Noticias del 2025/10/17 09h30 • FRANCE 24 Español

[Música] Muy buenos días, bienvenidos a Directo América de France 24. Yo soy Elena Lozano y todo lo que verá a continuación es noticia. Iniciamos. Volodimir Selensk y Donald Trump se reunirán en la Casa Blanca. El mandatario ucraniano espera convencer al presidente republicano para que Estados Unidos envíe a su país sistemas de misiles patriot y toma Hawk, una línea roja para el líder ruso Vladimir Putin. La ayuda humanitaria entra a cuentagotas a la franja de gas. Según el programa mundial de alimentos, desde la entrada en vigor del Cés el fuego el viernes entran 560 toneladas de comida, cantidad insuficiente para el enclave palestino, donde según la ONU llevará tiempo remediar la hambruna. El coronel Michelle Randre Irina juramentó como presidente en funciones de Madagascar tras el golpe de estado perpetrado el martes. Su llegada al poder ocurre como resultado de las manifestaciones protagonizadas por los jóvenes de la generación Z contra los frecuentes cortes de agua y electricidad. [Música] Iniciamos hablando de la guerra en Ucrania. La Casa Blanca será escenario de un cara a cara entre Donald Trump y Volodimir Selenski, el tercero en este año. El mandatario ucraniano espera convencer al presidente republicano para que Estados Unidos envíe a su país sistemas de misiles patriot y toma Hawk, una línea roja para el líder ruso Vladimir Putin, con quien Trump sostuvo ayer una llamada telefónica en la que pactaron reunirse en Budapest. Aunque desde el terreno la situación sigue siendo especialmente compleja. Desde Cramatorsk en el Donbas nos amplía nuestra enviada especial Catalina Gómez Ángel. La realidad que se vive en estas áreas cercanas al frente de batalla es muy diferente a esa que se puede ver en Washington a la espera de ese encuentro entre el presidente Selensk y el presidente Donald Trump. Estamos en una de las poblaciones más grandes de esta región conocida como el Donbas Dushkipka, que todavía está en poder de Ucrania. Hasta ahora era una de las menos afectadas, pero en la noche de ayer fue intensamente atacada nuevamente por drones. Este es un edificio administrativo y también lo que fue un colegio está todo destruido y siguen ardiendo a pesar del esfuerzo de los bomberos porque los cielos, los techos de muchas de las edificaciones en esta región de Ucrania son en madera, lo que hace que se extienda más y se destruyan con mayor intensidad. Aquí están a la espera de de la de lo que logre el presidente Selenski con el presidente Trump. Hay dos aspectos que siguen siendo importantes. La defensa aérea que tiene que ver con estos ataques, no solamente en las cercanías del Frente de Batalla para detener esos drones, esas bombas guiadas y también los misiles, sino también en otra las grandes ciudades de Ucrania que son permanentemente asediadas también y la infraestructura eléctrica y de gas que que vienen siendo destruidas especialmente en las últimas semanas. Y también el otro aspecto bien importante que es realmente el que le preocupa mucho más al presidente ruso Vladimir Putin, es que Estados Unidos autorice que Ucrania utilice esos misiles Tomah Hawks, que son de largo alcance y de gran precisión, que pueden hacer realmente daño dentro de Rusia, especialmente a su infraestructura. pueden alcanzar ciudades como Moscú y de una manera mucho más efectiva que lo hacen los drones ucranianos que ya vienen afectando diferentes partes de Rusia. Así que están a la espera de cuál es el resultado, aunque aquí en Ucrania realmente no hay muchas esperanzas porque piensan que otra vez el presidente Putin ha vuelto a jugar con el presidente Trump. En Polonia, un tribunal de Varsovia denegó la extradición Alemania de Volodimir Za, ciudadano ucraniano que es sospechoso de participar en el sabotaje de los gasoductos Norstream en 2022 que conectan a Rusia y Alemania y que es reclamado por la justicia alemana. Esto ocurre después de que el Tribunal Supremo de Italia frenara la extradición de otro ucraniano que fue detenido como parte de la misma investigación dirigida por la Fiscalía General del País Germano. Mientras se define la ayuda militar Estados Unidos a Ucrania en la guerra que libra desde hace casi 3 años y medio contra Rusia, 15 miembros de una milicia fueron condenados a 15 y 21 años de prisión por una corte militar que los juzgó por supuestamente formar parte de un grupo terrorista. Eran miembros del batallón Aidar, creado tras el estallido de los combates de 2014 y fueron capturados en 2022. Su juicio se desarrolló a Puerta Cerrada y ahora permanecerán tras las rejas en una prisión de máxima seguridad rusa. [Música] Por supuesto que vamos a pelar dado que mi cliente no se declaró culpable al igual que 13 de los 15 acusados. Creemos que los convenios de Ginebra se aplican en este caso y tanto mi cliente como otros acusados han declarado que eran combatientes. No se les acusa de cometer ningún crimen de guerra. Ninguno de ellos llevó a cabo acciones que pudieran clasificarse como crímenes de guerra. Por lo tanto, no pueden ser procesados únicamente por ser miembros de las fuerzas armadas de un lado en el conflicto. En otro orden de ideas, en Estados Unidos, el exasesor de seguridad nacional de Donald Trump, John Bolton, se entregó a las autoridades luego de haber sido acusado por compartir documentos secretos por correo electrónico a dos personas no autorizadas, según informó la Fiscalía, algo que el exaleado del mandatario ya ha negado. La imputación contra Bolton se suma a las presentadas contra el exjefe del FBI, James Comy y la fiscal general de Nueva York, Leticia James, todos oponentes de la administración republicana. Creo que es un tipo malo. Sí, es un tipo malo. Es una lástima, pero así es como funciona. Ahora vamos a la franja de Gaza. Este viernes el programa mundial de alimentos informó que ha llevado diariamente al enclave unas 560 toneladas de alimentos tras la entrada en vigor del CES El Fuego vigente desde el viernes. Una cantidad que asegura es insuficiente. En paralelo, las Naciones Unidas advirtieron que tomará un tiempo reducir la hambruna en el devastado enclave palestino. E instan así a que se abran todos los corredores y en especial los del norte, donde se concentra principalmente el hambre y la destrucción. Hugo Caro Jiménez tiene todos los detalles. La ayuda que entra a la franja de gasa no es suficiente. Así lo indicó este viernes el Programa Mundial de Alimentos. La agencia de la ONU explicó que desde que comenzó el alto el fuego ha llevado al devastado en clave unas 560 toneladas de alimentos en promedio por día, pero que esta cifra está aún por debajo de lo que se necesita. El ingreso de suministros a Gaza ha sido [ __ ] por Israel durante los últimos días en consecuencia de la demora que denuncia por parte de Jamás en la entrega de los cadáveres de los rehenes israelíes. Con un promedio diario de unas 560 toneladas de alimentos, aún estamos por debajo de lo que necesitamos, pero lo estamos consiguiendo. También este viernes las Naciones Unidas, que insta a Israel a permitir la apertura de todos los cruces fronterizos hacia el territorio palestino, especialmente en el norte, dijo que tomará un tiempo reducir la hambruna en curso en Gaza tras dos años de fuego israelí. Y es que a propósito el miedo de que los bombardeos regresen tras la frágil tregua habita entre los gasatíes. Todos temen que la guerra regrese. Si regresa significa que no habrá vida, que ya no habrá vida en Gaza y que Gaza ya no existirá. Significaría que Gaza sería eliminada para siempre. Decimos que es nuestro país y nos mantenemos firmes aquí. Gracias a Dios. En paralelo a estas denuncias, Israel y jamás se han culpado mutuamente por violaciones del Alto del Fuego. Mientras que el gobierno israelí presiona para que la milicia entregue el restante de fallecidos. El grupo palestino señala a las fuerzas israelíes de continuar disparando contra civiles. Continuamos en el continente africano. El coronel Micher Andrean Irina juramentó como presidente en funciones de Madagascar tras el golpe de estado perpetrado el día martes. Su llegada al poder ocurre como resultado de las manifestaciones protagonizadas por los jóvenes de la generación Z desde el 25 de septiembre contra los cada vez más frecuentes cortes de agua y electricidad y que provocaron la huida del anterior mandatario Andrey Rayo Elina, cuyo paradero es todavía desconocido. Según dijo el nuevo mandatario, con él se abre un nuevo capítulo en la vida de la nación africana. Escuchemos. Estamos comprometidos a romper con el pasado. Nuestra misión principal es reformar profundamente los sistemas de gobierno administrativo, socioeconómico y político del país. Esta reconstrucción tan esperada se llevará a cabo bajo nuestro liderazgo y coordinación. En Italia, un nuevo informe publicado el jueves por la Comisión para la Protección de Menores del Vaticano está causando revuelo en la Iglesia Católica. Se trata de un documento de 103 páginas que critica a los líderes de la iglesia, afirmando que no han respondido adecuadamente a los escándalos de abusos sexuales. También presionan así para que se preste más apoyo a las víctimas, incluyendo indemnizaciones. Aquí los detalles. La Iglesia Católica lleva mucho tiempo enfrentándose a críticas por su gestión de los abusos sexuales por parte del clero. Esta vez las críticas provienen de su interior. El jueves, la Comisión para la Protección de Menores del Vaticano publicó su informe anual. El documento critica a los líderes católicos afirmando que han actuado con demasiada lentitud. Es importante que los líderes y el Vaticano adopten una actitud de transparencia y comunicación que realmente sirva también a las víctimas. No hablemos solo de procedimientos disciplinarios. Hablemos de cómo