*El Partido Popular ha cumplido su promesa y ha tumbado definitivamente en el Senado los objetivos de estabilidad presupuestaria que había establecido el Gobierno para el conjunto de las Administraciones Públicas para el período 2024-2026.*
*El intento del partido de Alberto Núñez Feijóo era que, tumbando los objetivos, podía paralizar la aprobación de los Presupuestos de 2024. Sin embargo, Hacienda mantiene que la tramitación de los presupuestos seguirá, pero utilizando los objetivos incluidos en la actualización del Plan Presupuestario enviado a Bruselas. Con ello, se podrán aprobar los presupuestos pero con un efecto colateral, un recorte financiero de un total de 4.500 millones. De esta cantidad,* ***1.456 millones los sufrirán en primera instancia las Comunidades Autónomas, en su gran mayoría gobernadas por el mismo Partido Popular, y 2.924 millones les tocarán a los ayuntamientos****.*
*De esta manera, se fija estabilidad presupuestaria para las comunidades autónomas, cuando antes se les permitía un déficit del 0,1%, y a los ayuntamientos se les va a exigir un superávit del 0,2% cuando anteriormente se les permitía estabilidad presupuestaria.*
*De esta manera, se recorta el margen para el gasto de ambas Administraciones. En el caso de las corporaciones locales el recorte será de 2.924 millones de euros y el de las comunidades autónomas de 1.456 millones. Un recorte que Feijó deberá explicar a sus barones al frente de las autonomías sobre todo a los de Madrid, Andalucía y Comunitat Valenciana que junto con Catalunya y Euskadi son las que el impacto es mayor.*
1 comment
*El Partido Popular ha cumplido su promesa y ha tumbado definitivamente en el Senado los objetivos de estabilidad presupuestaria que había establecido el Gobierno para el conjunto de las Administraciones Públicas para el período 2024-2026.*
*El intento del partido de Alberto Núñez Feijóo era que, tumbando los objetivos, podía paralizar la aprobación de los Presupuestos de 2024. Sin embargo, Hacienda mantiene que la tramitación de los presupuestos seguirá, pero utilizando los objetivos incluidos en la actualización del Plan Presupuestario enviado a Bruselas. Con ello, se podrán aprobar los presupuestos pero con un efecto colateral, un recorte financiero de un total de 4.500 millones. De esta cantidad,* ***1.456 millones los sufrirán en primera instancia las Comunidades Autónomas, en su gran mayoría gobernadas por el mismo Partido Popular, y 2.924 millones les tocarán a los ayuntamientos****.*
*De esta manera, se fija estabilidad presupuestaria para las comunidades autónomas, cuando antes se les permitía un déficit del 0,1%, y a los ayuntamientos se les va a exigir un superávit del 0,2% cuando anteriormente se les permitía estabilidad presupuestaria.*
*De esta manera, se recorta el margen para el gasto de ambas Administraciones. En el caso de las corporaciones locales el recorte será de 2.924 millones de euros y el de las comunidades autónomas de 1.456 millones. Un recorte que Feijó deberá explicar a sus barones al frente de las autonomías sobre todo a los de Madrid, Andalucía y Comunitat Valenciana que junto con Catalunya y Euskadi son las que el impacto es mayor.*