Noticias del 2025/11/06 08h30 • FRANCE 24 Español
Nos quedan 30 minutos de nuestra franja en directo de análisis de Directo América. Vamos a sacar el mayor provecho posible. Comenzamos con los titulares. Llegan los líderes mundiales a Belem para la cumbre COP 30 del clima en Brasil. En la previa de dos semanas de negociaciones con miras al financiamiento de la lucha contra el cambio climático. Pero los países más contaminantes no asisten. Tenemos el reporte. Hay emergencia nacional y más de 140 muertos en Filipinas tras el paso del tifón Calmaegui. Hay al menos 127 personas desaparecidas y continúan las inundaciones en el país. En tanto, el tifón tocó tierra en Vietnam, según anunció el gobierno. Y en Ucrania, el presidente Volodimir Selenski confirmó que sigue la lucha contra al menos 300 soldados de Moscú en el centro de la ciudad de Pocrovsk. Los combates también se desarrollan en Mirnorraat y Kupiansk. Y drones ucranianos atacaron una refinería de petróleo en la región rusa de Volgogrado. Tenemos el reporte. En nuestro segundo reportaje del día iremos hasta la India porque pese a ser la nación más poblada del planeta, varios estados del sur se enfrentan al descenso de la tasa de natalidad. Esto podría reducir la futura fuerza laboral, sobrecargar los servicios sanitarios y sociales y debilitar la influencia política, dado que la representación parlamentaria se verá afectada. Antes vamos a las noticias. [Música] E iniciamos en Brasil. Unos 50 jefes de estado llegan a la ciudad amazónica Belem. para la Cumbre COP 30, que a partir de la semana que viene iniciará las negociaciones sobre cambio climático. Los líderes de los países que contaminan más, como China y Estados Unidos, no estarán presentes, encabezados por Donald Trump, que calificó la cumbre de estafa. Nuestra enviada especial en Belén, María Clara Calle, nos cuenta lo que se espera de esta reunión. Las prioridades de los líderes se concentran, sobre todo en multilateralismo, pues es una fecha clave, ya que esta COP 30 se realiza en el mismo año en el que el acuerdo de París está cumpliendo precisamente una década. Sin embargo, ahora el multilateralismo para discutir todo lo relacionado con el clima está en juego precisamente porque Estados Unidos se retira del acuerdo y aunque hace parte de las COPS, el gobierno de Donald Trump anunció que no enviará una delegación de alto nivel aquí a Belén. Incluso se rumora que podría no enviar ningún negociador. Aún así, puede existir la presión desde Washington. Como ya ocurrió en agosto de 2025 en medio de las negociaciones con la organización marítima internacional. Intentaban poner un impuesto de carbono al transporte marítimo de todo el planeta, a lo que el Departamento de Estado de Estados Unidos amenazó con las personas que votaran a favor de dicho impuesto, algo que finalmente hizo que se cayera. Otro de los temas claves aquí en la COP es la adaptación. Precisamente en ese acuerdo de París se creó una meta global de adaptación para precurar procurar que las personas fueran más resistentes a los eventos extremos del clima como altas temperaturas, aumento del nivel del mar o huracanes cada vez más fuertes como lo acabamos de ver con Melisa en el Caribe. Sin embargo, esas metas todavía no son cuantificables y se espera que aquí en Belén salga la lista de qué se puede hacer al respecto. Y otra de las grandes promesas será el Fondo de Bosques Tropicales que se lanzará hoy aquí en la COP 30. Y también durante la COP 30, Belem será la capital del país y tendrá que recibir a más de 50,000 visitantes. La ciudad tiene una población de 1,3 millones de personas. Ha conseguido alcanzar una oferta de 28,000 cuartos divididos entre hoteles y plataformas privadas como Airbnb. Además, el 4 de noviembre llegaron dos navíos de lujo que juntos ofrecen 3,900 cabinas con capacidad