Noticias del 2025/11/09 20h00 • FRANCE 24 Español
[Música] Muy buenas noches, bienvenidos a la vuelta al mundo de France 24. Yo soy Elena Lozano y todo lo que verá a continuación es Noticia e iniciamos. Culmina la jornada en la cuarta cumbre entre la CELAC y la Unión Europea. En Santa Marta, los ataques de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico y las guerras en Gaza y Ucrania fueron tema central del encuentro marcado por ausencias y cancelaciones. El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, eligió a los integrantes de su gabinete, según dijo, por base en su trayectoria profesional y meritocracia. En el acto de posesión, el mandatario de centroderecha llamó a sus ministros a transformar el estado y darle servicio al pueblo. Este lunes, un mandatario sirio visitará por primera vez la Casa Blanca. Será el presidente de facto, Ahmed Al Shara, quien protagoniza el momento histórico junto a Donald Trump. El encuentro ocurre después de que Al Shara fuera retirado de la lista de terroristas de la Unión Americana. En economía hablaremos de los desafíos que viven algunos países de América Latina con los cambios que hacen en sus sistemas de pensiones. Un índice global que mide la calidad de los mismos muestra la amplia brecha que hay entre la región y países desarrollados de Europa y Asia del Este. Juan Pablo Lucumí revisa este tema en minutos junto a un analista. [Música] Iniciamos en Colombia. Culmina la jornada en la cuarta cumbre entre la CELAC y la Unión Europea. En Santa Marta, los ataques de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico y las guerras en Gaza y Ucrania fueron tema central del encuentro marcado por ausencias y también cancelaciones de líderes latinoamericanos y europeos. Vamos al Caribe colombiano, precisamente con nuestra enviada especial, Alejandra Luco, para hablar sobre el tema. Alejandra, muy buenas noches. Cuéntanos cuáles fueron las conclusiones de la cumbre y si se alcanzó o no. Unanimidad. Adelante. ¿Qué tal? Buenas noches, Elena. Así es, se llegó a un acuerdo en este eh principal día, podemos decir, de eh la cumbre de la Unión Europea y la CELAC. Fue precisamente el presidente anfitrión, Gustavo Petro, quien comunicó que se había alcanzado una declaración, un acuerdo de 52 puntos, pero participaron además de una rueda de prensa junto a Petro el eh presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, también Calla Calas, la alta representante de la Comisión Europea y Mario Lubetkin, que es el canciller uruguayo que recibió la presidencia protempore de la CELAC. Bueno, precisamente eh estos eh líderes se encargaron de comunicar este acuerdo de 52 puntos y se habló de varios temas. En particular eh hablamos de la profundización de la multilateralidad, un tema que eh ha cruzado y que ha sido destacado por todos los líderes que han participado de la cumbre, precisamente por eh que bueno, atravesamos un momento en donde hay mucha fragmentación. También Antonio Costa habló del diálogo en lugar del enfrentamiento, de consolidar la relación entre las dos regiones. También se habló de comercio mundial y de cooperación. De hecho, la Unión Europea eh anunció eh una serie de inversiones en los temas más importantes de la cumbre, que tiene que ver con la transición energética, con la transición ecológica y con la eh bueno, también con la economía digital. Eh, también se habló de la lucha contra el narcotráfico, un tema bastante espinoso en estos momentos, sobre todo en el continente americano y se anunció una cooperación en el ámbito policial entre las dos regiones, pero como decíamos eh bueno, no está eh no no firmaron todos los países y hablamos de un país latinoamericano, en este caso fue Venezuela eh quien decidió no firmar la declaración en absoluto. Hubo algunos otros países como Argentina, El Salvador que decidieron desasociarse de algunos párrafos, pero fue Venezuela quien dijo, “No voy a firmar la declaración.” Y así fue. Alejandra. Además, la cumbre continúa mañana. ¿Qué se espera para esta jornada? Hablabas de hoy como la jornada principal, pero mañana todavía hay más. Sí, así es, Elena. Bueno, eh precisamente la reunión más importante que se va a desarrollar mañana es la que van a protagonizar la Unión Europea con los países del Caribe. No, esta es una reunión muy importante, como decíamos, por la particularidad que tiene la región del Caribe en estos momentos en donde Estados Unidos está teniendo una política bastante agresiva, una política militar eh en la región y donde se requiere, según eh destacó Antonio Costa, la cooperación policial para la lucha, perdón, para la lucha contra el narcotráfico. También hay algunas reuniones bilaterales y una reunión con la OEA, pero bueno, ya la mayoría de los jefes de estado se van a ver retirado de Santa Marta precisamente y es bueno, una serie de reuniones menores salvando la reunión de Unión Europea con el Caribe, las que quedan para el día de mañana. Bien, Alejandra, te agradecemos mucho por