Agua, recursos naturales y llegar a Marte: las motivaciones que reavivan la carrera espacial

[Música] Bienvenidos a este especial de France 24 soy Valentina Torres Sánchez y es un gusto acompañarlos después de casi medio siglo el hombre ha vuelto a poner sus ojos sobre la superficie lunar las principales potencias y países con poca experiencia quieren hacer de la luna de nuevo su próximo objetivo en la

Exploración espacial Y en este especial hablaremos sobre los avances que se han logrado en 2023 el interés por la luna nació de la llamada carrera espacial término que hace referencia a la rivalidad entre Estados Unidos y la unión soviética por conquistar el espacio y que supuso de grandes esfuerzos de las dos partes

Aproximadamente entre 1955 y 1988 una rivalidad cultural y tecnológica en el marco de la Guerra Fría en el que ambos países creían que quien conquistara primero el espacio también dominaría el mundo y fue la unión soviética la primera en dar el paso el 4 de octu octubre de 1957 logró

Poner en órbita un satélite artificial con sputnik 1 la primera de varias misiones espaciales que entre otras logró llevar a la famosa perra laica al espacio una misión que dio paso a la llegada del ser humano al espacio el cosmonauta jri gagarin en 1961 las personas que crearon esto y

Trabajaron en ello comprendieron que la civilización moderna en su historia se ha dividido en dos antes y después del lanzamiento del sput pu Y aunque al inicio los soviéticos tuvieron éxito en casi todos los hitos de la carrera espacial no fue así para lograr llevar a los seres humanos a la

Luna algo contrario a su rival que tras varias misiones bajo el nombre Apolo el 21 de julio de 1969 estremeció al mundo con estas imágenes [Aplausos] era la misión estadounidense Apolo 11 que llevó a que Neil Armstrong se convirtiera en el primer hombre en pisar

La luna la misión Tuvo una duración de 4 días en los que se exploró la superficie lunar para finalmente regresar a la Tierra y culminar una hazaña inédita para la humanidad y de ahí en adelante fueron seis las misiones espaciales que lograron llevar exitosamente hasta la luna a 12 astronautas diferentes hasta

1972 siendo Apolo 17 la última visión que visitó la luna en ese entonces la NASA tenía ambiciosos planes para continuar con las misiones tripuladas pero pronto los intereses políticos y económicos se fueron desvaneciendo mientras que la unión soviética trabajó por desarrollar estaciones espaciales y la exploración Estados Unidos al final optó por

Trabajar en el desarrollo de distintas misiones como la estación espacial internacional la exploración del espacio y de marte sin embargo en los últimos años se renovó el interés por la luna Además del estatus internacional que podría significar el liderazgo en el espacio los estados están motivados a avanzar su

Exploración hasta la fecha solo cuatro naciones han logrado alunizar Estados Unidos la extinta unión soviética ahora Rusia china Japón y recientemente India el hallazgo de partículas de hielo en la luna así como de otros recursos naturales y el renovado deseo de los países por llegar al satélite natural de

La tierra veamos en el siguiente informe de Andrés triviño Cuáles fueron las misiones espaciales que fueron protagonistas este año es una nueva carrera por la luna la última vez que el hombre pisó el satélite natural de la tierra fue 14 de diciembre de 1972 pero ahora 51 años después la

Humanidad devuelve su mirada hacia territorio lunar en 2023 no han sido pocos los esfuerzos por llegar aquí el más sorprendente la misión chandran 3 la India se convirtió en el cuarto país en [Aplausos] alunizar al lograr llevar un vehículo guiado a control remoto para explorar el Polo Sur de la luna

Hemos hecho algo que ningún otro país ha hecho antes Esta es la nueva India intrépida India comprometida la región que explorará nuestra misión ayudará a abrir nuevas vías para las misiones lunares de otros países esto no solo desentrañar los misterios de la luna sino que también ayudará a resolver los

Desafíos de la tierra éxito histórico que opacó a una potencia espacial Rusia la misión Luna 25 fracasó en su primer intento por regresar a la luna después de 47 años el aparato no tripulado se estrelló momentos previos a su alunizaje el radar de navegación Simplemente no cumplía con los