de hasta 6,000 camas. Tras las polémicas de los últimos meses sobre el precio exorbitante de alojamiento, la pregunta es, ¿qué pasará con la inversión realizada por las empresas y privados después de la COP 30? Belén se beneficiará del legado turístico de la cumbre climática. Aquí los detalles. Es la estampa de la ciudad de la COP 30. Obreros agotados, hoteles a punto de estrenar. Acabamos eso. Solo hay que dar un retoque. Una carrera contra el tiempo para recibir a la delegación de Gana. ¿Cómo están aquí los cajones? Los edredones, la cama del tamaño correcto. Tras invertir casi 3 millones de dólares, la gran incógnita es, ¿qué pasará después de la COP? ¿Habrá turistas suficientes? Todo el mundo está optimista. Creemos que Belén será más conocida. Y todos esos eventos de relevancia mundial nos colocan en un escenario global, establecen conexiones, crean nuevos negocios. Belén no tiene mucha tradición turística. Los hoteles sobrevivían gracias a los viajes de negocios. Muchos esperan que esto cambie. Estamos negociando con varias compañías aéreas. Incluso el gobernador del Pará nos está apoyando. Estamos también con el Mundial de fútbol en Panamá, en los Estados Unidos, que entrará aquí en Belén. La idea es que Belén sea un hub en la región norte de Brasil. Los propietarios de casas particulares tuvieron menos suerte. Algunos, como Magno hicieron reformas para alquelarla durante la COP, pero la burbuja pinchó y los precios cayeron por la mitad. A este profesor le está costando alquilarla. cuando fue colocada en la inmobiliaria era en torno de ,000 por 15 días de alquiler. Con el pasar de los meses, estos valores oscilaron y hace un par de meses retiré el piso del alquiler porque la inmobiliaria dijo que los precios se habían desplomado y no compensaba alquilarla. y no compensaba lugar. Si bien a Magno no le han beneficiado los precios, a días de iniciar la COP, aún es incierto quiénes sacarán partido a largo plazo de sus inversiones en turismo. Cambio de tema. El presidente de Filipinas declaró el estado de calamidad después de que el tifón Calmaegi causara estragos en el país, dejando al menos 142 muertos y otras 127 personas desaparecidas, lo que lo convierte en el tifón más mortífero en lo que va de 2025. mientras que ya ha llegado a Vietnam. Veamos el informe. Estas imágenes muestran parte de la destrucción causada por el tifón Calmagui. Tras la tormenta, a los residentes solo les queda buscar entre los escombros y llorar a sus muertos. Esta habitante del municipio de Liluán perdió a su hermana en las inundaciones. Mi hermana, que tiene una discapacidad mental estaba dentro de su habitación. Intentamos forzar la puerta de su dormitorio, pero no se abría. Intentamos abrirla con un cuchillo de cocina y una palanca, pero no se movía. Intenté golpear la puerta, pero seguía sin abrirse. Lo intentamos hasta que el agua subió mucho, hasta por encima de nuestras cabezas. Las inundaciones arrasaron la provincia de Cebú, destruyendo hogares. La población local dice que las autoridades podrían haber hecho más para advertirles del peligro. Creo que el gobierno local fue muy ineficaz. No estábamos preparados. Podrían habernos avisado como mínimo y así nos hubiéramos podido preparar. Se podrían haber evitado muertes. Sé que murió mucha gente. Después de causar estragos en Filipinas, el tifón Kalmagi llega a Vietnam. La región no es ajena a los tifones. Filipinas ha sufrido unos 20 esta temporada y podría enfrentarse a entre tres y cinco más antes de que termine el año. Actualmente otro tifón potencialmente aún más fuerte, la tormenta tropical Fun Wong Wong avanza hacia el país. Hablamos ahora de la guerra en Gaza. En Israel, el Instituto Nacional de Medicina Forense, Abu Cabir, identificó este jueves el cadáver entregado anoche por jamás como perteneciente al estudiante