Noticias del 2025/09/29 12h30 • FRANCE 24 Español
Gracias por continuar con nosotros aquí en France 24 en el mundo. Ahora vamos con los titulares de la jornada. Benjamín Netanyahu ya está en la Casa Blanca. a un alto el fuego permanente. La liberación de rehenes, la retirada de las tropas de Gaza y un plan de posguerra con un gobierno transitorio sin jamás son las propuestas que Donald Trump pondrá sobre la mesa en reunión con el premier israelí, quien defiende desde la Casa Blanca que Israel mantenga el control militar del enclave palestino. Israel continúa intensificando su ofensiva en la franja de Gaza con principal foco en Ciudad de Gaza. Este lunes, al menos 18 personas murieron por fuego israelí al tiempo que tanques y drones del ejército mantuvieron sitiados los hospitales al Gelo y al Shifa. Las víctimas mortales en el enclave superan las 66,000. La Unión Europea celebra el triunfo de la formación europeísta gobernante en Moldavia en las elecciones parlamentarias celebradas el domingo y en las que se impuso con más del 50% de los votos el partido Acción y Solidaridad. Mientras que Rusia denuncia que cientos de miles de moldados no pudieron votar en los comicios. La Casa Blanca es escenario de la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Ahí discuten la propuesta de alto el fuego en la franja de gaza, impulsada por el gobierno republicano y el ex primer ministro del Reino Unido, Tony Blair. Lo analizamos en breve en directo a [Música] [Música] Iniciamos en Washington DC, en donde la Casa Blanca es escenario de una reunión que podría definir el futuro de la ofensiva israelí en la franja de Gaza. Donald Trump defiende su propuesta impulsada por el ex primer ministro británico Tony Plair ante Benjamín Netanyahu. Un alto el fuego permanente, la liberación de rehenes, la retirada de las tropas de Gaza y un plan de posguerra con un gobierno transitorio sin jamás son algunos de los 21 puntos que el republicano pondrá sobre la mesa. En tanto, el primer ministro de Israel defiende que el Estado hebreo mantenga el control militar en Gaza y un nulo reconocimiento de un estado palestino. Corresponsal para Jerusalén y los territorios palestinos, Yanira Gómez Muñoz nos amplía. Sí, un acuerdo que la Casa Blanca ha transmitido en esta previa que está muy cerca de conseguir para un fin de la invasión israelí un alto al fuego permanente y la liberación de los rehenes. Y sería un anuncio, por supuesto, gigantesco para Donald Trump. Hay mucha especulación, mucha expectativa, por supuesto, porque en esta cuarta reunión se ha añadido una conferencia de prensa a posterior a esta reunión que no estaba prevista y además aquí en Israel el presidente israelí Isaac Hers ha dejado entrever, ha mencionado la posibilidad de de un indulto para Netanyahu por sus casos de corrupción como una forma de animarlo a aceptar este plan de 21 puntos de Trump para firmarlo sin ningún riesgo político para su figura. En esta reunión se van a centrar, como decía, en este plan de 21 puntos. Ayer Netanyahu se reunió unas 2 horas con el enviado especial estadounidense para medio Oriente, Steve Witkov. Se ha filtrado que la reunión salió bien, pero con reticencia por parte de Netanyahu a cómo se está expresando en este plan el desarme de jamás, el rol de la Autoridad Nacional Palestina tras la invasión israelí e incluso el rol de Qatar. Netanjah se niega que la Autoridad Nacional Palestina participe en un futuro en Gaza. También se niega, como hemos escuchado estos últimos días y semanas, a un estado palestino. Y también desea limitar, contrariamente a lo que desea Trump, quiere limitar el papel de Qatar en esta supuesta o posible posguerra. Y mientras en el plano diplomático se discute un alto el fuego en el terreno, Israel continúa intensificando su ofensiva en la franja de Gaza con principal foco en Ciudad de Gaza. Este lunes, al menos 18 personas murieron por fuego israelí, al tiempo que tanques y drones del ejército mantuvieron siteados los hospitales de Alfa y Algelo, que atiende al menos a 90 personas, incluyendo 12 bebés que permanecen en incubadoras. A tan solo días de que se cumplan 2 años desde que Israel inició la ofensiva en el devastado enclave palestino, las víctimas mortales superan ya las 66,000. Según informó el Ministerio de Salud Gazatí, Samuel Salgado Castro tiene todos los detalles. La ofensiva contra Gaza recrudece a fuerza de ataques israelíes que han dejado decenas de muertos desde el amanecer de este lunes. Según fuentes médicas, los hospitales Algelo y Al Shifa en el corazón de la ciudad de Gaza no han cesado de recibir bombardeos dejando a pacientes y personal médico en pánico. De repente mi hijo enfermó y no podía respirar, salvo con un respirador, ¿entiendes? De repente dijeron que el hospital había sido bombardeado. Me apresuré a llegar esa noche. No sabíamos cómo entrar. Llegamos al amanecer por la mañana. Intentamos entrar