¿Dónde termina la basura que produce la humanidad? • FRANCE 24 Español

[Música] Hola, comenzamos el espacio de France 24 dedicado a medio ambiente. Soy María Clara Calle y comenzamos con una pregunta. ¿Alguna vez se han puesto a pensar en dónde terminan los residuos que produce la humanidad? Pues bien, en el mundo hay un comercio de desperdicios de plásticos, de textiles y de productos electrónicos, solo por mencionar algunos. Comencemos hablando de los desechos plásticos. En el comercio internacional de residuos, los países de bajos ingresos son los vertederos por excelencia y a donde los países más desarrollados envían sus desechos. En el caso del plástico, China fue por muchos años el país que más millones de toneladas métricas recibía, pero esto cambió radicalmente desde 2018. Ese año entró en vigor la política conocida como espada nacional, que prohibió la importación de 24 tipos de residuos sólidos. Varios de ellos eran plásticos, de poco valor, difíciles de reciclar y cuyo mal manejo produjo afectaciones al medio ambiente y a la salud de sus ciudadanos. Y con China, por fuera del comercio de residuos plásticos, los países del sudeste de Asia se convirtieron en uno de los destinos predilectos para esta clase de desechos. Pasaron de recibir 1 millón de toneladas métricas entre 2014 y 2017 a recibir el triple después de 2018. En 2023, Malasia fue el principal destino de exportación por fuera de los países miembros de la OGde, seguido de Vietnam e Indonesia. Pero el panorama también cambiará, ya que desde julio de 2025 Malasia prohibió recibir residuos plásticos de países que no han firmado el convenio de Basilea, un acuerdo global que regula los residuos peligrosos. La Unión Europea es un caso particular porque prohíbe exportar sus residuos plásticos peligrosos y los que son difíciles de reciclares que no hagan parte de la OCDE. Por eso, sus principales destinos de estos desechos son Turquía, Suecia, Países Bajos y Alemania. Dentro de la lista de residuos plásticos se incluyen los desechos textiles, ya que por ejemplo el poliéster es un polímero sintético. De hecho, la industria de la moda emite 92 millones de toneladas de residuos textiles en todo el mundo cada año. La ONU estima que esto es como tirar a la basura un camión lleno de ropa cada segundo. Para calcular cuáles son los países que reciben más de estos desechos, las estimaciones se hacen según el peso recibido y según el valor monetario de las prendas. En la primera categoría, Mozambique es de lejos el que más residuos textiles recibe. Contando solo las cantidades que llegan a los 10 principales importadores, este país africano obtiene el 64% de las importaciones, mientras que India, que es el que le sigue, recibe menos de un 10%. El ranking cambia si se calcula la cantidad de residuos no por peso, sino por su valor monetario. Esto es crucial porque significa que son prendas de mayor calidad que pueden ser reutilizadas fácilmente. Esta lista la encabezan India y Pakistán con textiles estimados en 2,200 millones de dólares, seguidos de países desarrollados como Alemania, Países Bajos y Estados Unidos. Guatemala cierra el top 10 como el único país latinoamericano de la lista. Contrario a lo que ocurre en Guatemala, que recibe prendas de mejor calidad y por mayor valor, en Chile los desechos textiles terminan en lugares tan remotos como el desierto de Atacama. Desde hace años, diferentes organismos denuncian las toneladas de ropa que se tiran allí. Incluso Greenpeace afirmó que se está convirtiendo en un patio trasero del mundo. Una postura que comparten las autoridades de las localidades cercanas como alto hospicio. Sentimos abandonados. Sentimos que nuestra tierra se ha transformado en una zona de sacrificio finalmente para, insisto, son los inos escrupulosos del mundo que vienen a botar su basura acá. Es como el patio trasero, ya ni siquiera somos el patio trasero local, sino que somos el patio trasero del mundo, que es peor. Si no hay conciencia todavía para poder resolver este problema. Y además de ropa en Atacama también se encuentran restos de carros y productos electrónicos que fueron tirados a la basura. A esta última categoría se le conoce como ewaste por el término en inglés. Y a medida que los seres humanos utilizamos más dispositivos como computadores, teléfonos móviles o tablets, por mencionar solo algunos, también aumentan los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. En 2010, el planeta produjo 34,000 millones de kilos de ewaste. Esta cantidad casi que se duplicó al 2022. La cifra de ese año fue récord con 62,000 millones de kilos de residuos electrónicos en todo el planeta, lo que equivale a 7,8 kg per cápita, de los cuales únicamente el 22% se recicló. Si bien ese fue el promedio mundial, la cantidad de residuos eléctricos por persona se duplica al medir únicamente Europa, que es de lejos el continente que más basura electrónica produce y también el que más recicla. Aunque también hay soluciones, cada vez son más las organizaciones que usan esos residuos para darles una nueva vida, como lo hace el movimiento Cibercirujas en Argentina. Tenemos eh la pata solidaria, que es eh recibir máquinas que nos dona a la gente que no le sirven más, las refuncionalizamos con software libre y a partir de ahí las donamos a personas o a organizaciones que nos la piden. Con un ejemplo de solución terminamos medio ambiente. Ustedes pueden leer más sobre este tema en franz.com. Nos vemos. [Música] France 24 RFI presentan. En el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, France 24 y RFI reciben a Emanuel Macron. El presidente francés hablará sobre el reconocimiento de Francia del Estado palestino. Una entrevista excepcional en directo desde Nueva York. Sh.

Los residuos que no pueden ser reutilizados suelen terminar por lo general en países de bajos o medianos ingresos. Por ejemplo, Mozambique es el principal destino de los desechos textiles de poco valor; mientras que China y Malasia recibieron por años gran parte de la basura plástica del planeta.

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

1 comment

Comments are closed.