Angelo Vaccariello, profesor, periodista y divulgador italiano, ha dedicado unas elogiosas palabras al buen momento económico que, según señala, vive España, un caso excepcional en Europa gracias a unos determinados factores que ha analizado.
“¿Cómo es que la economía española está creciendo mientras el resto de Europa lo está pasando mal, incluso Alemania?”, pregunta antes de subrayar que, por ejemplo, “Francia tiene un gran problema de deuda”.
“España en 2023 y 2024 creció un 3%. En 2025 Italia crecerá un 0,5%, España un 2,6%. ¿Cómo es posible? Hay una serie de factores que han sido analizados por muchos estudiosos de la economía”, explica.
El primero, según dice, es el uso que España ha hecho de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: “España ha usado mucho mejor el dinero que nosotros. Tanto es así que está cambiando la cara al país”.
“El segundo elemento positivo radica en el hecho de que España ha hecho una política energética muy diferente a la nuestra, combinando energía renovable con nuclear y ha logrado mantener una serie de mecanismos y el coste energético es mucho más bajo que el del resto de Europa”, señala.
“El otro cambio fundamental es el cambio de los contratos de trabajo en España. Se desalientan los contratos de duración determinada y se han suprimido muchísimas formas de contratos precarios. Las empresas hacen esto a cambios de incentivos”, apunta el experto, quien subraya que el resultado es que hay récord de ocupados, pero no en la franja de 50 años como en Italia, sino entre 24 y 35 años.
“Otro elemento fundamental es la inmigración España ha abierto desde 2022 la entrada a 600.000 inmigrantes. Seamos claros: no entras fácilmente en España. Entran principalmente los que usan el mismo idioma. Para entendernos, inmigrantes de América central y del sur”, avisa a la par que destaca que “esto ha permitido una rápida integración de los inmigrantes y sobre todo un crecimiento en el número de trabajadores”: “Mientras en Italia la población disminuye, en España gracias a estas políticas la población crece”.
“Tradicionalmente, España dependencia del turismo. Ahora el turismo crece cada vez más, pero las inversiones en nuevas tecnologías verdes han crecido tremendamente”, insiste antes de admitir que “no es oro todo lo que reluce” porque, por ejemplo, “España todavía tiene un desempleo juvenil muy alto” y “todavía tiene un problema salarial”.