Que esto no se ha hecho todavía y me estoy volviendo bastante conspiranóico.
Estás opiniones suelen venir de gente que no cree en la propiedad privada o que alquilar algo es inmoral. No veo mucha diferencia si un individuo o una corporación se el dueño de una propiedad.
Las personas jurídicas tienen derecho a comprar propiedades, y por buenos motivos, como por ejemplo constructoras comprando terreno para desarrollar proyectos (construir las casas) y luego venderlas y no hay nada ilegítimo ahí, además de ser una forma muy eficiente de construir.
Otra cosa es la compra de vivienda con fines únicamente de especulación, lo cual en mi opinión no debería prohibirse sino penalizar mediante impuestos progresivos, tanto a empresas como a personas privadas. Vivienda habitual libre de ese impuesto, y impuestos que van subiendo progresivamente sobre las compras de otras viviendas (ya sea segunda o como inversión). Esto puede hacer la vivienda un vehículo de inversión menos atractivo y por tanto (junto con nueva construcción y vivienda de protección oficial) pude bajar los precios y facilitar el acceso a mucha gente.
Que el estado deberia ser quien lo hiciera, las rehabilitará y las alquilase a un precio razonable, digamos 400€ por 1hab hasta 800€ por 4hab.
Totalmente de acuerdo, solo nos ha traído problemas.
Yo con que prohíban alquilar apartamentos completos en plataformas como Airbnb, me vale. Muchas casas volverían al mercado del alquiler.
La industria del turismo respondería construyendo hoteles y generando empleo.
En Nueva York lo han implementado. Solo puedes alquilar habitaciones si cohabitas la casa.
6 comments
Que esto no se ha hecho todavía y me estoy volviendo bastante conspiranóico.
Estás opiniones suelen venir de gente que no cree en la propiedad privada o que alquilar algo es inmoral. No veo mucha diferencia si un individuo o una corporación se el dueño de una propiedad.
Las personas jurídicas tienen derecho a comprar propiedades, y por buenos motivos, como por ejemplo constructoras comprando terreno para desarrollar proyectos (construir las casas) y luego venderlas y no hay nada ilegítimo ahí, además de ser una forma muy eficiente de construir.
Otra cosa es la compra de vivienda con fines únicamente de especulación, lo cual en mi opinión no debería prohibirse sino penalizar mediante impuestos progresivos, tanto a empresas como a personas privadas. Vivienda habitual libre de ese impuesto, y impuestos que van subiendo progresivamente sobre las compras de otras viviendas (ya sea segunda o como inversión). Esto puede hacer la vivienda un vehículo de inversión menos atractivo y por tanto (junto con nueva construcción y vivienda de protección oficial) pude bajar los precios y facilitar el acceso a mucha gente.
Que el estado deberia ser quien lo hiciera, las rehabilitará y las alquilase a un precio razonable, digamos 400€ por 1hab hasta 800€ por 4hab.
Totalmente de acuerdo, solo nos ha traído problemas.
Yo con que prohíban alquilar apartamentos completos en plataformas como Airbnb, me vale. Muchas casas volverían al mercado del alquiler.
La industria del turismo respondería construyendo hoteles y generando empleo.
En Nueva York lo han implementado. Solo puedes alquilar habitaciones si cohabitas la casa.