Virginia Giuffre y sus memorias de abuso de Epstein y el príncipe Andrew • FRANCE 24 Español
[Música] Hola, mi nombre es Ángela Gómez y aquí comienza Ella Hoy, el programa de los derechos y las luchas de las mujeres. Estos son nuestros titulares de esta semana. Se acrecenta el escrutinio sobre el príncipe Andrew tras la publicación de las memorias póstumas de Virginia Yufre, víctima de explotación sexual de Jeffre Epstein y quien denunció que fue violada repetidamente por el miembro de la realeza británica cuando ella tenía 17 años. Les contamos con nuestra corresponsal en Londres. Dos nuevas liderezas se alzan en el mundo. Irlanda eligió como presidenta a la política de izquierda Ctherine Conoly y en un conservador japón, Sanae Takaichi se convirtió en la primera mujer, primera ministra del país. Revisaremos sus perfiles y sus posturas hacia los derechos humanos. Y en el cierre del mes de concientización sobre el cáncer de mama, conversamos con una experta médica sobre la importancia de la mamografía y las posibilidades de tratamiento cuando la enfermedad aparece. Se está avanzando en el diagnóstico temprano? Ya lo veremos. Sigue la polémica alrededor de las memorias póstumas de Virginia Yufrey Nois Girl, quien habló sobre el abuso y tráfico sexual del que fue víctima por años cuando era menor de edad por parte del millonario pedófilo convicto Jeffre Epstein, quien murió en prisión en 2019. Virginia, quien se suicidó en abril en Australia, ya había revelado que el príncipe Andrew, hermano del rey Carlos Io, abusó de ella en tres oportunidades. Hechos que Andrew ha negado. Nuestra corresponsal en Londres nos habla de la presión pública para que el príncipe pierda por ley su título real y sus beneficios. Estas memorias de 367 páginas son especialmente impactantes por la dimensión, por el tamaño de la red de abuso sexual y tráfico de menores de 18 años que protagonizaron el pedófilo convicto millonario Jeffrey Esten y su pareja Gisley Maswell, en la que participaron no solo millonarios, políticos, académicos de las de las universidades más prestigiosas del mundo y el príncipe Andrew, quien Virginia Yufrey asegura abusó de ella sexualmente cuando tenía 17 años en Londres, en Nueva York y la última en una [ __ ] en la isla privada de Epstein, en la que participaron varias jóvenes que no hablaban inglés y todas menores de 18 años. Jofrey narra, además que Epstein la turburaba tanto que creía, que creía que iba a morir eh como su esclava sexual. relata que todas las jóvenes que eran abusadas por Epstein habían tenido infancias muy tristes, muy difíciles, que además no tenían hogares, eran muy pobres y Epsen se aprovechaba de estas condiciones para ganar acceso a poderosos a través de ellas. afirma que fue reclutada por Gislein Maswell eh cuando ella, Virginia Yufrey, trabajaba en Maralago en la sección del el spa y fue reclutada para que fuera masajista de Epstein. Epstein la amenazaba por años y por ello ella siguió con él a pesar de estos abusos y decía Epstein que él era el dueño de la policía de Pach en Estados Unidos. También afirma que la mansión de propiedad de cerca de Maralago, ella veía que todos los días salían muchas jóvenes menores de 18 años. Con sus memorias ella esperaba que hubiera justicia, que los responsables fueran llevados a la justicia y esperaba, además que el príncipe Andrew pueda rendir cuentas a la justicia. Su familia, la familia de Virginia Yufrey, dijo cuando el príncipe Andrew tuvo que renunciar a sus títulos reales, que eh esto es una reivindicación no solo para Virginia, sino para las miles de víctimas del abuso sexual en el mundo. Y dijeron, además, que no solamente es una una victoria para Virginia, sino para cada sobreviviente de los crímenes horribles perpetrados por el fallecido pedófilo y sus cercanos. Aquí en el Reino Unido el debate se centra todavía en que el príncipe Andro debe ser despojado por ley de ese título real y también debe perder todos los beneficios que tiene como poder vivir en una mansión de más de 30 habitaciones en el condado de Winsor. En Irlanda, la líder de izquierda, Katherine Incoolly, es la nueva presidenta. política obtuvo una victoria aplastante en las elecciones presidenciales, a pesar de que su campaña se vio sacudida por un video falso de última hora en el que se le mostraba retirándose