Noticias del 2025/09/30 19h00 • FRANCE 24 Español

[Música] Continuamos en contexto global, la franja de France 24 en la que actualizamos las principales noticias del día. Soy Valentina Torres Sánchez. Vamos a revisar los titulares. El gobierno federal de Estados Unidos se encamina hacia un cierre parcial luego de que el Sen en el Senado fueran rechazados dos proyectos que extendían la financiación gubernamental. Demócratas y republicanos siguen culpándose mutuamente por el desacuerdo que gira principalmente en torno a los fondos para programas sociales. El presidente del Consejo de Transición de Haití celebró la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que crea una nueva fuerza internacional de combate a las pandillas. La misión multinacional contará con hasta 5,500 efectivos y tendrá un mandato inicial de un año. La flotilla Global Summit, que lleva ayuda humanitaria a la franja de Gaza, está en camino a entrar a la zona de riesgo donde podría ser interceptada por Israel. El gobierno italiano advirtió que la iniciativa podría poner en peligro el plan de Trump para acabar con la guerra en el enclave palestino. Los cierres de gobierno son una constante en Estados Unidos entre la polarización partidista y el uso del presupuesto como arma política. Exploramos los motivos en directo DC. Y en el debate, María Clara Calle y sus invitados analizan el plan de paz que Donald Trump propuso para la franja de Gaza. El texto no protege a Sis Jordania de la anexión ni le pone fecha límite a la retirada de las tropas de Israel, pero tiene la ventaja de que ha sido respaldado por la mayoría de la comunidad internacional. Solo falta la respuesta de jamás. ¿Quién gana y quién pierde con la propuesta? Ya lo veremos en minutos. Por ahora, comenzamos con las noticias. [Música] Abrimos en Estados Unidos porque a medianoche de martes a miércoles es inminente que se produzca un nuevo cierre del gobierno. Esto luego de que el Senado rechazara dos proyectos que buscaban evitar el llamado shutdown, uno de ellos presentado por el partido demócrata, que habría extendido la fecha límite y mantenido las agencias federales abiertas hasta el próximo 21 de noviembre. Ambos partidos siguen muy lejos de lograr un acuerdo cuyo principal discordia es la petición de los demócratas de que se extiendan los subsidios del programa Obama que expiran este año y que se revoquen recortes en materia sanitaria incluidos en la ley de presupuesto de Trump. Si el gobierno cierra, la responsabilidad recaen los demócratas del Senado. La Cámara de Representantes actuado. El presidente está listo para firmar el proyecto de ley y solo falta que ocho demócratas se unan a nosotros para aprobarlo hoy. Los republicanos saben perfectamente que a los inmigrantes indocumentados ya se les prohíbe, como dije, obtener seguro médico bajo la ley de cuidado de salud asequible, Medicare o Medicade. saben perfectamente que ni una sola frase de la cláusula o coma de las que estamos impulsando nuestro proyecto de ley lo hacen. ¿Cuáles fueron los acontecimientos del último cierre del gobierno de Estados Unidos? En diciembre de 2018, la primera administración del republicano Donald Trump frenó la distribución de recursos federales como respuesta a la negativa de los demócratas a respaldar el financiamiento de su proyecto de muro fronterizo. El cierre duró 35 días, fue el más largo de la historia del país y costó más de 3,000 millones dólares. Recordemos los detalles en de este suceso en el informe de Diego Basani. ¿Qué sucedió durante el último cierre de gobierno de Estados Unidos? La última paralización de parte del presupuesto federal ocurrió durante la primera administración de Donald Trump y fue la más larga de la historia del país. Durante 35 días, entre diciembre de 2018 y enero de 2019, el presidente sostuvo una puja legislativa sobre la ley de financiamiento con la bancada demócrata en la Cámara de Representantes liderada por Nancy Pelosi. motivo. 