Migraciones en 2023: éxodos y rutas de la muerte • FRANCE 24 Español

[Música] en la actualidad hay más personas desplazadas forzosamente que nunca más de 110 millones pero cada vez es más difícil obtener protección internacional y aumentan los obstáculos para Acceder al derecho humano al asilo nosotras somos Marina sardiña y Manuel aco si Marina y es que más de 6000 personas han

Muerto en el tránsito migratorio en 2023 los conflictos la emergencia climática la inestabilidad económica son algunas de las razones del en este programa especial hacemos un repaso por las rutas migratorias que han marcado el 2023 y las consecuencias para las personas que la transitan [Música] comenzamos empezamos en América Latina

En 2023 El Éxodo del sur al norte del continente dejó cifras inéditas la situación es especialmente alarmante en la selva del Darién entre Colombia y Panamá una de las fronteras más peligrosas del mundo que reportó Un aumento significativo de los cruces sí Marina pero este no fue el único punto

Crítico la frontera entre Guatemala y México vi una pronunciada llegada de personas de diferentes países de la región que se encontraron con sistemas de asilo totalmente desbordados veamos el informe alarmante y sin precedentes la migración en América Latina este tuvo magnitudes inéditas y varios puntos de

La ruta del sur al norte del continente conocieron panoramas críticos este fue el caso de la selva del Darién La Peligrosa frontera natural entre Colombia y Panamá Solo este año cruzaron medio millón de personas según las autoridades migratorias panameñas un repunte más que significativo con respecto a los años precedentes en 2021

Cruzaron 130,000 migrantes y en 2022 lo hicieron 250,000 la ruta es sumamente peligrosa con complejas condiciones del terreno Y la constante presencia de grupos armados los relatos de los migrantes están llenos de violencia extorsiones y robos es horrible lo que uno vive por allá dentro para que la gente sepa porque yo

Se lo puedo contar cualquiera pero no es como una persona que lo viva si a mí me lo a mí me dijeron que era tranquilo No yo lo viví era horrible O sea no solo eso a nadie la ruta es especialmente hostil para las mujeres y los niños

Médicos sin fronter ha asistido a 950 personas que han sido Víctimas de violencia sexual desde 2021 la gran mayoría eran mujeres y según Human Rights watch el 22 por de los migrantes que cruzaron el darien entre enero y septiembre de 2023 fueron menores de edad más al norte en Tapachula la ciudad

Fronteriza entre Guatemala y México también encendió las alarmas dejando imágenes como esta de una enorme multitud aglomerada esperando bajo el sol poder tramitar su solicitud de asilo Ah llevamos varios días ya 7 o días más o menos en cola aquí sin dormir México reportó un récord de solicitudes de

Asilo y la ciudad fronteriza Tuvo más de la mitad con casi 54000 el foco También estuvo puesto en la frontera entre México y Estados Unidos que según cifras de la agencia de migración de la ONU publicadas en septiembre se trata de la ruta de migración terrestre más mortífera del

Mundo la oim documentó 86 muertes y desapariciones del año pasado pero la cifra real probablemente sea mayor Durante este año los mandatarios del continente se reunieron en diferentes foros y Cumbres buscando coordinar políticas para contrarrestar el flujo migratorio en la región unos intentos hasta el momento truncados de América

Latina pasamos ahora a Asia lo que ven son cientos de miles de refugiados afganos huyendo de Pakistán los funcionarios pakistaníes a través de persecuciones detención iones y la destrucción de sus hogares Y documentos han forzado el desplazamiento a casi medio millón de refugiados hacia Afganistán algunos llevaban décadas

Viviendo en Pakistán otros esperaban ser acogidos por terceros países las imágenes que vieron no se entenderían sin estas otras el 15 de agosto de 2021 el grupo talibán se hizo con el control de kabul y se produjo la apresurada salida de las tropas de estadounidenses tras 20 años de Invasión

Lo que sumió al país en un caos profundo con millones de personas des adas por huir en ese Éxodo masivo miles cruzaron a Pakistán ahora muchos de estos refugiados son los mismos que están siendo deportados 1,7 millones de afganos de los 3,7 millones que Residen en Pakistán están siendo obligados a

