Directo a… Río de Janeiro y la audiencia sobre el clima de la CIDH
[Música] en Brasil la Corte Interamericana de Derechos Humanos celebró este miércoles la tercera y última audiencia en un caso que busca elaborar una opinión consultiva sobre la obligación de los estados frente al cambio climático una petición de Colombia y chile con una perspectiva centrada especialmente en el impacto sobre las mujeres y las personas lgbtq más vamos a conectar con Valeria sacón ella es nuestra corresponsal en Río de Janeiro Valeria Buenas noches qué ha pasado hoy y qué representa en concreto esta audiencia el tribunal de derechos humanos de América Latina ha celebrado hoy en manaos una audiencia histórica en el corazón de la amazonía Precisamente en un momento en que el país Tropical Lidia con las consecuencias de un desastre natural causado por fuertes inundaciones en Rio Grande do Sur que afecta a un millón y medio de personas que ha dejado cerca de 170 muertos la gran pregunta en el telón de fondo Y hasta qué punto los estados y los gobiernos son responsables de indemnizar a sus ciudadanos por los desastres causados por el cambio climático y también Hasta qué punto tienen que tomar providencias para mejorar la situación en términos de salud alimentación y educación frente a grandes desastres naturales ha sido la mayor eh audiencia hasta la fecha con más de 600 participantes y con una presencia muy significativa de los indígenas cuyos líderes han recordado que el 80% de la biodiversidad en el mundo se mantiene en las reservas indígenas precisamente este tribunal está formado por siete jueces y tiene jurisdicción en 20 países de América Latina y del Caribe sin embargo como suele acontecer con esos tribunales Internacionales La gran pregunta es si sus conclusiones que tendrán que ser dictaminadas a finales de este año se quedarán en esto en una declaración de principios o podrán ser vinculantes de momento no hay jurisprudencia sobre este tema pero cada vez hay más interés y más preocupación por los desastres climáticos causados por el cambio climático el calentamiento global y cada vez hay más litigios y más contenciosos y se espera incluso que después de las conclusiones final puedan aumentar esos contenciosos a nivel nacional e internacional bueno Valeria í se ha hablado especialmente de las implicaciones para niños mujeres y para la comunidad lgbt y cumas qué es lo que se ha dicho en concreto durante la audiencia de esta corte han sido abordados varios asuntos relacionados con los Derechos Humanos como el concepto de Justicia climática y también Los Terribles efectos de los desastres climáticos sobre la educación para niños y adolescentes sobre todo con el ojo puesto en lo que ha acontecido en rí grande del sur donde por el desastre climático el 40% de las escuelas públicas se han visto afectadas ha habido más de 350,000 niños y adolescentes que se han quedado sin clases y miles de menores de edad se han visto obligados a abandonar sus hogares en un momento en que hay cerca de 70,000 desplazados un informe de unicef del año 2022 muestra que precisamente las grandes crisis sanitarias como la del covid-19 o climáticas siempre afectan más a los niños y a los adolescentes y también en tema de salud y alimentación los colectivos que están más en riesgo son los de siempre los más vulnerables niños adolescentes mujeres y personas lgbtiq y a más
Terminó en Brasil la tercera y última audiencia de la sentencia consultiva de Colombia y Chile puesta ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El punto central de esta consulta era qué tan responsables son los Gobiernos de indemnizar a sus ciudadanos por los desastres causados por el cambio climático. Nuestra corresponsal Valeria Saccone nos explicó cuáles fueron los enfoques tratados en la cita.
🔔 Suscriba a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Siga FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
Únase a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siganos en X (Twitter): https://f24.my/Xes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Recibe las últimas noticias en Telegram: https://f24.my/TGes
3 comments
Que se callen. Me tienen podrido.
Unisef nunca puso un peso por nadie. La inclusión no es para todos los seres humanos. Que no jodan más, me tienen podrido.
Progres mermeleros, vendidos a la agenda