700 millones de dólares solicitados por la Casa Blanca para construir un muro en la frontera sur con México. Debemos tener seguridad en la frontera. Debemos tener un muro que forme parte de la seguridad fronteriza y no creo que estemos tan en desacuerdo. A pesar de que el gobierno había destinado dinero para el funcionamiento de determinadas entidades federales, el cierre implicó que alrededor de 800,000 trabajadores se vieran afectados. Cerca de 380,000 fueron suspendidos de sus cargos y al menos 420,000 trabajaron sin recibir el pago. Departamentos, agencias, museos, institutos y parques nacionales tuvieron que frenar sus labores de forma abrupta. Ya ha pasado más de un mes y no tengo dinero. No tengo dinero para pagar mis facturas. ni siquiera puedo ir al médico. Tengo que elegir entre pagar un copago o pagar una factura. Finalmente, el 25 de enero, el presidente Trump se dio ante la presión y firmó un acuerdo temporal sin incluir los fondos para el muro, lo que permitió el regreso pleno de las funciones de las entidades federales. Aunque amenazó con volver a cerrar el gobierno si el legislativo continuaba bloqueando los recursos para el muro. Si no conseguimos un acuerdo justo por parte del Congreso, el gobierno volverá a cerrar el 15 de febrero o yo haré uso de los poderes que me otorgan las leyes y la Constitución para hacer frente a esta emergencia y tendremos una gran seguridad. Según la oficina presupuestaria del Congreso, el cierre supuso un costo no recuperable de 3,000 millones de dólares. Vamos ahora a Nueva York porque el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó el despliegue de una nueva fuerza internacional para combatir las pandillas en Haití. Se tratará de un grupo de hasta 5500 efectivos que tendrá un mandato de un año y llega a reemplazar a la fuerza liderada hasta ahora por Kenia. Mamen Sala, corresponsal de France 24, nos dio más información. Sí, con 12 votos a favor y tres abstenciones, la de Pakistán, China y Rusia, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas acaba de aprobar la creación de unas fuerzas de represión de bandas y ha autorizado la instalación de una oficina de Naciones Unidas en Haití para luchar contra las pandillas. Se trata de una iniciativa que ha tenido lugar por parte de Estados Unidos y de Panamá para acabar con la violencia en ese país y el texto da un plazo inicial de 12 meses para aprobar este proyecto hasta un máximo de 550 efectivos. 50 de ellos serán civiles y el resto militares y policías. El representante de Estados Unidos ante Naciones Unidas, ante el Consejo de Seguridad, ha dicho que ya era el momento, que esto no podía continuar así. La violencia ha llegado a su punto máximo y es una responsabilidad de la comunidad internacional ayudar en la lucha contra estas bandas. Y por su parte, el representante de Panamá ha dicho que la población Haití no podía continuar así. Ahora, la pregunta es, ¿cómo se va a financiar este proyecto? Porque el texto habla, apunta a una financiación voluntaria por parte de los países miembros. De momento, Estados Unidos ya ha dicho que no va a dar ningún dinero, algo que Canadá está presionando para que cambie de opinión. En otras noticias, el presidente Donald Trump dio un ultimátuma jamás. aseguró que el grupo islamista tiene tres o cu días para responder a su propuesta de fin de la guerra en la franja de Gaza. De lo contrario, el republicano advirtió que la milicia rendirá cuentas en el infierno. El plan integrado por 20 puntos fue aceptado este lunes por Israel durante la visita del primer ministro Benjamín de Tanjajo en la Casa Blanca. Por su parte, jamás inició el martes consultas con su liderazgo político y militar. ¿Cuánto tiempo planea darle a jamás para responder a la propuesta de acto el fuego que ha presentado? Bueno, vamos a darles unos tres o cuatro días. Veremos cómo va. Todos los países árabes se han inscrito. Todos los países musulmanes se han inscrito. Israel se ha inscrito. Solo estamos esperando a jamás y jamás lo hará o no. Y si no lo hace, será un final muy triste. En el Mediterráneo, la flotilla que desafía el bloqueo Israelí a Gaza está entrando en la zona de riesgo donde podría ser interceptada por Israel. La Global Summot, con miles de activistas a bordo, se acerca a la costa del enclave en medio de advertencias como la del gobierno italiano que dijo que su misión puede poner en riesgo el plan de Trump para finalizar la guerra. Activistas de la tripulación hablaron con Franz 24 y Samuel Salgado Castro tiene la historia. Vigilantes de los drones en el cielo, los espectaculares atardeceres en el mar Mediterráneo son diferentes en estos barcos. La Global Sumot Flotilla, que significa resistencia en árabe, es una de las mayores expediciones civiles de los últimos años. Más de 50 barcos con 2000 participantes de 44 países, incluyendo la activista sueca Greta Thberg y parlamentarios europeos, viajan con toneladas de ayuda, alimentos, medicinas y suministros para romper el bloqueo israelí a la franja de gaza. Ahora están en riesgo, como lo relata en exclusiva para Fran 24, Carlos Pérez Osorio, documentalista y activista mexicano a bordo de la flotilla. llegando a la línea naranja de las 150 millas náuticas hacia Gaza, ya nos dejan solos, eh, y ahí es donde empezamos a correr más riesgo, porque, bueno, Israel ha manifestado que podría atacar la a la flotilla o bueno, interceptar y arrestar a todas las personas que vamos acá a bordo. Partiron a fines de agosto superando tormentas, sabotajes y ataques como el registrado aquí hace unos días. Ya a pocas millas de las costas de Gaza, la flotilla entró en la zona donde antes el ejército israelí ya ha interceptado otros barcos de ayuda humanitaria. Italia, aunque escoltó esta semana a la Global Sumut Flotilla, ahora pide que paren por supuestamente poner en riesgo el plan para Gaza de Estados Unidos. Una noticia mal recibida, pero esperada en la tripulación. El estado italiano es uno de los principales aliados de Israel en Europa, con lo cual la protección que nos ha brindado la marina italiana es una protección hipócrita y ya están a punto de dar la vuelta para dejar a Israel hacer lo que quiera con nosotros. Mientras la flotilla se acerca, el hambre apremia en Gaza. Según la clasificación integrada de la seguridad alimentaria en fases y PC hay bruna en la ciudad de Gaza y zonas aledañas y de no cambiar la situación se extendería rápidamente a otras partes del enclave palestino con más de 2 millones de personas en riesgo. Estos navegantes, médicos, periodistas y documentalistas dicen encarnar la resistencia y la esperanza. En otras noticias, la cancillería de República Dominicana informó que el gobierno no invitará a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la décima cumbre de las Américas que se celebrará el 4 y el 5 de diciembre en Puntacana. En el comunicado, el ejecutivo expone que la decisión se produce frente al contexto actual de polarización política. Desde La Habana, el gobierno de Miguel Díaz Canel condenó la medida. Yuis Muñoz, corresponsal de France 24, con los detalles. La unidad y defensa de nuestra América pasa por una cumbre hemisférica sin exclusiones. Es el título del comunicado que ha emitido el Ministerio de Exteriores de Cuba ante la decisión de República Dominicana de no invitar a la propia Cuba, ni a Venezuela ni a Nicaragua, a la décima cumbre de las Américas que se celebrará en Puntacana los próximos 4 y 5 de diciembre. En el texto, la cancillería cubana señala que es la evidente claudicación a las presiones del secretario de Estado. Señalan que de esta forma es imposible lograr un diálogo productivo y respetuoso y denuncian que esto se trata del sometimiento y la subordinación al vecino voraz y expansionista. También señalan en el texto que siguen abiertos al diálogo. Antes de este comunicado, el ministro de exteriores, Bruno Rodríguez, ya había rechazado en X esta decisión de República Dominicana, la que considera que era una decisión impuesta por Estados Unidos. República Dominicana en su comunicado aseguraba que la exclusión de estos países respondía a lograr el mayor éxito de cara a la cumbre, pero que esto no tenía nada que ver con las relaciones que mantiene individualmente con Cuba, Venezuela y Nicaragua. De hecho, aseguraban que las relaciones con Cuba pasan por un momento excelente. Este episodio también recuerda al de 2022 cuando el gobierno de Joe Biden decidió excluir a