Noticias del 2025/10/14 21h00 • FRANCE 24 Español
Pues avanzamos en contexto global para traerles todas las noticias internacionales. Vamos ya con ellas. Ya son ocho los cuerpos de rehenes entregados por Jamás a Israel. La Cruz Roja recibió del grupo islamista los restos de otros cuatro fallecidos. Entrre tanto, Israel ha restringido el ingreso de ayuda humanitaria a la franja por la lentitud de la entrega de los cuerpos. Estados Unidos atacó una nueva embarcación en el Caribe. El presidente Donald Trump publicó un vídeo en el que se vea un bote siendo interceptado por un misil y en el que, según el mandatario, se traficaba con narcóticos. Trump añadió que seis hombres murieron en el ataque y Perú tiene un nuevo gobierno después del remezón político por la destitución de la presidenta de Boluarte. El ahora mandatario José Gerí tomó un juramento de los ministros y prometió que el nuevo gabinete representará de manera amplia a la sociedad. Tendremos los detalles desde Lima. [Música] Vamos a empezar el informativo con la mirada puesta. En Medio Oriente jamás entregó este martes los restos de otros cuatro rehenes que fallecieron en su cautiverio y con ellos ya son ocho los cuerpos trasladados a Israel. Todavía queda pendiente la entrega de otros 20 cadáveres y hay que recordar que además como parte de esta primera fase jamás liberó también a otros 20 rehenes con vida a cambio de cientos de prisioneros palestinos en cárceles de Israel. Hago un llamado a la comunidad internacional para que se mantenga la presión sobre jamás. No detendremos la nuestra como familia hasta que los 24 rehenes restantes estén en casa. Mi más profundo y sincero agradecimiento al presidente Donald Trump. Gracias a él estoy vivo. Gracias a él estoy aquí hoy y gracias a usted, mi hermano pequeño, finalmente está en casa. Bueno, la entrega de estos cuatro nuevos cuerpos se da en medio de denuncias del gobierno israelí de una demora en el proceso por parte de Jamás. Esto ha llevado al gobierno de Benjamín Etanyahu a restringir el ingreso de la ayuda humanitaria a la franja de Gaza. El paso de Rafá en el extremo sur del enclave ha permanecido cerrado. Esto pese a que el gobierno egipcio esperaba abrirlo durante la jornada. Hemos recibido esta comunicación de las autoridades israelíes y por supuesto seguimos alentando a las partes a que cumplan con los acuerdos establecidos en los parámetros de Alto El Fuego y sin duda esperamos que se entreguen los cuerpos de los rehenes y que el alto al fuego se siga aplicando. En cuanto a los cruces podemos confirmar que hoy se cerraron, pero seguimos recogiendo ayuda porque no todos los días cuando llegan cosas se recoge todo de inmediato. Y en medio de todo el proceso, el instigador de este intercambio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a lanzar una advertencia jamás. El magnate ha dicho que han recibido un compromiso de cumplir con el desarme, pero que si no llegara a pasar, les obligarán a hacerlo incluso con violencia. Les hemos dicho que queremos desarmarlos y se desarmarán. Y si no lo hacen, los desarmaremos y sucederá rápidamente y quizás violentamente, pero se van a desarmar. Bueno, sin embargo, ante la retirada parcial de las fuerzas israelíes crecen los reportes de combates entre jamás y otras facciones armadas en la franja de Gaza, además de la publicación de un vídeo en el que se puede observar la ejecución en plaza pública de ocho personas acusadas por jamás de colaboracionismo con Israel. Unas imágenes cuya velocidad fue confirmada por fuentes del grupo palestino a la agencia Reuters. Para analizar estas informaciones, vamos a hablar hoy con Ignacio Rulans, quien es doctor en Ciencias Sociales y docente la Universidad Torcu de Itela. En primer lugar, gracias por estar aquí una vez más con nosotros en France 24. Estas imágenes que hemos visto hoy son parte de una nueva realidad tras este conflicto por el control del territorio o ya eran habituales antes del 7 de octubre. Bien, buenas noches, gracias por la invitación. No, lamentablemente son imágenes que se retrotraen a momentos anteriores, incluso al 7 de octubre y los sucesos de estos últimos dos años. Si bien jamás es notoriamente la fuerza palestina más potente en la franja de Gaza y con simpatías también fuera de ella en si Jordania, por ejemplo, no es la única eh fuerza eh con ambiciones eh de dominio eh no hay un estado palestino, pero hay organizaciones que buscan ejercer las veces de un estado. Jamás es la más eficiente en haber logrado esa ambición. Pero hay fuerzas competidoras y también hay fuerzas que eh se le unen y actúan eh como parte de una red. Este es el caso de Jihad Islámica, que