Noticias del 2025/10/15 11h30 • FRANCE 24 Español

[Música] Muy buenos días, bienvenidos a Directo América de France 24. Yo soy Elena Lozano y todo lo que verá a continuación es noticia. Iniciamos. Dos palestinos fueron asesinados en la franja de Gaza por un dron israelí al tiempo que Tel Aviv confirma que uno de los cuatro cuerpos de los rehenes entregados por jamás no coincide con la identidad de ninguno de ellos. Este jueves el cruce de Rafá reabrirá para personas. En Moscú se reúnen el presidente Vladimir Putin y su par de facto de Siria, Ahmed Al Sharab. En el encuentro, Damasco pidió a Moscú que entregue al exíder sirio Bashar Alasad mientras se debate la situación de las bases militares rusas en la región. El secretario del tesoro de Estados Unidos afirmó que no cree que China quiera ser un agente de caos, algo que según él ocurriría a nivel global si el gigante asiático aprueba las tarifas de envío portuario en medio de la guerra comercial que aumenta las tensiones entre las dos potencias económicas mundiales. [Música] Iniciamos en Medio Oriente. Un dron israelí asesinó a dos palestinos en la franja de Gaza, pese a que rige un alto el fuego vigente desde el viernes. En tanto, el Ministerio de Salud, Gasatí informó que recibió 90 cuerpos por parte del gobierno de Benjamín Etanyahu y de la Cruz Roja. Y según la agencia Reuters, este jueves se espera la reapertura del cruce egipcio de Rafá para personas con la presencia de una misión de la Unión Europea, al tiempo que Naciones Unidas exige a Israel la reapertura de todos los accesos de Gaza a la ayuda humanitaria. De lado israelite, la VIIF confirmó que uno de los cuatro cuerpos de los rehenes entregados por jamás el lunes no coincide con la identidad de ninguno de ellos, mientras que informaron que quienes retornaron vivos están estables. Los 10 rehenes que ahora están bajo nuestro cuidado se han reunido con sus familias y se han sometido a una serie de pruebas médicas. Me complace informar que todos se encuentran en condición estable. Si bien no puedo compartir detalles más específicos, recordamos que cada uno de ellos ha soportado adversidades y horrores incalculables, por lo tanto, su recuperación será muy larga. Probablemente necesitarán semanas, meses y quizás años para sanar, pero finalmente están dando los primeros pasos para volver a la vida aquí en el centro médico Sheva. En paralelo, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, permanece en un tribunal para dar testimonio en el marco de un juicio por presunta corrupción que se sigue en su contra. Las afueras del edificio se manifestaron tanto opositores al mandatario como los partidarios que defienden su inocencia. La audiencia está precedida por el pedido que le hizo Donald Trump al presidente Israel Isaac Hersog para que indulte al jefe de Estado durante su discurso en el Parlamento israelí. Y en otro orden de ideas, el Kremlin fue escenario de un encuentro entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder de facto de Siria, Ahmed Al Shara. Ambos mandatarios hablaron sobre el futuro de bases militares rusas en la nación árabe. En el cara a cara, además considerado como histórico, Damasco pidió a Moscú que entregue al exíder sirio Bashar Alazad, que por décadas fue aliado del Kremlin y que tras su derrocamiento en diciembre fue acogido en territorio ruso. Esto dijeron ambos líderes al finalizar la reunión. A lo largo de muchas décadas se ha desarrollado una relación especial entre nuestros países. Hemos mantenido relaciones diplomáticas durante más de 80 años, establecidas en 1944 durante los momentos más difíciles para Rusia, para la Unión Soviética. Durante este tiempo, las relaciones entre Siria y Rusia siempre han sido excepcionalmente amistosas. Existen lazos históricos, así como relaciones bilaterales e intereses comunes que nos unen. Muchas cosas nos unen. Gran parte del suministro de alimentos de Siria depende de la producción rusa y numerosas centrales eléctricas dependen de la experiencia rusa. Muchas relaciones estratégicas y políticas, tanto regionales como internacionales, están estrechamente vinculadas a Rusia. respetamos, respetamos todos los acuerdos anteriores y esta rica historia y estamos trabajando para redefinir la naturaleza de estas relaciones. Ahora vamos al continente africano. En Madagascar, la junta militar anunció la toma del poder por parte del ejército y un gobierno de transición por 2 años en los que elaborarán una nueva Constitución. El fin de la presidencia de Andre Rayoelina se vive como una victoria por parte del movimiento de protesta que fue liderado por los jóvenes que llevaban más de tres semanas manifestándose contra los cada vez más frecuentes cortes de luz y de electricidad. Aquí los detalles. La noticia ha desatado escenas de júbilo en todo el país. En la capital Antanaribo, los militares del Capsat que han tomado el poder en Madagascar son aclamados como héroes. [Música] Es como si nos hubieran liberado de la cárcel. Sabemos muy bien todo el daño que ha hecho. Estoy realmente