estos tres países durante la cupre de las Américas que se celebró en Los Ángeles en una decisión que en aquel momento también resultó muy polémica y comentada. Un tribunal militar de la República Democrática del Congo condenó al expresidente Joseph Cabila a pena de muerte por crímenes de guerra relacionados con un supuesto apoyo hacia el grupo armado M23. Ni él ni su abogado estuvieron presentes y por ahora se desconoce su paradero. Patricio Peralta con los detalles. Condenado a muerte por crímenes de guerra. El expresidente de la República Democrática del Congo, Joseph Cavila, recibió su condena en ausencia este martes por parte de un tribunal militar. Condena el acusado sin admitir atenuantes a muerte por el crimen de guerra de homicidio doloso o asesinato y a muerte por crimen de guerra de violación. El caso se deriva de su presunto apoyo al avance de los rebeldes del M23 respaldados por Ruanda en la inestable región oriental del Congo. Además, se le ordenó pagar cerca de 50.000 en diversos daños al Estado y a las víctimas. Estamos satisfechos porque se ha hecho justicia. Es la primera vez que un expresidente de la República entra en conflicto con los intereses del país. Por eso era necesario transmitir a la población congoleña la sensación de que ya no se tolerará la impunidad. Cavila que dirigió el país de 2001 a 2019 no asistió al juicio ni estuvo representado por un abogado. Ha negado cualquier irregularidad y dijo que el poder judicial se ha politizado. Desde finales de 2023 reside principalmente en Sudáfrica, aunque apareció en mayo en Goma, ciudad controlada por los rebeldes en el este del Congo. Por ahora se desconoce su paradero. Los combates con la insurgencia causaron miles de muertos y cientos de miles de desplazados este año. En julio, el gobierno y los M23 firmaron un acuerdo de paz negociado por Estados Unidos, aunque ambas partes se han culpado de incumplirlo. En Filipinas, un terremoto de magnitud 6,9 deja al menos una veena de víctimas mortales. El movimiento telúrico tuvo como epicentro la costa nororiental del país y se registró a unos 10 km de profundidad, lo que hace que sus efectos se hayan sentido con fuerza. Estuvo seguido de siete réplicas de entre 5,2 y 4,7 de magnitud, según confirmó el Servicio Geológico de Estados Unidos. Nosotros continuamos con Directo DC. Es momento de profundizar en las noticias de Estados Unidos y por ello conectamos en Washington DC con nuestra corresponsal Natalia Cabrera Parada. Natalia, buenas noches. Empezamos hablando de por qué es tan frecuente que el gobierno federal enfrente este cierre parcial o shutdown y qué hay detrás de esta incapacidad de los legisladores para ponerse de acuerdo en el presupuesto. Hola, Valentina. Pues sí, año tras año estamos reportando al respecto. Decimos, Estados Unidos está al borde del cierre del gobierno o cierra temporalmente por esta falta de acuerdo. Pero pues vamos a revisar justamente cuáles son estos motivos. En primer lugar es que el presupuesto federal, que debería ser de hecho una herramienta simplemente para la gestión y para el control de a qué se le asigna cada presupuesto, cada dinero del Estado, cómo se destina, cómo se invierte, se ha convertido, de hecho, en una herramienta de presión política y de negociaciones. En segundo lugar, esto se debe justamente al diseño del sistema, porque a diferencia de otros países, aquí en Estados Unidos el gobierno no puede gastar prácticamente ni un solo dólar sin haber recibido la autorización y la aprobación del Congreso justamente para hacerlo. Y esta autorización debe ser renovada cada año fiscal. Esto pues justamente le da a los senadores, a los legisladores, mucho poder para intercambiar votos, para eh negociar, para pedir medidas, por ejemplo, que beneficien a los ciudadanos del distrito al que representan o eh también en el caso, por ejemplo, del Partido Republicano, que respondan a los intereses del presidente Donald Trump. cada fin de año fiscal eh o cuando está por vencerse uno de estos presupuestos temporales, los legisladores tienen que entrar en este pulso para ver quién se ve primero y hay unos grupos