acceso a agua potable o el acceso económico a poder adquirir fórmula. Todo lo que significa el contexto de una de una persona va a determinar y va a permitir que sea una experiencia de lactancia completamente diferente. No sería justo presionar o forzar o comparar a una mamá con otra cuando los contextos son completamente diferentes de una historia a la otra. Pues bien, Vanessa, muchísimas gracias por toda la información tan valiosa que nos aportas y pues esperamos tener más espacios para poder seguir profundizando. Feliz día. Muchas gracias, encantada. Muy bien, y para el cierre les dejamos las imágenes de una reciente marcha en Beitala, en Sis Jordania, ocupada de mujeres israelíes y palestinas. Una movilización silenciosa que exigió el fin de los ataques de Israel a Gaza y la liberación de los rehenes israelíes. Esto es Elas Soy de Fran 24. [Música] Nuestro bien más preciado es la confianza. Franz 24, Radio Francia Internacional y Montecarlos Dualilla trabajan a diario en todo el mundo para ofrecerle una información libre, independiente, verificada y equilibrada que lucha contra la manipulación en 21 idiomas. Franz Mediaamondo ha obtenido el sello Journalism Tru Initiative, que certifica el profesionalismo y fiabilidad de nuestros medios de información internacionales con una puntuación de 100%. La confianza no se decreta, se merece y se cultiva. Gracias por su confianza. Liberté, egalité, actualité. M.

En esta emisión de Ellas Hoy comenzamos en el mundo deportivo: analizamos el regreso de las pruebas genéticas obligatorias para competidoras en el atletismo, una exigencia que reaviva la polémica. También hablamos de las mujeres embarazadas en el este de Pakistán, cuyas vidas se han visto afectadas por las lluvias monzónicas. Finalmente repasamos cómo los recortes federales de Donald Trump han afectado la vida de miles de mujeres afro en Estados Unidos. 
#Igualdad de género #Deportes #Genética

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

11 comments
  1. Hasta donde puede llegar la transfobia y la misóginia hacia mujeres racializadas, mujeres como Imane Khelif que tienen hiperandrogenia de manera natural son atacadas por "parecer hombres" cuando si sexo genético es XX son un asco

  2. ¡NO ES POSIBLE, que otra vez retrocedamos como especie al establecer una división pseudobiológica en pos al avance y las teorías psicológicas, sociales, biológicas, antropológicas y filosóficas que se han hecho sobre el género! Una barbarie sin precedentes. Parece que cada vez más nos acercamos a la edad media en donde el conservadurismo y la ignorancia se erigían como símbolo de la oscuridad humana. Un retroceso total en el humanismo del siglo XX. Y peor aún, la cantidad ingente de ineptos acríticos que por estupidez defienden — irónicamente — su propia ruina como civilización. ¡Que vergüenza!

Comments are closed.