Ryanair ha anunciado este miércoles un nuevo recorte de 1,2 millones de plazas en los aeropuertos regionales de España para el próximo verano como respuesta a “tasas aeroportuarias elevadas y aumentos de precios injustificados”, según ha explicado el consejero legrado del grupo, Michael O’Leary. Ryanair no ha publicado los aeropuertos afectados, pero ha adelantado que eliminará todos sus vuelos con origen y llegada a Asturias.
“El monopolio de Aena sigue aumentando sus tasas aeroportuarias poco competitivas en los aeropuertos regionales, que en su mayoría están vacíos”, ha denunciado O’Leary. El recorte se suma al verano pasado, cuando Ryanair eliminó más de 800.000 plazas en siete aeropuertos españoles: retiró su oferta de Jerez y Valladolid; y redujo sus plazas en el aeropuerto de Vigo, Santiago, Zaragoza, Santander y Asturias.
Ryanair dio el segundo tijeretazo el invierno pasado al reducir en casi 500.000 plazas y cerrar sus bases en Vigo y Tenerife Norte. El tercer golpe, y el más contundente hasta la fecha, ha llegado este miércoles: 1,2 millones de plazas menos de Ryanair en la España regional, es decir, recortará un 10% su oferta de plazas en nuestro país el próximo verano.
El mensaje es claro para Aena, la empresa estatal que gestiona los aeropuertos y helipuertos del país. “Queremos crecer en España. Aena debería reducir las tasas aeroportuarias en los aeropuertos regionales infrautilizados, pero en lugar de ello, planea aumentarlas en un 7%, lo que supone el mayor incremento de las tasas en más de una década”, ha indicado O’Leary, que pone dos condiciones para revertir el tijeretazo: que Aena anule la subida del 7% en sus tasas y que rebaje las que gravan la operación en aeropuertos regionales. “Están con una capacidad del 10% o el 20% y las tasas deberían bajar al menos un 50% para estimular el tráfico”, explica. Ryanair traslada las plazas suprimidas en España hasta aeropuertos de Marruecos, Italia, Albania, Suecia o Croacia porque allí “los gobiernos están suprimiendo los impuestos ”medioambientales y reduciendo las tasas aeroportuarias”.
Noticias relacionadas
De momento, Aena no se ha pronunciado, pero será difícil que unas exigencias que ya calificó como “chantaje”. “Lo de Ryanair es un chantaje. El sistema aeroportuario no se puede hacer a su medida”, explicó en enero el consejero delegado de Aena. El vicepresidente ejecutivo de Aena, Javier Marín, también respondió a las peticiones de O’Leary de forma tajante: “Las compañías deciden dónde poner sus aviones. El sistema aeroportuario español es muy competitivo y las tasas aeroportuarias son muy competitivas. De hecho, otras compañías están ocupando las rutas que la compañía está dejando”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí