Ver auroras boreales es el sueño de muchas personas en España. Se trata de un fenómeno que suele darse en lugares como, por ejemplo, Noruega, Islandia, Laponia o Finlandia. Las regiones más próximas al polo norte pueden disfrutar de cielos luminosos en los que aparecen cortinas de luz de diferentes colores: verde, rojo o púrpura.
En los últimos días se ha hablado de un aurora boreal podría dejarse ver en nuestro cielos en los próximos días. No sería la primera vez que se pueden ver porque en mayo de 2024 esto ya ocurrió. En aquel momento el cielo se tiñó de verde, rosa y violeta en diferentes puntos de nuestro país. Sin embargo, el investigador científico en el Instituto de Astrofísica de Canarias, Héctor Socas, ha aclarado lo que va a ocurrir en esta ocasión.
Héctor Socas, sobre las auroras boreales en España: “No hay forma de saberlo”
Este tipo de fenómenos ocurren con una inyección de lo que se conoce habitualmente como tormenta solar. “Es una erupción que ocurre en el Sol y que lanza al espacio plasma solar. Esa inyección tarda uno o dos días en atravesar el espacio interplanetario hasta que llega a la Tierra. Si tiene los requisitos adecuados: suficientemente energética, suficientemente potente, la configuración magnética es la que tiene que ser… Entonces provoca una tormenta geomagnética en la Tierra, y una muy intensa, puede llegar a provocar auroras boreales que se pueden ver hasta en España, como pasó en mayor del año pasado”, ha explicado el científico a 20minutos.
El problema es que Socas ha asegura que esto “solo lo sabemos cuando vemos la erupción en el sol, cuando ocurre cerca del centro del disco porque entonces estamos en su línea de acción”. Esto solo se puede saber uno o dos días antes por lo que “no podemos saberlo con antelación”.
Preguntado por si será posible ver auroras boreales en España en los próximos días ha sido claro: “No hay forma de saberlo”. Y ha ido más allá: “No podemos tener esa capacidad de predicción a una semana vista. No tenemos esa capacidad de predicción, lamentablemente”.
Además, Socas ha explicado que cuando se dan las circunstancias necesarias las auroras llegan a nuestro país, al igual que ocurrió en mayo de 2024. Sin embargo, ha dejado claro que “no son las auroras que se ven en el círculo polar”. Según ha contado, allí se pueden ver esas típicas cortinas verdes en el cielo, pero en nuestro país, se ven “cerca del horizonte, hacia el norte” y más bien “sería como una especie de neblina rojiza” porque “no estamos directamente debajo la aurora”.