la información. Ella, además de la cobertura, realiza entrevistas exclusivas para France 24. En más información en Bolivia, el presidente Rodrigo Paz eligió a los integrantes de su gabinete, según dijo, con base en su trayectoria profesional, pero también meritocracia. En el acto de posesión, el mandatario de centro derecha, que el sábado asumió como líder del país andino, llamó a sus ministros a transformar el Estado y darle servicio al pueblo. Recordemos que con su llegada a Palacio Quemado terminaron 20 años de gobiernos de izquierda que fueron encabezados por el movimiento al socialismo. Más Paz, tras el acto con su gabinete lideró una caravana de cisternas para abastecer gasolina y diésel que busque incrementar la oferta de combustibles y terminar con las largas filas provocadas por la escasez en los últimos meses. Escuchemos. Ustedes son hombres de bien, son capaces, tienen formación, tienen conocimiento de sus áreas, tienen conocimiento de la patria, pero no son sus méritos en sí, es la voluntad del pueblo que se expresa a través de la fe del Estado y es el Estado que les genera este espacio, representando la voluntad popular para poder ejercer. Y seguimos en la región latinoamericana. Las negociaciones de la cumbre climática COP 30 comienzan este lunes 10 de noviembre, pero la preparación en la ciudad de Belén en Brasil ha tenido lugar durante los últimos 6 meses. Y es que el gobierno del estado de Pará y el gobierno federal de Luis Ignacio Lula da Silva reformaron el aeropuerto y uno de los puertos de la ciudad para poder recibir así a los cerca de 50,000 participantes que se esperan. Nuestras enviadas especiales fueron a los dos buques. Veamos. Por primera vez dos buques transatlánticos atracan en las costas de este río aquí en Belén y lo hicieron para la COP 30. Una parte de la solución ante la falta de alojamiento, ya que la ciudad tiene una capacidad total de 30,000 habitaciones entre hoteles y Airbnb, mientras que estos dos buques pueden alojar a cerca de 6000 personas. Estamos aproximadamente 35 minutos del lugar donde está ocurriendo la COP 30. Entonces este puerto fue todo reformado para recibir esos navíos. Tenemos una terminal de recepción para los huéspedes a 4 minutos de aquí, donde los autobuses de la COP 30 desembarcan. Los huéspedes bajan y toman un micro hasta aquí, a los navíos y viceversa. y viceversa. Y para que este puerto pudiera recibir a los buques fue necesaria una inversión de cerca de 43 millones de dólares, 233 millones de reales y un trabajo contra reloj en 6 meses. Docas es la primera vez que la compañía docas do Pará recibe este tipo de transatlánticos en nuestro terminal. La obra ocurrió en un periodo de 6 meses, un periodo en el que hemos trabajado a tiempo completo en tres turnos. con trabajadores que ejecutaban sus actividades sin parar. Y los buques también cambiaron por completo la panorámica de esta popular playa en Belén, una playa de río donde esto antes no se veía. Es un gran movimiento para nuestra ciudad, trayendo turistas, trayendo movimiento económico. Además de la cumbre, estamos viviendo un momento increíble. Me parece maravilloso porque es algo internacional y esto proyecta mucho nuestra cultura amazónica y para nosotros es de mucha importancia. El pueblo de hoy está enaltecido y es así como este evento internacional intenta recuperar el resplendor que tuvo Belem en el pasado. En Cuba, el gobierno de Miguel Díaz Canel agradeció al presidente francés Emmanuel Macron por su solidaridad y cooperación con los damnificados de la región oriental de la isla, que fue severamente golpeada por el huracán Melisa, que tocó Cuba a finales de octubre con fuerza de categoría 3. Nuestro corresponsal Luis Muñoz nos amplía desde La Habana. El presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, informó en la red social X que había mantenido una conversación telefónica con su homólogo francés Emmanuel Macron, en la que le había agradecido por la solidaridad y los ofrecimientos de cooperación. El mandatario cubano también señaló que le había explicado los efectos y el estado de la recuperación. Esto tras el paso del huracán categoría 3 Melisa, que habría afectado especialmente al este de la isla. Es una nueva muestra de solidaridad y cooperación, pero de hecho este mismo sábado Cuba recibió un avión de carga procedente de Japón que se suma a otros anteriores procedentes también de la Unión Europea, España u otros aliados regionales como Colombia, Venezuela o Panamá, entre muchos otros. Esta misma semana el presidente eh Díaz Canel también había calificado la situación de daños cuantiosos. Y es que, por ejemplo, se han contabilizado 75,000 viviendas afectadas, 5,000 de las cuales habrían quedado completamente destruidas. Sin embargo, no se han registrado víctimas mortales tras el paso del huracán Melisa. Y esto es una buena muestra de el sistema de prevención cubano que es elogiado internacionalmente. Y en otro orden de ideas, este lunes tendrá lugar una visita