DVD 1287 11/10/25 Barcelona. Un camarero limpia una mesa de la terraza de un restaurante del paseo marítimo de la Barceloneta. [ALBERT GARCIA] EL PAÍS
Albert Garcia
Los latinoamericanos superan a los africanos, a los asiáticos y están cerca de sobrepasar al resto de europeos afiliados a la Seguridad Social en nuestro país.
La mayoría proceden de Colombia (253.000), Venezuela (207.000), Perú (99.000), Ecuador (76.000) o Argentina (69.000).
¿A qué se dedican?
Principalmente a la hostelería: es el sector más común entre los venezolanos (24%), los argentinos (23%), los colombianos (21%) y los peruanos (17%).También destaca el comercio: el 17% de los argentinos y el 16% de los venezolanos se dedican a ello.Y la construcción es popular entre los ecuatorianos (17%).
Para entender esta segregación es clave la edad:
Todas las nacionalidades menos la ecuatoriana se han multiplicado los últimos años, y cuentan con afiliados más jóvenes: la mitad tienen 34 años o menos.La mayoría de ecuatorianos, en cambio, llegaron a principios de siglo a dedicarse a la construcción, el sector pujante por entonces.
¿Y dónde están? La mayor porción se sitúa en Madrid, donde las cinco nacionalidades mencionadas suponen el 5% de todos los afiliados.
El extremo contrario es Extremadura, con solo 3.600 afiliados de estos cinco países.
Aunque algunos siguen siendo invisibles. Sin papeles, muchos no forman parte de la estadística de la Seguridad Social.
Según el INE, el número real de ocupados procedente de América Latina asciende a 1,52 millones.
©Foto: Albert García