Requisitos necesarios para un aterrizaje seguro está claro que los especialistas rusos carecen de experiencia y que los riesgos de error aumentan quizás haya un problema con los sistemas de control de orientación además Luna 25 lleva unos 5 años cambiando sus fechas de lanzamiento Esto se debe en parte a todas las

Sanciones que enfrenta Rusia desde que se tomó crimea todo mientras Estados Unidos tiene su objetivo puesto unos años más adelante con la ayuda de la empresa privada la NASA tiene planeado que el hombre pueda volver a pisar la luna en 2025 para ello ha puesto en marcha el programa artemis un ambicioso proyecto

Que contempla nueve etapas o misiones la primera artemis 1 cumplió con su éxito objetivo en poco menos de un mes consiguió recorrer 2,1 millones de km orbitar la luna y traer de regreso a la tierra a la cápsula orion misma cápsula que llevará a estos cuatro astronautas en la misión ártemis [Música]

2 su objetivo evaluar por 10 días los sistemas de soporte vital de la nave espacial orion y validar las capacidades y técnicas necesarias para que los humanos puedan vivir y trabajar en el espacio profundo datos necesarios para que con artemis 3 la humanidad pueda volver a

Pisar la luna paso previo ir otro hito llegar al planeta rojo previamente hablamos con José Franco investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México a quien le consultamos sobre qué hay detrás del renovado interés mundial en la luna y qué intereses buscan las misiones espaciales llevada a cabo llevadas a

Cabo este año Esto fue lo que nos dijo digamos hay hay ideas para hacer minería en la luna o en cualquier asteroide o en cualquier otro lugar para extraer eh recursos recursos minerales que no son muy abundantes en la tierra okay Y en el caso del agua Pues el eh el

Hecho de que hay en las zonas polares de la luna en los cráteres a donde nunca da el sol en esas zonas que son muy muy frías que tienen temperaturas muy muy bajas abajo de los 200 gr centígrados de men 20000 gr Cent este pues hay un hielo permanente y la la misión

Eh esta de la India que fue exitosa eh fue justamente dirigida a la zona polar de de la luna para examinar ese terreno porque todos los alunizajes que se han hecho de manera suave se han hecho en latitudes intermedias no cerca de los polos Entonces ahora eh se se fue a explorar

El Polo Sur lo que hizo esta esta Zonda fue explorar el Polo Sur y digamos ver la viabilidad para que se pudieran poner en un futuro no sabemos si cercano o lejano muy probablemente lejano una una base en donde pudiera que pudiera algar a seres humanos por estancias prolongadas y la idea de

Ponerla ahí es porque está cerca de ese hielo que puede utilizarse como fuente de agua para Estados Unidos el programa artemis es solo una escala en sus planes futuros el objetivo final de la NASA es llegar al planeta rojo tuvimos la oportunidad de hablar con Carlos García

Galán jefe de la oficina de integración del servicio europeo de la nave orión de la NASA quien nos contó Cómo es la preparación de los astronautas para llegar a la luna y las posibilidades de llegar a Marte en el futuro Pues mira normalmente eh preparamos a los

Astronautas como do años antes de la misión que tienen que hacer pero esos dos años son eh muy específicos a la misión que van a hacer entonces por ejemplo ahora mismo no estamos preparándolos para eso porque las misiones de marte están todavía a igual una década o décadas de ahora entonces

Lo que estamos haciendo es preparándolos como para eh a trabajar en el espacio en general También estamos empezando a meter cosas de geología y el tipo de investigaciones que queremos hacer en Marte entonces todo eso empieza ya y y de hecho yendo a la luna va a ser un poco como de

Preparación para los astronautas y una vez que tengamos Ya la misión ideada exactamente y elijamos a los as que serán los primeros humanos en llegar a Marte Pues más o menos yo creo que dos o tres años de preparación para hacer ese viaje Pero cómo se ven los países de nuestra

Región frente a esta carrera espacial desde las décadas de los 50 y 60 algunas naciones crearon sus agencias espaciales y se interesaron por desarrollar misiones y poner satélites en órbita sin embargo el desarrollo ha sido limitado recientemente la celac impulsó un convenio para aumentar la presencia de nuestra región en el espacio Andrés