aliviada de que Ruelina ya no esté en el poder. Estoy muy feliz, realmente muy feliz como joven que vive aquí en Madagascar. Ahora somos libres, hemos conseguido la victoria. [Música] Una victoria para esta juventud que se manifiesta desde el 25 de septiembre. Hartos de los repetidos cortes de agua y electricidad, pero también de la corrupción, las desigualdades y la falta de oportunidades profesionales en el país. Jóvenes movilizados por el colectivo y a los que rápidamente se unieron funcionarios convocados a la huelga por varios sindicatos antes de que la protesta se extendiera a todos los sectores profesionales. El movimiento se proclama pacifista, pero los enfrentamientos con la gendarmería han causado al menos 22 muertos y cientos de heridos. Según las Naciones Unidas, tenemos amigos heridos, amigos asfixiados, amigos que ahora están en el hospital y cuando nos dispararon nos quedamos allí pacíficamente con nuestras pancartas porque sabemos que la ley permite manifestarse pacíficamente. Negándose a disparar contra la población. La unidad del CapS unió al movimiento de protesta este sábado, a la que rápidamente se sumaron la mayoría de las fuerzas armadas, incluida la Gendarmería, provocando la huida del presidente Rayolina. Madagasar es uno de los países más pobres del planeta. El 80% de los malgaches vive con menos de 2,80 € al día. El umbral de la pobreza fijado por el Banco Mundial. En otro orden de ideas, los ministros de defensa de los países que integran la OTAN se reúnen este miércoles en Bruselas. Desde ahí, el secretario general afirmó que los países miembro derribarían aviones rusos que sobrevuelen su espacio aéreo únicamente si están seguros de que estos representan una amenaza. Mark Rute, además anunció que la Alianza Militar trabaja de la mano con la Unión Europea para establecer un muro de drones que proteja a los países de incursiones aéreas. Las declaraciones y el anuncio de Rute responden a las recientes incursiones de casas y drones rusos en países como Polonia y Dinamarca. Escuchemos. Esta sesión se centrará en cómo fortalecemos aún más nuestra disuación y defensa, basándonos, por supuesto, en las decisiones históricas tomadas en la cumbre de la Ala de aumentar drásticamente el gasto y la producción en defensa. De Bélgica vamos a Francia. El Partido Socialista, que dio ayer un respiro al gobierno de Sebastián Lecogn al anunciar que votará en contra de la moción de censura promovida por la extrema derecha y la izquierda radical, aplaudió la decisión del premier de suspender temporalmente la reforma a las pensiones del presidente Emanuel Macron. Por el contrario, la extrema derecha insistió en su rechazo y pidió elecciones anticipadas. Hoy hay un gobierno de derechas y una oposición de izquierdas. Pero hemos acordado empezar a trabajar en el presupuesto y hacerlo sin votar la censura mañana por una sencilla razón. Necesitamos un presupuesto y tenemos la garantía de buena fe del primer ministro, ya que acordó suspender la reforma de las pensiones hasta el primero de enero de 2028. Así que para entonces habremos celebrado elecciones presidenciales que determinarán el resultado final de la reforma de las pensiones. La realidad es que el Partido Socialista no quería presentar una moción de censura contra el gobierno, porque desde el Partido Socialista hasta los republicanos no quieren la disolución del Parlamento, no quieren la disolución de la Asamblea, no quieren volver a las elecciones, temen el juicio del pueblo francés. Así que todo vale, incluso anularse por completo como ha hecho la derecha. Se agudiza la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Las dos potencias económicas mundiales anuncian tarifas para los barcos comerciales que lleguen a sus puertos desde el país adversario, un hecho que afecta al comercio a nivel global. El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gigante Asiático sostuvo que estas tensiones no dejan ganadores, mientras que el secretario del tesoro de Estados Unidos afirmó que no cree que China quiera ser un agente de caos. La postura de China respecto a las cuestiones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos ha sido coherente y clara. Las guerras comerciales y arancelarias no generan ganadores y no favorecen los intereses de ninguna de las partes. Ambas partes deben resolver los asuntos pertinentes mediante consultas basadas en la igualdad, el respeto mutuo y la reciprocidad. Como ha dicho el presidente, queremos ayudar a China a no perjudicarla. Si algunos miembros del gobierno chino quieren frenar la economía global mediante acciones decepcionantes y coersión económica, la economía china será la más perjudicada. Y no se equivoquen, esto es China contra el mundo. Han impuesto estos inaceptables controles de exportación a todo el mundo. China es una economía de comando y control y ni nosotros ni nuestros aliados seremos comandados ni controlados. Es una economía de estado y no vamos a permitir que un grupo de burócratas en Beijín intente gestionar las cadenas de