Abandonar sus hogares el 3 de octubre el gobierno anunció lo que llamaron el plan de repatriación de extranjeros ilegales miles de afganos iniciaron un nuevo Éxodo forzoso atemorizados por las represalias de la policía y funcionarios que han llevado a cabo redadas en los barrios de afganos según la oim el 92

Por de los afganos salieron por temor a ser detenidos Manuela cuéntanos qué hay detrás de este plan y de esta salida masiva claro Marina el plan de islamabad incluye tres fases la primera entró en vigor el primero de noviembre y se centra en los afganos sin documentación

Y aquellos cuyos papeles han expirado la segunda fase persigue a los titulares de tarjeta de ciudadano afgano en la y en la tercera podrían expulsar incluso a los titulares de tarjeta de prueba de registro estos últimos incluyen a familiares Que huyeron de décadas de conflicto e inestabilidad política en Afganistán desde finales de

1970 Pakistán renovaba sus tarjetas cada TR meses pero dejó de hacerlo desde junio para llevar a cabo el plan las autoridades planean construir grandes centros de detención y están llevando a cabo redadas para amedrentar a estos refugiados Que no salieron voluntariamente como argumento las autoridades pakistaníes alegan que su

Vecino país ya es un un lugar seguro para sus ciudadanos Pese a que muchos de los expulsados son nacidos y criados en Pakistán y nunca han vivido en Afganistán pero también por supuestos motivos de seguridad alegando que varios ciudadanos afganos han estado involucrados en ataques terroristas muchos de estos estuvieron liderados por

El tirek e taliban Pakistán los talibanes pakistaníes que poco tienen que ver con los refugiados civiles afganos precisamente Manuela la Corte Suprema pakistaní inició audiencia sobre una petición de activistas de Derechos Humanos para detener las deportaciones y Naciones Unidas ha instado a acabar con la campaña de persecución y terror

Contra los refugiados afganos la ONU advierte que el plan tendrá un impacto grave en las mujeres y las niñas dado el patrón de violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos por parte de los talibanes en Afganistán el Mediterráneo central sigue siendo la mayor fosa común del mundo la precariedad de las

Embarcaciones el tráfico de migrantes y la entrada en rigor de medidas más restrictivas contra la migración por parte de varios países europeos son algunos de los grandes obstáculos que enfrentan los migrantes sí Marina y es que en lo que va del año más de 2500 migrantes murieron o desaparecieron en el

Mediterráneo central Estos son al menos 100 personas más que en 2022 según estimaba unicef en julio 11 menores morían cada semana una cifras que delatan un fuerte subregistro vamos a hablar de este tema con nuestra invitada ella es Ana zuñ fotoperiodista y editora gráfica de la revista 5w muchas gracias Ana por estar

En France 24 lo primero que quería preguntarte desde 2014 más de 28,000 personas han muerto o desaparecido en esta ruta del Mediterráneo central intentando llegar a costas europeas tu último proyecto mar de luto habla precisamente de estas ausencias y estas personas que desaparecen en las rutas Cuáles son las conclusiones a las que

Has llegado y también qué pasa con las familias que no pueden recuperar los cadáveres de sus familiares Hola un placer estar con todas ustedes Eh Pues cuando hablamos de cifras tan grandes a veces es muy difícil no centrarnos pero esta cifra de más de 28.000 personas significa que

Desde 2014 sin parar nueve personas Al Día han ido desapareciendo o o muriendo intentando alcanzar Europa a través del Mediterráneo e y esto son cifras de la gente que sabemos porque solo el fondo del mar sabe cuánta gente realmente ha desaparecido o muerto no después del proyecto mar de luto hay una conclusión

Muy clara que es que la falta de un protocolo a nivel europeo en la búsqueda e identificación de las personas muertas o desaparecidas en estas rutas deja miles de familias en un limbo legal y sentimental absoluto digo legal porque al ser víctimas que nadie reconoce estas familias no reciben para empezar ninguna

Información ningún signicado de defunción o desaparición Y eso significa eh que no pueden gestionar herencias no pueden gestionar orfandad de los menores las mujeres que quedan eh en los países de origen no pueden demostrar la viudedad Y eso pues podéis imaginaros lo que significa todo esto no y el el el