Tribiño nos cuenta de qué se trata una Ubicación privilegiada pero con poco desarrollo latinoamérica también se ha interesado por la exploración espacial los primeros en hacerlo fueron Argentina Brasil y México los cuales crearon sus agencias espaciales en la segunda mitad del siglo XX logrando construir cohetes y desarrollando satélites países con una

Óptima posición geográfica para los lanzamientos pero que no logran consolidar sus presupuestos chile es clave desde el desierto de la atacama por ejemplo Argentina también desde la Patagonia tiene una posición bastante Interesante pero aquí debemos establecer al alianzas estratégicas por ejemplo china ya tiene algunos algunas bases interesantes en la Patagonia en

Argentina tiene unos acuerdos también importantes con chile Brasil también es un país que sabemos que es un competidor importante en este caso en esta industria pero sí necesitamos es que los gobiernos tengan un mayor presupuesto en el tema de investigación y desarrollo desde 2021 19 países se han adherido a

Un convenio para crear la agencia latinoamericana y caribeña del espacio para coordinar actividades espaciales sin embargo se trata de estados que dedican menos del 1% del pib de su presupuesto al desarrollo espacial por su parte Brasil se prepara Para futuras misiones A Marte siendo el primer país sudamericano en participar en el

Programa artemis de la Nasa en 2021 México planea poner cinco minir robots en la superficie lunar dentro de la misión Colmena y en 2023 Colombia renovó los objetivos de su fuerza aérea el cambio eh se debe a precisamente a la evolución que ha habido a nivel puente mundial el uso de las capacidades

Espaciales eh desarrollamos el faat 2 misión chibiriki que es un satélite de seis unidades que es para observación de la tierra y que adicional tiene un sensor para medición de gases efecto invernadero en este proceso de tener en algún día al 2042 que es nuestro programa eh Por ahora marcado eh tener

Un astronauta colombiano de la fuerza esp así como Bolivia Ecuador Paraguay y Venezuela que tienen satélites orbitando la tierra mientras que ya los científicos presionan a sus gobiernos para aumentar los presupuestos espaciales hasta aquí Este programa especial pero usted podrá seguir las novedades del tema durante 2024 a través

De las pantallas de france2 y la página web france24.com hasta la [Música] próxima than

2023 fue uno de los años con mayores avances en la historia para el desarrollo y la exploración espacial, dejando éxitosas misiones, lanzamientos y planes, que además reavivan la competencia por regresar a los seres humanos a la Luna después de 51 años y las intenciones de llegar a Marte. Además del estatus internacional que esto representa, el hallazgo de partículas de hielo en la Luna y de otros minerales motivan a los Estados a interesarse nuevamente por los secretos que aún guarda el espacio.

🔔 Suscriba a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Siga FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES

🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/

Únase a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siganos en X (Twitter): https://f24.my/Xes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Recibe las últimas noticias en Telegram: https://f24.my/TGes

22 comments
  1. Típico de una raza humana de idiotas. Van a buscar a otros planetas lo que han perdido en el suyo. Antes también era así con los contienentes y con las islas, pero como ya se lo han comido todo se van a otros planetas como buitres espaciales.

  2. Quieren viajar a otro planeta para destruirlo , no pueden vivir en paz y armonía en la tierra y ya quieren invadir otro planeta, farsantes

  3. Perfecto 👌 pero recuerden a diferencia de la tierra el espacio es de todos, la carrera debería ser universal, no se permitirá que se cometan los mismos errores que se cometieron en la tierra. Si no los aliens se enojararan y destruirán a todos 😂👾

  4. a la luna "de nuevo" dicen en todo occidente. Y hasta hace bien poco los yanquis dependian de los rusos y sus soyuz para enviar tripulación a la ISS, que esta a solo 400km de altura. Basta de manipulaciones y dogmas falsos! Si hay que reescribir los libros de historia y ciencia se reescriben!

  5. Mientras los avances cinematográfico crece las misiones espaciales, no me sorpende que quiera la NASA o alguna otra agencia espacial muestre una película que nadie puede comprobar si es o no verdad, pero siempre cometen errores. Y la verdad siempre sale a luz tarde o temprano

  6. Marte 🌍🇪🇺🇺🇸🇯🇵🇰🇷🇬🇧🇨🇦🇸🇪🇧🇷 es una fuente de recursos naturales y minerales , valorado en 15 trillones de dólares 🇺🇸👁️⏳

Leave a Reply