China: industria y consumo muestran señales de enfriamiento pese a los estímulos del Gobierno

[Música] Juan Pablo Lucumí, bienvenido. Feliz inicio de semana, Rosa. Igualmente, cuéntanos qué datos nos llegan hoy desde Beijín, porque el gobierno chino ha revelado información sobre su crecimiento industrial. Nada alentadora. China mostró unos datos decepcionantes para su economía, pues mientras en agosto la producción fabril desaceleró su ritmo al dato más débil en un año, las ventas minoristas cayeron también a un mínimo de 9 meses. Unos datos no tan alentadores que llegan a pesar de los constantes estímulos que el gobierno de Shijinping inyecta en la economía y así pues esperan esperar llegar a ese fin de año a ese tan anhelado crecimiento del 5% en su PIB. Según la Oficina Nacional de Estadísticas de China, la producción industrial entonces avanzó levemente, un 5,2% interanual, como lo vemos en el gráfico, que sería la lectura más baja desde agosto de 2024 y más débil que un aumento del 5,7% que registraron en julio. Y las ventas minoristas, un indicador del consumo, se expandieron en 3,4% en agosto. es el ritmo más lento desde noviembre de 2024 y se enfriaron desde un aumento del 3,7% en el mes anterior todos estos datos interanuales tampoco alcanzaron una ganancia prevista por el mercado que fue de 3,9%. Con estos datos, hoy la bolsa de Shanghai retrocedió 0,26% al cierre, mientras Tokio y Hong Kong avanzaron levemente en este lado del mundo. Justamente nos trasladamos hasta la capital china para tener más informaciones sobre esta noticia que nos las trae nuestro corresponsal Adrián Foncillas. Los datos económicos de agosto complican el objetivo de 5% anual que se marcó Beín. La producción industrial experimentó su subida más tímida en todo el año del 5,2% según la Oficina Nacional de Estadísticas. La venta al pormenor, el indicativo más fiable del autoconsumo creció el 3,4%, la peor cifra desde noviembre pasado. Ambos indicativos muestran registros por debajo de los pronósticos de los expertos. Tampoco del sector inmobiliario llegan buenas noticias. El precio de la vivienda nueva cayó tres décimas en agosto y el descenso anual alcanza ya el 2,5%. No parece que haya tocado suelo la crisis en un sector que no hace tanto tiempo contribuía al tercio del PIB nacional y que ahora lo lastra. Ninguna de las medidas del gobierno, y no han sido pocas ni tibias, han fortalecido la vivienda desde que se sintieran las primeras turbulencias 4 años atrás. Para alcanzar el objetivo anual de crecimiento, sostienen los analistas que Beín tendrá que aprobar nuevos estímulos fiscales al consumo que disparen el gasto y mitiguen la incertidumbre de la industria manufacturera. Después de varias rondas negociadoras, aún no han alcanzado China y Estados Unidos un acuerdo sobre sus aranceles a pesar del clima de entendimiento entre ambas partes. La última se está celebrando estos días en Madrid, lideradas por el secretario del tesoro, Scott Besén, y el viceprimer ministro Helifen. Al margen de las cuestiones comerciales, Besén ha revelado hoy que están muy cerca de alcanzar al fin un acuerdo sobre TikTok, aunque no ha aclarado los detalles. Este miércoles termina el plazo que dio Trump para encontrar un comprador extranjero que impida su prohibición en Estados Unidos. Cuando Washington reveló meses atrás sus condiciones, Beijín la acusó de prácticas de piratería y de politizar la economía. Parece que el clima actual engrasará finalmente el acuerdo. Precisamente, Juan Pablo, hablemos de cómo la delegación china y estadounidense están reunidas, ¿no?, para intentar alcanzar un acuerdo que ponga fin. o al menos a pasivo esa guerra comercial y parece que uno de los temas que puede resolverse es el del veto de TikTok en territorio estadounidense. ¿Qué noticias tenemos? Revisémoslo, Rosa, porque también allí en Madrid, ambas partes discuten sobre este tema que se ha puesto sobre la primera línea de debate. En este segundo día de negociaciones en la capital española, el secretario del tesoro de Estados Unidos dijo que están muy cerca de alcanzar un acuerdo sobre vender la aplicación china TikTok a un propietario no chino para que no sea prohibido su uso en territorio estadounidense. Y de hecho, hace unos minutos el presidente Trump anunció que ya existe un acuerdo, lo dice así, sobre una cierta empresa, sin mencionar cual, que podría comprar TikTok. Las delegaciones están dirigidas por Besent por un lado y el viceprimer ministro chino Hileng por otro. y los contactos deben continuar hasta el miércoles. Además de TikTok, esta reunión de Madrid es la cuarta ronda de negociaciones comerciales que mantienen Estados Unidos y China tras las celebraciones en Ginebra, Londres y Estocolmo, que recordemos lo único que han dejado es una rebaja de aranceles, pero no un acuerdo comercial. Escuchemos a Trump. La gran reunión comercial en Europa, entre Estados Unidos y China ha ido de maravilla. Concluirá pronto. También se llegó a un acuerdo sobre una empresa que los jóvenes de nuestro país querían salvar. Estarán encantados. Hablaré con el presidente Chi el viernes. La relación sigue siendo muy sólida. Haremos apuestas en directo y veremos cuál es la empresa finalmente que se propone para comprar TikTok en Estados Unidos. Juan Pablo. Mientras tanto, precisamente China acusa de monopolio a una empresa estadounidense, ¿no? Así es. Acusaciones van y vienen. Estamos hablando de Envio, la compañía que ha tenido un baño de ganancias en varias oportunidades por el avance de la inteligencia artificial, pues esta empresa vende los chips necesarios para esta tecnología que es tan apetecida. Allí en Madrid, China acusó a Enviad de haber violado sus leyes antimonopolio y anunció que desplegará una investigación exhaustiva para comprobarlo. Incluso avanzó que tras una pesquisa preliminar, Beijing determina que esta empresa ha caído en monopolio sin especificar de qué violaciones se trata. Esta empresa Viria con sede en California líder mundial en la producción de semiconductores para la inteligencia artificial se ha visto envuelta en las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. Y de hecho, Washington restringe los chips que en Viria puede exportar a territorio chino por motivos de seguridad nacional. Con esta investigación, las acciones de esta empresa caen un 1,5% previo a la apertura de Wall Street. Y rápidamente, Juan Pablo, el presidente del gobierno español, también se ha reunido con la delegación estadounidense, ¿no? Se reunió toda una delegación española para hablar del acuerdo comercial de la Unión Europea alcanzado con Washington, de un 15% de aranceles a los productos europeos que entren a territorio estadounidense. Los ministros españoles de exteriores José Manuel Álvarez y de Economía Carlos Cuerpo se reunieron entonces también con Besed, el presidente del comercio de Estados Unidos, Jimmy Sonre, que entre otras cosas lo que hacen es afianzar mucho más la relación. Pues muchísimas gracias por este repaso de la economía internacional tan marcada por China en esta jornada. Más más adelante. Así estaremos. Pa pausa. Enseguida regresamos.