tanzano Joshua Loitu Molel, quien fue asesinado por jamás el 7 de octubre de 2023 mientras trabajaba en una granja del kibuts naalos. El grupo islamista debe entregar todavía seis cuerpos de reines. Vamos a noticias de la guerra de Ucrania porque continúan los enfrentamientos en el centro de la ciudad de Pocrovsk y también en Mirnohad y Kupiansk. Mientras tanto, Kiev dijo que atacó con drones una refinería de petróleo en la región rusa de Volgogrado, causando un incendio. La información en el terreno con nuestra enviada especial en Ucrania, Catalina Gómez Ángel. La lucha por la ciudad de Pocrops continúa en sus calles. Sin embargo, el gran reto de las fuerzas ucranianas actualmente es evitar que las tropas queden encerradas no solamente en Pocrop, sino en la ciudad de Mirnorrat, que es el pulmón de la defensa de esta ciudad. evitan que ese corredor cada vez más estrecho se cierre. Y para esto intentan atacar las unidades de drones rusas, que con esos drones FPB intentan cortar las vías logísticas y de comunicación de las fuerzas ucranianas, pero no es fácil debido al gran número de drones que tiene Rusia, al gran número de hombres, pero también al uso constante de esas bombas llamadas CAPS, que son bombas guiadas lanzadas desde aviones rusos detrás de las líneas de frente, muchas veces a 40 o 50 km, lo que hace imposible para la defensa aéreaucraniana derribarlos estas bombas. Si bien no son muy precisas, hacen causan un gran daño. Esa capacidad de destrucción se equivale más o menos a la de cientos de proyectiles de artillerías. Y para poner un ejemplo, el cráter que deja es de 7 m de ancho por cuatro de profundidad. Esto causa grandes pérdidas humanas, daños para los soldados, pero también para la logística. Y no solamente allí en el frente, sino en las áreas de la retaguardia donde descansan, donde guardan las municiones. Cada vez son más constantes estos ataques en ciudades como Cramatorsko, Esloviansk. Según Ucrania, solamente en el mes pasado 5,300 de estas bombas fueron lanzadas en toda el área de frente. Pero el mayor reto ahora es que su capacidad de alcance es mucho mayor. Se cree que pueden volar hasta 150, 200 km y buscan la manera de contrarrestarlos. Dicen que la defensa aérea no es una opción. Cada misil que lanza esta defensa cuesta millones, lo que no es realmente rentable para Ucrania y busca la posibilidad de la guerra electrónica que no siempre funciona. Pero dicen que estos son los retos que traen la guerra, que cada vez que aparece un arma nueva, ellos buscan cómo contrarrestarla. Bélgica está en alerta por la presencia de drones en su territorio estos últimos días. Varios de ellos fueron detectados el martes en las inmediaciones de grandes aeropuertos. El primer ministro Bard convocó este jueves una reunión de urgencia del Consejo Nacional de Seguridad y decidió un nuevo plan para adquirir sistemas antidrones y un sistema de vigilancia. Escuchamos al ministro de Defensa. Creo que necesitamos más capacidades antidrones y eso es lo que propongo. Tengo un plan concreto. Lo presentaré hoy y mañana al Consejo de Ministros. Así que sí, estamos gestionando los fondos. También estamos muy comprometidos a nivel internacional. Tenemos muchos buenos vecinos y países vecinos aliados de la OTÁ y todos están intentando ayudarnos. Son muy buenas noticias. En otros temas, el cierre de gobierno de Estados Unidos entró en su día 37. Entre muchas consecuencias de que aún no se haya aprobado el presupuesto, está que algunos controladores aéreos están faltando al trabajo, agobiados por las horas extras obligatorias. Si esta situación continúa, el viernes comenzará una reducción progresiva de los vuelos en 40 aeropuertos del país, según anunciaron las autoridades. El cierre del gobierno pone un manto de duda sobre la operación de los vuelos internos en Estados