se escucha mencionar bastante menos, o del Frente Popular, que junto a jamás han rechazado, por ejemplo, la idea de una tutela externa, como surge del acuerdo eh que se ha firmado estos últimos días, ¿no? Y cuya primera fase empezó también hace muy poquito. En cuanto a lo que estamos observando estas imágenes donde hay grupos que se enfrentan a jamás y a sus aliados, tenemos que poner el acento. Entonces, en clanes, la organización social de los palestinos, en general de los pueblos del Medio Oriente, del Levante, tiene que ver con estructuras clánicotribales. Entonces, la identidad, la pertenencia a un clan y por lo tanto los liderazgos de los clanes constituyen un factor de poder. Entonces, hay clanes que se oponen a jamás. Del mismo modo que también hay grupos como el que lidera Buyachab, hay líderes de clanes que lideran grupos que se presentan como milicias antijamadas, pero que a la vez ejercen actividades, por ejemplo, delictivas que en el marco de estos 2 años de enfrentamiento se los ha presentado a veces como alternativas posibles a jamás, pero que al mismo tiempo son grupos vinculados, como digo, con el crimen organizado. Entonces, hay todo tipo de actores pululando en la franja de Gaza. Hace unos años incluso hubo tentativas de hacer surgir al Estado Islámico, ¿no? Y jamás fue bastante eficiente en reprimirlo, en evitar que eso surgiera, ¿no? Un interés que entonces también era compartido por Israel. Nos retrotemos 10 años atrás. Sí, quería preguntarle también cómo encajan estas noticias, estas imágenes que hemos visto hoy con el anuncio por parte de Trump de un desarme de jamás. No sé si suena más a promesa vacía o poco real, al menos. Bueno, Trump dio dos enunciados que suenan un poco contradictorios hoy, ¿no? El primero es que vos estabas reseñando recién. Eh, ¿los vamos a desarmar por las buenas o por las malas? No, mejor que sea por las buenas, pero los vamos a desarmar, es una certeza. Al mismo tiempo, uno ve estas imágenes de ejecuciones sumarias, derredadas, de enfrentamientos entre jamás y clanes palestinos, donde entonces ejerce la justicia por mano propia. Y Trump planteó a todo esto, bueno, no me molesta porque se trata de bandillas, ¿no? De bandas criminales. Es una manera de caracterizar, por ejemplo, algunos de estos clanes opositores a jamás. eh de manera tal que se le ha permitido, dijo Trump, por cierto tiempo, que es una ambigüedad, un tiempo razonable, no sabemos cuántos tiempos será eso, ¿no? Eh, pero se le ha permitido en este marco inicial, por lo menos del del acuerdo, quedando abierto el futuro político de la organización, ¿no?, que jamás ejerza ciertas funciones de policía en los territorios que va eh recuperando en la medida en que las tropas israelíes se repliegan hacia la línea acordada. Entonces, dentro de ese eh dentro de ese terreno, bueno, ya se han producido enfrentamientos, asesinatos y también ejecuciones sumarias que cumplen una función espectacular, que es demostrar la ejemplaridad del poder de jamás, ¿no? Es decir, que no han sido del todo vencidos. tienen mucho que demostrar a todo esto, tanto a los palestinos en la Franja de Gaza y en general, como también al público internacional, es decir, que no están dispuestos a ceder, sí, eh su autoridad frente a grupos competidores, rivales eh internos, vecinos suyos, ¿no? Eh y a la vez que se enfrentan también a este delicado cronograma que no está del todo acordado de entrega de los cuerpos de los reines muertos. que otro punto que estabas comentando eh hace unos minutos, ¿no? Entonces, bueno, hay cierta ambigüedad con respecto a las dos cuestiones. Pues Ignacio Rulanski, muchísimas gracias por estar con nosotros, ayudarnos a entender un poco más qué está pasando también ahora al interior de la franja de Gaza. Gracias a ustedes. Nosotros volvemos a América Latina porque Donald Trump ha anunciado un nuevo ataque este martes contra un bote frente a las costas de Venezuela. Este sería el quinto bombardeo en aguas internacionales en las últimas semanas por parte de Estados Unidos, aunque de momento la mayoría de las veces solo han sido informados por el presidente sin mayores pruebas. En el más reciente hecho, Trump dice que el ataque mató a seis presuntos narcotraficantes, aunque hace una semana el presidente señaló que ya no quedaban barcos que traficaban drogas en el Caribe. Una presencia que Venezuela ha denunciado como maniobras amenazantes que ponen en peligro su soberanía. Esto dijo Trump. En virtud de mis facultades como comandante en jefe, esta mañana el secretario de guerra ordenó un ataque cinético letal contra un buque afiliado a una organización terrorista designada que se dedicaba