se sienten los niños que han sido violados y agredidos sexualmente y de cómo ven el desarrollo de estos procesos en su iglesia local. El informe redactado con la colaboración de 40 supervivientes de abusos afirma que la iglesia tiene el deber moral de ayudar a las víctimas. En él se formulan recomendaciones para sancionar a los abusadores y proporcionar indemnizaciones a las personas que han sufrido abusos por parte del clero. Esta sería una medida sin precedentes para la iglesia. Los miembros del comité sostienen que las indemnizaciones económicas son fundamentales para proporcionar terapia y otra ayuda a los supervivientes, pero no son la única forma en que la iglesia puede ayudar a tratar el trauma. La compensación económica es solo un aspecto de la reparación. En la parte del mundo de donde provengo, África, muchas veces se oye a las víctimas decir que no les interesa necesariamente la compensación económica. Puede que les interesen las disculpas, puede que les interese la restitución, puede que les interese la rehabilitación. Muchos activistas en favor de la protección de los niños esperan que esto sirva para despertar la conciencia del Papa León XIV. El soberano pontífice ha manifestado su apoyo a la comisión y ha calificado el escándalo de los abusos como una crisis para la iglesia. En información de la región latinoamericana en Perú, las autoridades reconocieron que la persona que mató a un manifestante en una protesta antigobierno el miércoles es un policía de la Dirección de Investigación Criminal y está ahora detenido en el hospital donde recibe cuidados por haber sido golpeado durante la manifestación. Se presentó una denuncia constitucional en contra del presidente peruano, en tanto de su ministro del Interior y de su primer ministro. Este es el informe de derramada. Sube la ira y la frustración de la población en Perú tras el asesinato el miércoles de un manifestante por el disparo de un policía. El jueves se organizó una vigilia en el lugar donde fue asesinado Eduardo Ruiz. Lo mataron. Hay que ser bien claro, aquí hubo un asesinato y hay responsables. Y el responsable no solamente es el policía que lo mató, hay responsables políticos, ¿sí o no? Y esos responsables políticos tienen que responder por esta muerte y por todas las muertes que hay en este país. Según el jefe de la Policía Nacional, el autor del disparo pertenece a la Dirección de Investigación Criminal y se le ha imputado por el asesinato. El alcalde de Lima presentó públicamente las imágenes de las cámaras de seguridad en las que se ve el momento del disparo. El jueves, el presidente de Transición, José Jeri, lamentó la muerte del ciudadano. Mis primeras líneas son para lamentar el fallecimiento el día de ayer de Eduardo, un joven de 32 años. nos solarizamos con su familia en este momento. El día de ayer se inició una expresión ciudadana legítima que, lamentablemente en el transcurrir de las obras algunos sectores tenían una agenda de generar caos. Sin embargo, ante el Congreso de la República fue presentada una denuncia constitucional en contra del presidente peruano, de su ministro del Interior y de su primer ministro por su responsabilidad política en la muerte de Eduardo Ruiz. Y en medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, por el despliegue de buques y soldados estadounidenses y el ataque embarcaciones en el Caribe que supuestamente traían drogas, se retira el almirante Alvin Hosley, jefe del Comando Sur, a cargo de dichas operaciones. Se trata de una jubilación que será efectiva a finales de año, según informó el secretario de guerra, Pitt Hexet. Con esta acción, Hosley durará tan solo un año al frente de un puesto en el que se suele servir entre 3 y 4 años. Hexet le agradeció por su servicio y sin embargo medios locales y agencias de noticias como Reuters indican que la dimisión se da en medio de tensiones entre el militar y el secretario. Su mandato como subcomandante militar y actual comandante del Comando Sur de Estados Unidos refleja un legado de excelencia operativa y visión estratégica. El departamento agradece al almirante Holsey por sus décadas de servicio a nuestro país y le deseamos a él y a su familia éxito y satisfacción en los años venideros. Así llegamos al final de este espacio informativo. Gracias por su compañía. Hasta la próxima. Ah.

Noticias del 2025/10/17 09h30

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

6 comments
  1. ¿Por qué no mostraron el encuentro de Zelenski en el aeropuerto? Es una parte de protocolo que dice mucho sobre el estatus de visita. No hubo ni delegación oficial, ni guardia de honor, ni ceremonia de la bienvenida. Zelenski tuvo que montar un espectáculo y hace que sus propios pilotos y miembros de la delegación le den la mano delante de las cámaras. Se puede verlo aquí: watch?v=-b2ZN7sxhO1A Así que no, no recibirá tomahawks, al menos esta vez.

Comments are closed.