Falleció Jane Goodall, reconocida primatóloga y conservacionista • FRANCE 24 Español

Jane Good, la innovadora primatóloga, falleció el miércoles por causas naturales a los 91 años en California, mientras se encontraba en una gira de conferencias. Nacida en Londres en 1934, desde muy temprana edad mostró un gran interés por los animales, una pasión que la llevó a estudiar etología y a instalar un campamento con su madre en el Parque Nacional de Gombe en Tanzania en 1960 con el objetivo de analizar y estudiar el comportamiento de los chimpancés. Su innovadora obra de 1971, A la sombra del hombre, en la que observaba el comportamiento de los chimpancés, contribuyó a cuestionar la idea de que solo los seres humanos podían utilizar herramientas y que los chimpancés eran vegetarianos. Desde entonces dedicó su vida a la preservación de los habitats en donde viven estos primates. Si perdemos a los chimpancés, gorilas y demás, probablemente sea porque también hemos perdido los bosques y eso va a tener un impacto totalmente devastador en el cambio climático. Goodal también fue una ferria activista ambiental. Durante décadas realizó charlas en universidades, cumbres y foros internacionales con el objetivo de concientizar a los ciudadanos del mundo de la importancia de los recursos naturales del planeta Tierra. Además, puso el foco en las investigaciones científicas en las que se utilizan animales para hacer experimentos. Debemos reconocer desde el principio que lo que hacemos a los animales desde su perspectiva y probablemente también desde la nuestra es moralmente incorrecto e inaceptable y que es realmente importante seguir todas estas nuevas y emocionantes pistas para encontrar formas de investigar sin utilizar animales. A pesar de su partida, deja decenas de artículos de investigación y una ONG dedicada a educar jóvenes para que generen un cambio positivo en sus comunidades.

La reconocida primatóloga Jane Goodall falleció a los 91 años en California por causas naturales durante una gira de conferencias. Nacida en Londres en 1934, Jane Goodall se convirtió en pionera en el estudio de los chimpancés, estableciendo un campamento de investigación en el Parque Nacional de Gombe, Tanzania, en 1960.

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

17 comments
  1. 😢🦧 Se apaga la voz de Jane Goodall, pero nos queda su eco. El de una mujer que nos enseñó que la vida no se mide en poder, sino en respeto.
    No se trata de homenajear a Jane Goodall, se trata de escuchar lo que siempre gritó en voz baja: cuidar la vida es cuidar nuestra propia existencia. Hoy, su mensaje nos atraviesa más fuerte que nunca🎉😢

  2. Siempre me pregunte, como se financiaba este tipo de personas, que se dedican a este tipo de trabajos alternativos, Dep

Comments are closed.