al narcotráfico frente a la costa de Venezuela. El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales y seis narcoterroristas varones a bordo del buque murieron en el ataque. Bueno, Perú tiene un nuevo gobierno tras 4 días de la destitución de la entonces presidenta Dina Boluarte. El mandatario que le sucedió, José Gerí, nombró hoy a sus ministros y puso dos condiciones para la elección de sus funcionarios, que no fueran congresistas ni ministros salientes y que el gabinete representara una base amplia, un guiño al descontento social que presionó la salida de Boluarte. Nuestro corresponsal en Lima, Francisco Zacarías, nos lo cuenta. Tras 4 días de haber asumido a la presidencia de Perú, José Gerí tomó juramento al nuevo primer ministro y a los ministros de Estado, que el mandatario ha denominado el gabinete de transición y reconciliación nacional. Ernesto Álvarez Miranda es el nuevo primer ministro, quien será el encargado de tender puentes de diálogo con los diferentes sectores del país para procurar estabilidad en plena crisis política y una constante convulsión social debido a la inseguridad ciudadana. Su perfil académico y jurídico, al haber sido catedrático y exagistrado del Tribunal Constitucional, le otorgan credenciales para dirigir el gobierno de José Gerí. Sin embargo, muchos peruanos lo rechazan en las redes sociales. Se le acusa de ser ultraderechista y defensor de la represión policial contra los manifestantes y de cuestionar la legitimidad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Asimismo, critican a los integrantes del gabinete por haber nombrado a exministros en la gestión de Dina Boluarte, como en el caso de la nueva ministra de Economía, Denise Miralles, quien hasta hace unos días se desempeñaba como viceministra de esa cartera. También se cuestiona que muchos de los hoy ministros se desempeñaron como altos funcionarios de gobierno durante el mandato de la expresidenta Boluarte. En 30 días, el primer ministro Ernesto Álvarez tendrá que presentarse junto a los ministros en el Congreso para mostrar su plan de gobierno y solicitar el voto de confianza. En el Parlamento las posiciones son dividas. Por lo pronto, algunos legisladores de izquierda han adelantado que le negarán la investidura. Y ahora vamos a Bolivia. Mientras se acerca la segunda vuelta presidencial del domingo, un tema podría estar podría pesar, perdón, en el voto de los electores. La hoja de coca, la violencia vinculada con el narcotráfico aumentado en el país andino y el candidato conservador, Jorge Tuto Quiroga, prometió luchar contra el tráfico de droga. En especial, quiere erradicar los cultivos de coca de la provincia de Chapare, cuyos cultivos se destinan a la producción de cocaína. Según explico, nos lo cuenta William Gaso. La coca pesa en el debate presidencial en Bolivia. Jorge Tuto Quieroga tiene la provincia central de El Chaparré en su mirada. Según el candidato conservador, los cultivos de hoja de coca en esta región se destinan a la producción de cocaína. El país andino es el tercer productor mundial del alcaloíde y que ha prometir el narcotráfico. El problema de la cocaína que se produce el Chapare es que se va al Brasil y del Brasil se va a Europa. Esa es la cadena. La primera cooperación va a ser con la federal brasileña. Tendremos gente allá y ellos tendrán gente y oficinas acá. La segunda con la Federal Argentina. Ya hemos conversado. Va a venir la Federal Argentina. En el Chaparre, el cultivo de la hoja de coca no es ancestral. A diferencia de los Yungas, zona ubicada al norte de La Paz, donde se cosecha coca desde tiempos prehispánicos, el cultivo en Chapar empezó en 1953 y tomó fuerza con el aoge del tráfico de cocaína. Jorge Tutoquero defiende una política de mano dura para erradicar los cultivos. Sin embargo, Rodrigo Paz, que terminó primero en la primera vuelta, no ha expresado posiciones claras al respecto. Dijo que Bolivia necesita colaboración internacional para combatir el narcotráfico, pero su fórmula vicepresidencial aseguró que se respetará la producción de coca en el Chaparre. Y es que el Chaparre no es cualquier provincia. Se trata del fortín político del expresidente Evo Morares y ambos candidatos intentan seducir a sus electores antes de la segunda vuelta del domingo. Pues hasta aquí llega este informativo. Nosotros vamos a seguir con mucha más información. Eso va a ser en minutos. Les dejamos ya con el resto de nuestra programación. [Música] En un instante, deportes. sobre las mujeres de
Noticias del 2025/10/14 21h00
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
1 comment
Israel como siempre actuando de manera inhumana
Comments are closed.