suministros globales. Continuamos en Estados Unidos. El cierre gubernamental entra en su tercera semana y el país comienza ya a sentir los efectos de la parálisis presupuestaria, salarios de los funcionarios congelados, pero también museos cerrados. Mientras tanto, en el Congreso, los republicanos y demócratas siguen sin poder ponerse de acuerdo. Ampliamos a continuación. El cierre administrativo se hace visible en el corazón de la capital federal estadounidense. En el National Mall de Washington, los turistas caminan entre museos cerrados debido a la parálisis presupuestaria. Un poco decepcionado, era nuestra primera visita aquí. Habíamos planeado verlo todo. Por suerte, alcanzamos a visitar algunos museos antes de que cerraran, pero teníamos previsto recorrer otros y ahora están derrados. Así que sí, es una decepción. En los aeropuertos, los controladores aéreos siguen trabajando sin recibir salario e intentan sensibilizar a los viajeros sobre el efecto del shutdown. Es muy difícil. Cuanto más se prolonga, más disminuyen mis ahorros. Es fundamental que nos paguen lo antes posible. as mientras el bloqueo continúe, los 2 millones de funcionarios federales seguirán sin cobrar. En cambio, los militares sí recibirán fondos por orden de Donald Trump. El presidente acusa a los demócratas de mantener la parálisis al exigir la continuidad de las subvenciones destinadas al acceso a la salud de los hogares de bajos ingresos. Si los republicanos persisten, el pueblo estadounidense los hará responsables del aumento en los costos de la atención médica. Si no actúan, provocarán una crisis que se sentirá en todo el país. El martes, el Senado volvió a rechazar el proyecto de ley de financiación presentado por los republicanos. Para presionar a la oposición, Trump despidió a más de 4,000 funcionarios. Por ahora, ambos partidos mantienen sus posiciones. Finalizamos con información de la región latinoamericana. En Ecuador, en medio de la escalada de violencia en el país, ocurrió otro atentado con coche bomba en un puente en una carretera que une a Guayaquil y Machala con otra ciudad, la de Cuenca. El hecho ocurre además tan solo un día después de que un coche bomba explotara frente a un centro comercial al norte de Guayaquil, causando la muerte de al menos una persona. Desde la ciudad más grande de Ecuador y principal puerto del país, nuestra corresponsal Carolina Mella nos amplía. Son otros dos atentados con bombas. El primero se reportó en un puente en una carretera que conecta a Guayaquil con la ciudad de Cuenca y que causó daños a unos buses que se encontraban cerca. Unas horas después apenas ocurrió la segunda explosión en el puente Churute, en una carretera de acá en la provincia del Guayas. El ministro del Interior, John Reinberg, dijo que supone que el atentado de coche bomba en Guayaquil, que ocurrió este martes 14 de octubre, se trataría de una represalia de la banda criminal Los Lobos por atacar una zona de minería ilegal llamada Buenos Aires, que está en la provincia de Imbabura, que desde hace más de 2 años las mismas fuerzas armadas dijeron que ese lugar está bajo el poder de ese grupo criminal. Mientras tanto, ahí mismo en Imbabura, las manifestaciones en Otavalo dejan a una segunda muerte. Se trata de una mujer indígena quichua de 61 años, según ha confirmado la Confederación de Nacionalidades Indígenas CONAYE, tras eh los fuertes enfrentamientos que se registraron también el martes 14 de octubre entre los manifestantes y la fuerza pública. Pero finalmente hay una señal de diálogo. Se espera que en el transcurso de este día el gobierno y las organizaciones indígenas se sienten finalmente a dialogar con la mediación de la alcaldía de Otavalo y de la Iglesia. El anuncio ha permitido unas horas de calma en esa zona de Ecuador que vive días de mucha convulsión. Agradecemos a ustedes por su sintonía, pero antes de despedirnos los invitamos a que visiten nuestro sitio web www.frans24.com. Ahí tenemos la actualización de las noticias que han marcado la agenda informativa de este miércoles 15 de octubre. Hasta la próxima. [Música] Ah.

Noticias del 2025/10/15 11h30

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

11 comments
  1. Dinamarca debería temer más a Trump que a los rusos, en repetidas ocasiones el buen Donald ha mostrado su deseo de apropiarse de Groenlandia, sin importarle si los Daneses son o no miembros de la OTAN.
    ¿ Que podría hacer la alianza si esto ocurre?

  2. Increible que Marine Le Pen una mujer corrupta, que deberia estar en la càrcel, este embanderada luchando por el poder de su partido ùltra derechista para desbancar a Macròn…Un lider genuino internacionalmente.

  3. Ven

    La penoza situación de tamaños en la reunion dicen kc las xentes baxitas son personas cobardes bueno pero los tamaños de osos excisten i el oso ruso no es un oso wrissli es un oso traga termitas los osos wrissli abitan en norte america son osos awrecivos en cambio el oso ruso es un oso ormigero a diferencia del oso wrissli kc caza salmon

Comments are closed.