histórica en la Casa Blanca. El presidente de facto Sirio, Ahmed Al Shara se convertirá en el primer líder de Siria en visitar la presidencia, la residencia presidencial en Washington DC, en una visita oficial. Y este encuentro entre Donald Trump y quien derrocara en diciembre pasado a Bashar Alasad ocurre después de que fuera retirado de la lista de terroristas de la Unión Americana y de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidad levantara las sanciones que mantenía contra Siria. Previamente Leila Mohana, economista y especialista en relaciones internacionales y política internacional, nos habló de los factores que podrían definir la hoja de ruta en la relación bilateral. Bueno, esta reunión en primer lugar simbólicamente es absolutamente relevante. Como bien decías recién, la primera visita de un presidente sirio a a la Casa Blanca e en un contexto complejo, creo que es una manera también de darle cierta legitimidad a un gobierno que llegó a través de un golpe de estado derrocando a Vallar Ala en diciembre del 2024. Por eso decimos siempre que es una presidencia de facto. No han habido elecciones, aún no no se han hecho algunas reformas políticas que están a la espera de hacerse en pos de reunir a la eh comunidad, toda la sociedad siria detrás de un nuevo liderazgo que realmente sea representativo de de todas las comunidades, de las diversas comunidades que conviven en el territorio sirio. Y otra cuestión creo que también tiene muchísimo que ver con el levantamiento de sanciones, algo que Sara ha estado esperando y buscando desde hace rato. Estados Unidos ya lo había hecho de manera unilateral, levantando e lo que serían las órdenes ejecutivas, las que dependen directamente del presidente norteamericano, todas aquellas sanciones de las cuales eh Siria había sido objeto, no solo después de la primavera árabe en el a partir del año 2011, sino también las previas que existían y pesaban sobre Siria en el año 2003, por ejemplo, la Ley de Responsabilidad Civil y Protección de la Soberanía Libana. Vanessa ya había empezado a ejercer fuerte presión sobre la economía siria. Seguimos con temas de Medio Oriente. Este domingo Israel recibió otro cuerpo de un reén de manos de jamás a través de la Cruz Roja. Telaviv confirmó que se trata de los restos del exteniente Adar Oldin, muerto durante la ofensiva israelí sobre gaza en 2014, denominada como margen protector. Durante aquella operación murieron 66 soldados de Israel y su ejército mató a más de 2000 gazatíes y de ellos cerca de 15 eran civiles. Hace 11 años y 3 meses estábamos aquí en agosto después de que secuestraran a nuestro Adar y gritamos que estaba prohibido salir de Gaza sin traerlo de vuelta. Y para nosotros era obvio que el Estado de Israel no abandona a sus soldados. Nos tomó 11 años traerlo de vuelta con la ayuda de las fuerzas armadas de Israel y las fuerzas de seguridad. Y que nadie se equivoque. Yo, Simhaja y nuestra familia tuvimos que recorrer el mundo entero. Finalizamos en Irán, que enfrenta una grave escasez de agua. Te es particularmente vulnerable, ya que algunas represas están a menos del 10% de su capacidad. El presidente del país, Masud Pesquián, declaró que si no empieza a llover pronto, podría tener que evacuar la capital. Aquí la información. Teerán se enfrenta a una crisis hídrica sin precedentes. Esa fue la advertencia del presidente del país, ya que los embalses que abastecen a la capital iraní han caído a sus niveles más bajos en seis décadas. Como resultado, el racionamiento podría no ser suficiente. Si no llueve, tendremos que empezar a racionar el agua entre finales de noviembre y principios de diciembre. Incluso si la racionamos y aún así no es suficiente, para entonces nos quedaremos sin agua y tendremos que evacuarán. En una ciudad tan extensa con alrededor de 10 millones de habitantes, la evacuación es una tarea titánica y no está claro cómo se llevaría a cabo. Esto también repercute en el suministro de energía, ya que algunas centrales eléctricas se ven obligadas a desconectarse por falta de agua de refrigeración. La ciudad ha entrado en su sexto año consecutivo de sequía. La situación es crítica, con algunas represas a menos del 10% de su capacidad. Los medios iraníes informaron que varias provincias experimentaron una disminución de entre el 50 y el 80% en las precipitaciones. Si bien la falta de lluvias puede atribuirse al cambio climático, también se ha culpado de la escasez a las políticas gubernamentales y a la mala gestión. Fin del informativo. Gracias por su compañía y hasta la próxima.
Noticias del 2025/11/09 20h00
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
3 comments
LA CONVERSACION ENTRE EL LIDER CUBAMO Y NUESTRO PRESIDENTE ES DE CARACTER DE SOLIDARIDAD FRATERNAL ENTRE SMBOS PAISES Y PUEBLOS
Jajajaja. Cooperación policial contra el narcotrafico. 😂😂😂😂😂
50000 personas para hablar del clima😮 y luego te preguntas por qué tienes que trabajar tanto para ganar tan poco
Comments are closed.