Unidos. Desde el inicio del shutdown, el primero de octubre, cientos de miles de empleados del gobierno han sido suspendidos, aunque otros trabajan sin cobrar hasta que se resuelva el estancamiento presupuestario. Este es el caso de 13,000 controladores aéreos y 50,000 agentes de seguridad del transporte. Ante la falta de pagos y el aumento de la carga de trabajo, con algunas personas trabajando 6 días a la semana, cada vez son más los que faltan a sus turnos. Esto obliga a las autoridades a reducir la cantidad de vuelos. Lo que encontramos son problemas de fatiga que experimentan nuestros controladores aéreos. La Administración Federal de Aviación informó que entre el 20 y el 40% de los controladores aéreos de los 30 aeropuertos más grandes de la agencia no se estaban presentando a trabajar. El plan propuesto reducirá los vuelos a partir del viernes, comenzando con un 4% de los trayectos con un aumento gradual hasta el 10% la próxima semana. La medida no tiene precedentes, pero es necesaria. Según el gobierno Trump, habrá frustración. Estamos trabajando con las aerolíneas, ellas van a trabajar con los pasajeros, pero al final nuestra única función es garantizar que este espacio aéreo sea lo más seguro posible. Los recortes podrían afectar hasta 100 vuelos según una estimación de una empresa de análisis de aviación. Y después de su victoria en las elecciones, Soran Mdani hizo su primera declaración. en Queens anunció que la composición de su equipo de transición estará protagonizada por mujeres, muchas de ellas compasado en las funciones de la ciudad. Por otro lado, también se dio la primera reacción del presidente Trump, quien lo llamó comunista. Ramiro Cuev Barberena nos amplía. Primeros anuncios de Soran Mamdani tras su victoria en los comicios. El alcalde electo de Nueva York dio su primera comparecencia en Queens y presentó a su equipo de transición, el cual estará compuesto mayormente por mujeres, muchas de ellas exfuncionarias new yorquinas. El arduo trabajo de mejorar la vida de los newyorquinos comienza ahora y ese proceso empieza con la transición. En los próximos meses, mi equipo y yo construiremos un ayuntamiento capaz de cumplir las promesas de esta campaña. Formaremos una administración que sea a la vez competente y compasiva, impulsada por la integridad y dispuesta a trabajar tan duro como los millones de neoyorquinos que llaman hogar a esta ciudad. Por otro lado, no pasaron ni 24 horas de su triunfo en las urnas y ya recibió el primer ataque verbal del presidente Donald Trump. El republicano arremetió contra Mamdani e intentó descalificarlo al llamarlo comunista. Tras los resultados de anoche, la decisión que deben tomar todos los estadounidenses no podría ser más clara. Tenemos que elegir entre el comunismo y el sentido común. ¿Les parece lógico? Sentido común es sentido común o comunismo. Nuestros adversarios nos ofrecen una pesadilla económica. Nosotros estamos logrando un milagro económico. La disputa entre la nueva autoridad local y el presidente Estados Unidos ya tuvo sus primeros roces. No obstante, Dani se mostró dispuesto al diálogo, mientras el mandatario dijo que podría ayudar un poco al nuevo alcalde de Nueva York.
Noticias del 2025/11/06 08h30
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
4 comments
20 mil usd por 15 días!,,,,
Increíble China y US no van…. El mundo debe unirse para hacer q pongan su parte también.
Esa reunión que van a ser líderes es para destruir a la tierra por completo, ustedes no se ha dado cuenta que estos gobierno son los que más hacen reuniones y no resuelven nada
Éste canal de televisión, lo sabe, los gobiernos de Europa, Estados Unidos, China son los que más reuniones hacen pero no resuelven nada, todo sigue igual porque a ellos no le interesa resolver nada son millonarios todo
Comments are closed.