de la carrera. ¿Quién es Katherine Connoly? Veamos. Esta mujer de 68 años, experta en psicología clínica y abogada, ha sido una abierta defensora de las causas de izquierda, lo que, según algunos, podría complicar la función diplomática de la presidencia. Connorly ha sido criticada por su escepticismo hacia la Unión Europea y sus posturas sobre las acciones de Israel en Gaza. Opiniones que, según sus detractores, son extremas. ¿Cree que Estados Unidos es peligroso? Porque recientemente ha dicho que no confía en Estados Unidos, por supuesto, en el contexto del armamento y el apoyo al genocidio en Palestina. Entonces, ¿cree que Estados Unidos es peligroso? En ese sentido, por supuesto, la campaña de Conoly ha sido muy popular entre los jóvenes, que aprueban su compromiso con la justicia social y sus críticas a la creciente militarización de la Unión Europea, utilizando podcast y redes sociales, incluida una publicación viral en redes sociales en la que muestra su habilidad con los pies. [Música] Conoli ha unido a la mayoría de los partidos de izquierda. incluido el mayor partido de la oposición, el Sin Fein, que no presentó a su propio candidato en las elecciones junto con los socialdemócratas y los laboristas. Quiero felicitar a Catherine por convertirse en la próxima presidenta de Irlanda y solo quiero decir que Catherine será la presidenta de todos nosotros, será mi presidenta y realmente le deseo todo lo mejor. Su elección llega en un momento convulso en la capital del país, que ha sido escenario de disturbios esta semana. tras una presunta agresión sexual a una niña de 10 años a las puertas de un hotel el lunes. Esto junto con la indignación por la crisis de la vivienda y el costo de la vida, ha hecho que los votantes se vuelquen con Conoli como símbolo de cambio. Y el Parlamento japonés votó y eligió a la primera mujer, primera ministra del país. Sanae Takacaichi, líder del Partido Liberal Democrático, recibió la luz verde para formar su gobierno. Revisamos más sobre la mujer que ocupa el puesto más importante del país y las opiniones de las ciudadanas y ciudadanos. Sanaetaka emite su voto mientras la Cámara Baja del Parlamento japonés la elige como la primera mujer, primera ministra del país. Takaichi, de 63 años, toma las riendas tras un vacío político de 3 meses que ha terminado con un acuerdo de coalición que ella misma ha alcanzado como líder del Partido Liberal Democrático, actualmente en el poder. Es fundamental que tengamos una situación política estable. Sin ella no podemos poner en marcha políticas económicas sólidas, no podemos seguir una política exterior firme y lo mismo se aplica a la seguridad nacional. Una nueva coalición a dos escaños de la mayoría que necesitará el apoyo de otros partidos más pequeños para cubrir la diferencia. Pero para la propia Takacaichi es un gran momento para romper el techo de cristal en un país donde las mujeres están infrarrepresentadas en la política. Como mujer tengo grandes expectativas puestas en la primera mujer, primera ministra. Espero sinceramente que aplique políticas que tengan en cuenta a las mujeres y que mejore, aunque sea un poco esta sociedad en la que las mujeres a menudo se han sentido incómodas o han tenido dificultades para vivir. En mi caso, no creo que vaya a cambiar mucho. El hecho de que una mujer haya llegado a ser primera ministra no significa que la situación de las mujeres vaya a mejorar de repente, ni que la sociedad vaya a centrarse de inmediato más en las mujeres. Admiradora de Margaret Toucher de valores tradicionales y contraria al matrimonio igualitario. Sus opiniones conservadoras suscitan tanta controversia como expectativas. En otras noticias, miles protestaron en Sevilla, en el sur de España, después de que las autoridades regionales no informaran a más de 2,000 mujeres sobre los resultados de sus pruebas de detección de cáncer de mama. La movilización fue liderada por la Asociación Amama, la primera en denunciar que unas 2,300 mujeres no habían sido informadas sobre los resultados de mamografías realizadas en hospitales públicos desde 2022, lo que podría haber pasado por alto casos de cáncer. Justamente estamos cerrando el mes de conciencia sobre el cáncer de mama. En América Latina, Argentina es uno de los países con más prevalencia de esta enfermedad con 