Natalidad en picada: ¿Por qué estamos teniendo menos hijos? • FRANCE 24 Español
Corea del Sur lanzó hace poco un plan para reclutar cientos de niñeras extranjeras para apoyar a los hogares en la crianza e influir en que las familias se animen a tener más hijos tras convertirse en el país con la tasa de natalidad más baja del mundo. Y no es el único país que tiene planes desesperados para aumentar sus índices de nacimiento. En las últimas décadas, el mundo ha visto una caída drástica de la natalidad. ¿A qué se debe esto? ¿Qué efectos puede tener que este índice caiga en una sociedad que relaciona el progreso al crecimiento de la población y tiene el fenómeno un lado positivo? Quédate y en 5 minutos te lo explicamos. En 1950, el promedio de hijos que tenía cada mujer era de cinco niños. Ahora, la tasa mundial de fecundidad se sitúa en 2,24 y se proyecta que siga cayendo en las próximas décadas. Esto preocupa a muchos gobiernos, ya que existe algo llamado nivel de reemplazo, un cálculo demográfico que determina el número de hijos que debería tener una mujer en promedio para que la población no decrezca. Esto sin tener en cuenta las migraciones. Ese nivel se estima en unos 2,1 hijos por mujer actualmente. Y como se puede ver en el gráfico, la tasa de natalidad se encamina a quedar por debajo de ese umbral. [Música] El Fondo de Población de las Naciones Unidas, el UNFPA, la Agencia de la ONU para los derechos reproductivos, encuestó recientemente a 14,000 personas en 14 países sobre sus intenciones de tener hijos. La agencia de la ONU indicó que muchas de las personas encuestadas querrían tener dos o más hijos, pero que muchos lo descartan. Veamos a qué se debe. Más de la mitad de los encuestados dijeron que temas financieros como la posibilidad de adquirir una vivienda o el costo de mantener a los hijos son demasiado altos. Una de cada cuatro personas mencionó preocupaciones por temas de salud, una quinta parte mencionó miedos sobre temas globales como el cambio climático y solamente un 12% dijo que la infertilidad era la causa para no tener el número de hijos que desearían. En resumidas cuentas, una mayoría de personas está teniendo menos bebés, pero no porque no quieran. El problema es la falta de elección, no el deseo, con graves consecuencias para las personas y las sociedades. Esa es la verdadera crisis de fertilidad y la solución reside en la respuesta a lo que las personas dicen necesitar. Licencia familiar remunerada, atención de fertilidad asequible y parejas que las apoyan. América Latina también ha experimentado un descenso drástico de la natalidad. Si bien en 1960 las mujeres en la región tenían en promedio más de seis hijos, hoy la cifra está en torno a los dos, por debajo del nivel de reemplazo. Chile es el país que ha tenido la caída más pronunciada. En la década de los 60 en Chile, las mujeres tenían prácticamente seis hijos en promedio. Hoy ese número, según las cifras actualizadas del Instituto Nacional de Estadísticas, son 1.17 hijos por mujer. Otros países que también ya están por debajo de la línea de reemplazo son Costa Rica, Cuba, México y Colombia. Un poco más arriba también Estados Unidos con alrededor de 1,6 hijos por mujer. Una de las mayores preocupaciones es la viabilidad del sistema de pensiones. En la mayoría de los países del mundo, las pensiones funcionan con lo que se conoce como sistema de reparto, que funciona así. Hoy en día los trabajadores hacen aportes y con esos aportes se pagan las pensiones de las personas que están retiradas en este momento. Cuando los trabajadores de hoy se pensionen, las personas más jóvenes que ellos serán quienes pagarán sus pensiones con sus aportes. El sistema funciona sobre la base de que siempre hay más personas trabajando que las que hay pensionadas, pero al disminuir los índices de natalidad significa que a futuro habrá menos personas aportando y por lo tanto menos capacidad de pagar las pensiones. Y esto en muchos países no solamente sucede con las pensiones, también con el sistema de salud y con otras prestaciones sociales. El envejecimiento de la población puede comportar que las generaciones más jóvenes a futuro tengan que trabajar más tiempo para poder pensionarse o pagar unos impuestos más altos para tener la asistencia social. [Música] Menos nacimientos comportan menor crecimiento de la población. Esto también puede tener aspectos positivos. Por ejemplo, una población menor ejercerá menos presión sobre los recursos del planeta, como el agua, la energía o los ecosistemas. Con menos personas, los recursos económicos podrían aprovecharse para generar una mayor calidad de vida entre los habitantes. Así, el reto está en adaptar las políticas públicas para que estos objetivos se hagan realidad. ¿Y tú qué opinas? Se deberían concentrar los esfuerzos en que las personas se reproduzcan más o aprovechar las oportunidades de la baja de natalidad. Déjanos sus comentarios en nuestras redes sociales mientras te esperamos con más episodios de en 5 minutos. Nuestro bien más preciado es la confianza. Franz 24, Radio Francia Internacional y Montecarlos Dualilla trabajan a diario en todo el mundo para ofrecerle una información libre, independiente, verificada y equilibrada que lucha contra la manipulación en 21 idiomas. Franz Mediaamondo ha obtenido el sello Journalism Tru Initiative, que certifica el profesionalismo y fiabilidad de nuestros medios de información internacionales con una puntuación de 100%. La confianza no se decreta, se merece y se cultiva. Gracias por su confianza. Liberté, egalité, actualité. [Música]
Corea del Sur lanzó hace poco un plan para reclutar niñeras extranjeras para apoyar a los hogares en la crianza e influir en que las familias se animen a tener más hijos… Con índices de natalidad en picada, cada vez más países toman medidas desesperadas para aumentar los nacimientos. ¿A qué se debe esta caída de la natalidad? En 5 Minutos te lo explicamos.
Para ampliar, lea nuestro artículo: https://f24.my/BSX0.y
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
7 comments
Aprovechar las oportunidades de la baja natalidad. Por los recursos y el medio ambiente. Hay que adaptarnos. Pienso que lo más importante para tener a un hijo es la educación y la salud, incluyendo la mental, para que tengamos una sociedad digamos estable, consciente y en continuo progreso en todos los rubros posibles.
Un punto medio entre ambas, en mi opinión el futuro depende de la cantidad y la calidad pero que escapan las personas, un equilibrio, a muchos ahora cuesta conseguir trabajo pero para nuestros nietos va a ser muy fácil conseguir trabajo
1:40 Tenemos que hacer cambios importantes y reformas necesarias para que las personas tengan más hijos y lo que dijeron es eso hay de hacer todo eso
Tiene q subir???
Nómbre, parece que se les duerme el gallo. Hemos dichos eso y apenas se les prende el foco
No sé dejen engañar.
No tener hijos es la mejor decisión.
Los gobiernos están desesperados porque se están quedando sin esclavos a quien cobrarles impuestos y vacunas.
no hay suficiente trabajo para tanta gente, las guerras que se vienen preocupan y no nos permiten hacer planes a futuro, la vivienda se volvió un lujo a nivel mundial, no hay apoyo del estado ni del empleador cuando uno trata de cuidar a sus hijos. Quieren más razones??
Comments are closed.