La red nacional de film commissions y film offices reunió a 26 de sus socios en Madrid para definir prioridades, presentar nuevas iniciativas y reforzar la colaboración territorial en torno a la industria audiovisual.
Segunda Asamblea anual de Spain Film Commission // Imagen cortesía de Spain Film Commission
Spain Film Commission, integrada actualmente por 48 socios de toda España, celebró en Madrid su segunda Asamblea anual los días 17 y 18 de noviembre. El encuentro, acogido en la sede de Film Madrid Region, sirvió para establecer líneas estratégicas orientadas a la promoción del país como destino de rodajes, además de fortalecer la coordinación entre las entidades que conforman la red.
Durante la Asamblea se presentó oficialmente el plan asociado a la nueva ayuda estatal concedida por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuyo propósito es visibilizar el valor del audiovisual español, apoyar la producción nacional y atraer inversión extranjera a los distintos territorios. Esta iniciativa se enmarca en la hoja de ruta de la organización para consolidar a España como un referente internacional en materia de rodajes.
La Asamblea analiza el alcance internacional de las producciones españolas
La apertura del programa contó con la intervención de Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, quien subrayó la importancia del sector audiovisual en el desarrollo territorial y la competitividad cultural. El responsable autonómico hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la colaboración institucional junto a la industria.
Panel de la Segunda Asamblea anual de Spain Film Commission // Imagen cortesía de Spain Film Commission
Panel de la Segunda Asamblea anual de Spain Film Commission // Imagen cortesía de Spain Film Commission
Uno de los puntos destacados de la jornada fue la sesión impartida por Clara Ruipérez de Azcárate, directora de Propiedad Intelectual del Grupo Telefónica y miembro del Comité de Dirección y Consejo de Administración de Movistar+, además de integrante del Consejo de Patronos de Spain Film Commission. Bajo el título El alcance internacional del audiovisual creado en España, analizó el impacto exterior de los contenidos nacionales, las oportunidades de expansión y el papel de las alianzas estratégicas como motor para aumentar la visibilidad global.
La jornada concluyó con un cóctel ofrecido por Madrid Film Region, que facilitó un espacio distendido para reforzar la colaboración entre los asistentes.
Según Juan Manuel Guimeráns, presidente de Spain Film Commission, la celebración presencial de estas reuniones “es esencial para fortalecer los lazos, facilitar el intercambio de ideas y coordinar la intensa actividad que desarrolla la organización”. Guimeráns destacó que estos encuentros permiten avanzar de manera conjunta en la promoción de España como destino de rodajes.
La red cerró la Asamblea avanzando en la elaboración de su plan estratégico para 2026, orientado a atraer más producciones y posicionar al país como destino de referencia.