por todos los medios posibles y descubrimos que el hospital había sido bombardeado. ¿Dónde están las organizaciones internacionales y de derechos humanos? ¿Dónde está la Cruz Roja? ¿Dónde está la protección de los hospitales? Al menos 25 bebés en incubaduras están en riesgo, 12 de ellos en Algelo según UNICEF. La infraestructura sanitaria está colapsada, infraestructura que también ha servido de refugio para los desplazados. Ahora, Samar Abdel Yawat también ha tenido que huir del hospital al Shifa. No tengo dónde quedarme. Encontramos este pequeño rincón y como pueden ver no hay nada más que este pequeño espacio donde nos quedamos. Solo una sábana y dos palos de madera, nada más. Cientos de miles huyen de la ciudad de Gaza hacia el sur, pero no hay refugio seguro. Los tanques israelíes avanzan mientras se ordena evacuar. No me dea ni siquiera sobre mi cadáver. Llevamos 50 años sufriendo. El gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu afirma que Ciudad de Gaza es el actual bastión del grupo islamista jamás. Su brazo armado, las brigadas Alcasam, anunció el domingo que había perdido contacto con dos rehenes israelíes debido a los ataques en Gaza. En tanto, el gobierno de Turquía anunció que se une al de Italia y España para acompañar con drones el trayecto de la Global Sumut Flotilla, que continúa su travesía hacia la franja de Gaza, a donde prevé llegar el viernes. Si es que Israel no intercepta los barcos en los que viajan personas de más de 44 países y la toma expresa como ha amenazado el ala más ultraderechista de Tel Aviv, que incluso ha dicho que los integrantes de la comitiva recibirán trato de terroristas. Recordemos que el objetivo de la flotilla es romper el cerco marítimo que mantiene Israel sobre Gaza, en donde a diario siguen muriendo gasatíes por hambre. En otro orden de ideas, Europa celebró el triunfo del partido proeuropeo en las elecciones parlamentarias que se desarrollaron el domingo cuando el partido Acción y Solidaridad de Moldavia se impuso sobre la fuerza prorrusa. Los ganadores aplaudieron que Moscú, acusado de buscar interferir en el proceso electoral, no haya alcanzado así sus objetivos y desde el Kremlin denunciaron que los moldavos en su territorio no pudieron votar. Ramiro Cuevarberena nos amplía. Repercusiones por las elecciones en Moldavia. La victoria en las urnas del partido de acción y solidaridad, el Frente Proeuropeo, fue bien acogida por la mayoría de los actores del bloque comunitario, como la Comisión Europea y países como Alemania, Francia y Polonia. Este triunfo en las urnas se consideró un golpe contra Rusia que, según ellos, buscó tener injerencia apoyando a un candidato pro ruso. [Música] Creo que Rusia no ha logrado sus objetivos. ha gastado mucho dinero en estas elecciones, pero los resultados demuestran que fracasaron y fracasaron gracias a los esfuerzos conjuntos de las instituciones estatales, los medios de comunicación, la prensa y la sociedad civil. Por su parte, desde el Kremlin denunciaron irregularidades en la votación de los moldavos en suelo ruso. Basándonos en lo que vemos y sabemos, podemos afirmar que cientos de miles de moldavos se vieron privados de la oportunidad de votar en la Federación Rusa, ya que solo dos colegios electorales estaban abiertos. Naturalmente fue insuficiente y no se permitió votar a todos los que querían hacerlo. Esto lo podemos afirmar con certeza. Los resultados electorales suponen un alivio para el gobierno, quien mantendrá su mayoría absoluta y podrá seguir empujando hacia su objetivo de ingresar a la Unión Europea. En ese sentido, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, pidió acelerar la entrada de Chisinagua al bloque. En otro orden de ideas, en Dinamarca, una fragata alemana llegó a Copenhague como parte del apoyo de los aliados europeos al gobierno danés. Esto para garantizar la seguridad de los jefes de Estado y de gobierno que acudirán a una cumbre informal del bloque comunitario que se celebrará este miércoles y jueves en Dinamarca. Francia, Alemania y Suecia prometieron enviar personal de sus ejércitos y sistemas antidrones tras avistamientos de aeronaves no tripuladas de origen desconocido en el cielo danés y el más reciente el pasado viernes sobre la mayor base militar del país. Varios líderes europeos tienen fuertes sospechas de que Rusia está detrás de las incursiones aéreas. En España, Valencia vuelve a ser noticia por inundaciones. Esta vez se dieron en el mar y en el marco de lluvias torrenciales que causaron estragos en algunas zonas de la comunidad. Mientras que la Agencia Meteorológica Estatal, Aemet, emitió una alerta roja ante la amenaza que implica la tormenta Gabriel. La emergencia ocurre cuando se cumple casi un año de la catástrofe de la Dana, en la que fallecieron más de 220 personas tras los fallos del sistema de previsión y de alertas. En información sobre la guerra comercial desatada por la administración Trump, ahora el presidente republicano arremete contra el séptimo arte. Anunció que grabará con un 100% a las películas que son producidas fuera de Estados Unidos para supuestamente evitar que el negocio cinematográfico siga siendo según sus propias palabras robado por otros países. Patricio Peralta nos amplía. Donald Trump extiende su política comercial proteccionista a la industria cultural al renovar la amenaza de imponer un arance del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. Cree que la producción estadounidense pierde terreno frente a la competencia internacional. Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado de Estados Unidos por otros países como si le robaran un dulce a un bebé. California, con su gobernador débil e incompetente se ha visto especialmente afectada. Por lo tanto, para resolver este problema de larga data e incesante, impondré un arancel del 100% a todas las películas que se produzcan fuera de Estados Unidos. Un anuncio que ya lo hizo en mayo de este año y causó preocupación en la industria porque perturbaría el modelo de negocio global de Hollywood. Además, hay incertidumbre sobre la autoridad legal que lo regula y cómo se implementará esta medida. La oficina del gobernador de California respondió que el anuncio es perjudicial para este sector. El gobernador intentó explicarle esto a Trump hace meses, cuando se propuso inicialmente que sus acciones causarían daños irreparables a la industria cinematográfica estadounidense. La decisión de hoy es totalmente absurda. A inicios de este año, los ejecutivos de estudios dijeron que estaban desconcertados porque las películas a menudo utilizan producción, financiación, postproducción y efectos visuales repartidos en varios países. Hollywood ha recurrido cada vez más a centros de producción extranjeros como Canadá, Reino Unido y Australia, donde los incentivos fiscales han atraído rodajes de gran presupuesto. Ejecutivos advierten que el arancel también podría afectar a los trabajadores estadounidenses empleados en rodajes fuera de su país. Y seguimos ahora con un tema de tecnología y salud mental. Open AI, la empresa dueña de Chat GPT anunció este lunes nuevos controles parentales al bot de inteligencia artificial diseñados para proporcionar a los usuarios adolescentes más seguridad. Ocurre en medio de una crisis de suicidios entre jóvenes que se han quitado la vida tras interactuar con la aplicación, los reguladores estadounidenses investigan a empresas de inteligencia artificial por los posibles impactos negativos de los chatbots y Jesús Yajure nos amplía. Open lanza controles parentales para chat GPT que buscan incrementar la seguridad de adolescentes tras una demanda presentada en California por los padres de Adam Rain, un adolescente que se suicidó después de que el chatbot de inteligencia artificial supuestamente le entrenara sobre métodos para autolesionarse. Según la demanda, la compañía anunció nuevas funcionalidades de su bot de inteligencia artificial. Las cuentas adolescentes tendrán protección predeterminada de contenido gráfico sensible, incluidos desafíos virales, juegos de roles, contenido sexual o románticos, violencia, estereotipos de belleza extrema, entre otros. Las nuevas funciones permitirán a los padres elegir si chat GPT guarda las conversaciones o si estas pueden servir para entrenar el bot e incluirán la posibilidad de establecer horarios de uso y desactivar el modo de voz. Hace dos semanas, las familias de tres adolescentes que se suicidaron tras interactuar con chatbot de inteligencia artificial testificaron ante el Congreso sobre los peligros de esta tecnología. El director ejecutivo de Fairplay, un grupo dedicado a promover la seguridad de niños y adolescentes en línea, cree que las empresas no deberían experimentar con los niños. Lo que deberían hacer es no dirigir chat GPT a los menores hasta que puedan demostrar que es seguro para ellos. No deberíamos permitir que las empresas, solo porque cuentan con enormes recursos, realicen experimentos sin control niños, cuando las implicaciones para su desarrollo pueden ser tan vastas y de tan largo alcance. En Estados Unidos, más del 70% de los adolescentes usan chatbots de inteligencia artificial como compañía. Según un estudio reciente de Common Sense Media, la Comisión Federal de Comercio abrió una investigación a Google Meta y Open and otras compañías en relación con los posibles daños a niños y adolescentes que utilizan sus chatbots como compañeros. M.
Noticias del 2025/09/29 12h30
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
4 comments
😂😂😂 el zanahoria dando patadas de ahogado …. Aranceles amenazas …
Kheeee???
Salvar al genocida????😮😮
Los DOS MENTIROSOS PELIGROSOS. Gracias
Todos los países afectados deberían de prohibir la entrada a las peliculas gringas de hollywood y en un mes hollywood se va a la quiebra 👌
Comments are closed.