minoritarios dentro del Congreso que se llaman Caucus, que aprovechan todos estos momentos para imponer su agenda, aunque esto signifique justamente bloquear el funcionamiento de el Estado y principalmente en un principio de las labores no esenciales. Y finalmente pues está el factor electoral. Aquí en Estados Unidos hay elecciones cada dos años porque se renuevan justamente las sillas del Congreso y por lo tanto eh los legisladores prefieren mostrarse fuertes, firmes ante sus bases para mantener el apoyo de sus electores. Y aunque de hecho se suponía que este megaproyecto fiscal del presupuesto Donald Trump que llamó el la gran y hermosa ley, fue de hecho promovida también como una forma para reducir estas crisis. no las elim eliminó, perdón, del todo, sino que lo que hizo fue agrupar todas estas decisiones en una sola votación, pero no cambió esta ley fundamental de que cada año debe aprobarse un nuevo presupuesto. Natalia, por otro lado, hoy el presidente Trump habló ante los comandantes militares desplegados en el mundo a quienes hizo regresar a un encuentro considerablemente inusual en Virginia. ¿Cómo se enmarca este acto en el contexto global actual? Pues sí, antes de que de hecho el presidente llegara y entrara a este escenario para hablar con los comandantes militares, se ellos escucharon las palabras del secretario de guerra Pitt Hexet que de hecho les dio unas nuevas directivas, 10 directivas como prácticamente enunciando 10 nuevos mandamientos para eh que les decía que tenían que adoptar en sus en sus cuarteles o si no tenían que arriesgar prácticamente a irse y dijo que eran justamente para terminar con décadas de decadencia. para llevar al ejército a estos altos estándares eh incluidos entonces en este concepto los físicos. De hecho, les ordenó afeitarse, les dijo que no podían tener sobrepeso, para lo cual van a tener que someterse a varias pruebas eh al en el año, dos pruebas al año y pues también eh como parte de este fin de las políticas de inclusión para hacer ascensos solamente por mérito. Luego ahí llegó entonces el presidente Donald Trump, que incluso llegó tarde y se mostró un tanto molesto o afectado con el hecho de que no lo aplaudieran y bromeó al respecto. dijo que podían irse del lugar si no si no querían escucharlo, si no estaban de acuerdo, pero que se arriesgaban a perder su rango todo esto en medio de risas para que pareciera una droga. Pero pues luego procedió a reforzar esta narrativa, a decir que es necesario usar eh tener una postura de guerra, de fuerza, para lograr lo que él llama la paz a través de la justamente de la fuerza y eh empezó a enumerar posteriormente todos sus logros en lo que consideran son todos estos conflictos que dice haber terminado. y dijo que eh muchos de estos líderes solo le contestan porque ven justamente a Estados Unidos como este líder militar fuerte que pues recordemos es el país que más invierte en defensa. Natalia y Trump anunció un acuerdo con la Universidad de Harvard. ¿De qué se trata? Pues sí, el presidente Trump dijo que la universidad va a pagar 500 millones de dólares y que lo que van a hacer es operar en escuelas de negocios de comercio, enseñándole justamente a los estudiantes cómo utilizar la inteligencia artificial. Hasta el momento, sin embargo, Harvard no ha confirmado esta información, pero este anuncio del presidente pues llega después de varios meses de disputas de que el presidente justamente recortara los fondos que se le destinaban a las universidades, especialmente también a Harvard, porque consideraba que no habían hecho lo suficiente para eh combatir, en su opinión, el antisemitismo. Esto por las protestas a favor de eh la causa palestina. Sin embargo, también hay que decir que a inicios justamente de este mes de septiembre, un juez ya ordenó restaurar a la Casa Blanca alrededor de 2000 millones de dólares en estos fondos que se destinaban justamente para la investigación. Pues, Natalia, usted muchas gracias por esta ampliación. Nosotros los dejamos con el debate.

Noticias del 2025/09/30 19h00

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

2 comments

Comments are closed.