675,9 casos por cada 100,000 mujeres. ¿Por qué esta alta prevalencia? Pues esa es la primera pregunta que quiero hacerle a la doctora María Laura Cicabo. Ella es médica especialista en diagnóstico por imágenes, subespecializada en imágenes mamarias. Doctora, bienvenida y somos todas oídos. Hola, Ángela, ¿cómo estás? Muchas gracias. Gracias a la audiencia y gracias por el contacto. Eh, tal como lo decías, ¿no? Los números son inquietantes, son angustiantes, porque una de cada ocho pacientes, cada ocho mujeres en el mundo va a desarrollar cáncer de mamalencia está relacionada con factores que son modificables y otros que no son modificables. Dentro de los no modificables, el ser mujer es la principal condición y factor de riesgo para desarrollar un cáncer de mama. Pero después también algunos factores familiares o haber desarrollado un cáncer de mama eh anteriormente y factores que sí pueden modificarse y que es donde nosotros apuntamos como personal de salud y que son el sedentarismo, la falta de actividad física, la obesidad, el consumo excesivo de alcohol, todo esto, estas condiciones ambientales asociadas a alguna condición o una carga genética, se cree que eh es lo que va a desarrollar en algunas mujeres el cáncer de mamá. Pero bueno, si bien la incidencia es muy alta y los números son alarmantes, hay una gran noticia y es que la tasa de mortalidad está en francodenso y este descenso está relacionado con la detección precoz del cáncer de mama y la importancia de los de los métodos diagnósticos con los que contamos hoy en día para llegar en forma temprana hacia el diagnóstico. Sí, justamente, doctora, ahí va mi pregunta. ¿Por qué las imágenes diagnósticas son indispensables aunque no haya síntomas? Y son indispensables porque nosotros a través de las imágenes, especialmente de la mamografía, llegamos a pesquizar, a encontrar lesiones que no son clínicas, no son sintomáticas, son sintomáticas mucho tiempo después de que nosotros las encontramos y de ahí radica la importancia en hacer los diagnósticos, los tratamientos, porque nosotros llegamos a encontrar lesiones muy chiquititas, la paciente no tiene síntomas y podemos un tratamiento mucho más eficaz, más conservador y mejorar el pronóstico de vida. La verdad es que hace una mamografía anual salva vidas y cambia el pronóstico en esta paciente. Muy rápidamente, doctora, porque nos quedamos sin tiempo. Hablemos de esos signos de alarma que pueden presentarse en las pacientes. Bien, signos de alarma y que tenemos que tener en cuenta. Eh, palparnos las mamas, mirarnos en el espejo y fijarnos que no tengamos ningún bulto, ninguna protuberancia, que el pesón no se haya umbilicado, es decir, que no se haya metido para dentro, que no salga líquido a través del tesón. particularmente unilateral de una sola mama y que no tenga sangre, que no haya engrosamiento de la piel, que no aumente el volumen de la mama en forma notoria en relación a la otra mama y que no haya cambios de coloración. Todos esos son signos de alarma. Pues doctora, muchas gracias y estaremos muy atentos ya cerrando el mes, esperando que la prevención funcione y se vea reflejada el próximo año. Muchas gracias por el contacto. Gracias a las personas también que ven para ver este y otros episodios. Ustedes pueden conectarse en fran24.com. Nos vemos en una próxima oportunidad. [Música]
En este episodio de Ellas Hoy hablamos del libro de memorias de Virginia Giuffre, víctima de explotación sexual de Jeffrey Epstein y quien denunció violaciones del príncipe Andrew cuando era adolescente. También revisamos los liderazgos emergentes de Catherine Connolly como nueva presidenta de Irlanda y Sanae Takaichi como primera ministra de Japón. Finalmente, en el cierre del mes de conciencia del cáncer de mama, hacemos u un balance desde Argentina, uno de los países de mayor prevalencia regional.
#Virginia Giuffre #Epstein #Andrew
Para ampliar, lea nuestro artículo: https://f24.my/BWu0.y
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
4 comments
Los gringos ya se olvidaron de los archivos Epstein.
Linda Angela Gomez y muy profesiinal. Blessinggs.
Que buenisimo el triunfo de una académica de izquierda, Irlanda siempre adelante¡¡¡
A Virgine no creo que se haya su1cidado 😢 lo dudo mucho, querian callarla pero alcanzo a sacar su libro
Comments are closed.