Vacío sentimental Es evidente no son miles de familias que no pueden cerrar el luto y son las muertes son unas muertes que están siempre rodeadas de de incertidumbre no Y eso después de dos años investigando creo que es lo peor No en junio vimos también uno de los peores naufragios frente a

Las costas griegas con más de 650 fallecidos Qué están haciendo los políticos instituciones europeas para frenar estas muertes sabiendo que tienen unas políticas de externalización de fronteras y también quea tratan el tema de la migración como un tema de seguridad nacional no Exacto Si vemos desde 2014 la crítica

De en el mar de rescate en el mar pues ha ido hacia esto que comentabas no Marina hacia proteger y hacia ver la migración como un problema de seguridad nacional evidentemente no hace falta ir muy lejos no Si vemos el naufragio de pilos vemos Que si hacemos memoria detuvieron a nueve personas de

Origen egipcio Pero todavía no se ha culpado a ninguna embarcación que huo en ese operativo no nosotras estuvimos hablando con supervivientes de ese naufragio Poco después de que pasara Y todos los testimonios coincidían en que la actuación de la de la guardia costera griega tuvo algo que ver en el naufragio

No sin embargo en ese naufragio algo positivo de ese naufragio es que las grandes catástrofes están eh a ojos de mucha más gente de muchas ongs de de de gente que lucha por los derechos humanos y en ese naufragio sí se ha activado un protocolo de identificación de de

Víctimas y justo hace un 24 horas amnistía internacional y Human Rights watch sacaban un informe donde dicen que de los 82 cuerpos que se encontraron 52 han sido identificados no Por lo tanto es una muestra más de la necesidad absoluta que tenemos a nivel europeo de crear un protocolo común de búsqueda

Identificación de las personas que desaparecen o mueren en el mar claro Ana y brevemente Queríamos saber si crees que la manera en que los medios cubren la migración refuerza los prejuicios y la discriminación hacia estas personas Sí yo creo que muchas veces no es intencionadamente no nos damos cuenta

Porque yo soy la primera que que que analizo mucho el tipo de imágenes que estamos haciendo de de migraciones pues sí que es verdad que los medios de comunicación tenemos una responsabilidad en Cómo contar los fenómenos migratorios no podemos dejar eh Solo contar los fenómenos migratorios desde las rutas o

Desde las fronteras hay que ir al hay que ir a las causas y hay que poner estos movimientos migratorios en un análisis global no muchas de estas personas se ven absolutamente obligadas a salir de sus países ya sea por guerras o por intereses económicos en los cuales Europa Muchas veces tenemos mucho que

Ver ñac pues muchísimas gracias por habernos acompañado en este programa especial sobre la migración un placer Muchas gracias a vosotras en lo que va de 2023 los líderes del Norte desarrollaron políticas basadas en la seguridad nacional en un intento por frenar las migraciones como la expiración del título 42 en Estados

Unidos que tuvo un impacto directo en la recepción de migrantes de América Latina precisamente con las nuevas Guerras en curso y las múltiples crisis humanitarias a nivel mundial miles de personas del sur global seguirán huyendo de sus hogares en busca de una vida más digna por lo que se necesitan políticas

Migratorias más humanas basadas en los Derechos Humanos para que personas no fallezcan en las rutas llegamos así al final de este programa especial de France 24 sigan con la [Música] programación

Este año las migraciones en América Latina alcanzaron niveles inéditos. Desde la peligrosa travesía del Tapón del Darién hasta la frontera entre México y Guatemala, saturada de solicitudes de asilo, la ruta hacia Estados Unidos se consolidó como la más peligrosa. Al otro lado del mundo, el Mediterráneo Central fue testigo de múltiples tragedias y Europa cerró el año con un controvertido pacto migratorio. Mientras que más al este, en Pakistán, 1.7 millones de afganos fueron expulsados, desencadenando críticas por violaciones a los derechos humanos. France 24 hace un recorrido por las rutas migratorias que marcaron este 2023 y las consecuencias para las personas que las transitaron.

Para ampliar, lea nuestro artículo: https://f24.my/A1I7.y

🔔 Suscriba a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Siga FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES

🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/

Únase a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siganos en X (Twitter): https://f24.my/Xes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Recibe las últimas noticias en Telegram: https://f24.my/TGes

7 comments
Leave a Reply