La segunda mayor economía del mundo mostró señales de debilitamiento en agosto: la producción industrial creció a su ritmo más bajo en 12 meses y las ventas minoristas se frenaron a un mínimo de nueve meses. Los datos presionan a Beijing a intensificar estímulos si desea mantener su meta de crecimiento económico para fin de año del 5%.
#China #Pekín #Beijing

Para ampliar, lea nuestro artículo: https://f24.my/BQyH.y

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

22 comments
  1. La semana pasada no decían que tenía sobreproducción y por eso exporta mucho y ahora dicen que baja su nivel de producción? Quién los entiende, en unos días vuelven a decir que China tiene sobreproducción

  2. La economía china se enfría, su producción industrial "sólo" crece el 5 2% y el consumo el 3.2%. Lo que para la economía china dicen que es malo, para la economía occidental es impensable. Cuando se empezará a decir la verdad sobre China?.

  3. Decenas de paises tienen intereses e inversiones en armas en la invasion de Rusia a Ucrania. Sin solucion inmediata. Por ello el mundo esta entrando en recesion. Animo.

  4. Jaja nada se puede creer sobre datos dados por el gobierno chino. Incluso los datos malos, posible tengan números negativos

  5. Jóvenes chinos sin empleo, egresados chinos de universidades sin empleo, salarios bajaron a la mitad tanto para profesionales chinos como para no profesionales chinos economía china estancada, muy poca demanda de consumidores internos en China, sobreproducción de productos que no se venden debido a los aranceles de EEUU, por lo tanto CHINA está en una crisis económica muy mala

Comments are closed.