¿Podría ser que esto del "ascenso del fascismo" sea una especie de espejismo cómodo? ¿Realmente veis un "zeitgeist" fascista, algo con verdadero empuje que vaya a poner en cuestión alguna cosa sustantiva del actual orden territorial y económico de la UE?

https://zonaestrategia.net/editorial/tras-las-elecciones-caos-y-orden-en-la-union-europea/

by perroflautak

3 comments
  1. En los países nórdicos ha sorprendido la izquierda respecto a las encuestas.

    En Hungría y Eslovaquia han ganado la oposición europeísta respecto a las encuestas.

    En general si se ha movido a la derecha pero principalmente en Francia y Alemania que tienen mucho peso en la cámara y posiblemente sobre lo que más hablaban los análisis.

  2. La gente empieza a estar harta del “progresismo” woke. la agende 2030 y toda esa mierda, es evidente.

  3. No creo que desde la academia se pueda sostener con rigor un supuesto auge del fascismo, lo que sí es seguro es que una nueva serie de fuerzas disruptivas, asociadas a los fenómenos del populismo y la extrema derecha, llevan años ganando fuerza.

    No es un ascenso regular, el poder no les sienta especialmente bien, pero están rompiendo muchos de los consensos más elementales sobre los que se ha construido, entre otras cosas, la propia UE.

    Pero en mi opinión la clave no está tanto en los partidos de Extrema Derecha, tema profusamente tratado, sino en sus votantes, como diría Gabriel Rufián -no se me enfaden, en solo una cita-, ¿por qué hay tanto ratón votando a gatos?

    La primera clave a resolver es si estamos ante la aparición o no de un nuevo clivaje social, una grieta en la sociedad tan profunda que haya hecho emerger un nuevo tipo, no solo de partido, sino de división social. La industrialización trajo los movimientos obreros, la secularización del estado trajo las fuerzas democristianas… La pregunta es, ¿la globalización, en nuestro caso, europeización, el postmaterialismo o esta era de conocimiento profundo de las ciencias, ha generado una nueva división social? ¿O simplemente estamos ante la división clásica entre progresistas y conservadores?

    ¿Ha emergido de verdad una nueva visión del mundo -ideología- o en realidad estamos solo ante una serie de fuerzas discursivas, sin corpus ideológico, populistas y demagogos, aprovechando esta nueva era de la comunicación para llegar a una serie de desafectos e incautos?

    Llevo unos años ya dedicando mucho tiempo al estudio y lectura de esto y te adelanto que, al menos en mi opinión, no creo que haya desde el mundo académico una sola respuesta.

    Sin duda la falta de resultados de las democracias europeas en la última década y media ha generado un caldo de cultivo de desafección política por un lado y vulnerabilidad en términos tanto económicos, como sociales por otro, que es perfecto para la emergencia este tipo de actitudes políticas.

    Los partidos de la ED han erigido todo su discurso populista sobre ellas, han construido una red asociativa de conceptos como el feminismo, la globalización, el cambio climático… lo ‘woke’ y han convencido a las víctimas de la recesión y la falta de oportunidades, de que son los responsables de su situación.

    Sé que hay quien se siente incómodo refiriéndose a los votantes de ED como víctimas, pero en realidad su perfil socioeconómico es lo que muestra que son: los perdedores de la globalización. No hay mejor predictor para el voto a la ED que los bajos ingresos, el bajo nivel educativo o el vivir en zonas tensionadas por la migración o la delincuencia… incluso existe una relación directa en Europa entre aquellos en contra de la UE y aquellos que nunca pudieron ir de Erasmus, anecdótico, si, pero también muy esclarecedor.

    Por otro lado la desafección democrática ha reducido ese famoso apoyo ‘difuso’ a la democracia, aquel que los ciudadanos otorgaban a esta independientemente de lo contentos que pudieran estar con el gobierno de turno o con una política concreta, abriendo la puerta a que muchos releguen elementos básicos de una democracia, como por ejemplo, la pluralidad o la búsqueda efectiva de la igualdad, en favor de sistemas cada vez mas autoritarios que prometan solucionar sus problemas… sino directamente perseguir a todos aquellos a los que culpan de sus problemas.

    Mientras una parte de la sociedad se introduce en una era de conocimiento profundo, de postilustración, otra abraza el pensamiento mágico y las creencias esotéricas, haciendo cada vez más grande la brecha de conocimiento entre la población y por tanto más difícil llegar a acuerdos. ¿Cómo explicas a alguien que no conoce los fundamentos de la teoría patriarcal, que si bien, en términos absolutos, la discriminación entre un hombre y una mujer son igualmente malas, en términos reales la segunda no solo es mucho más frecuente, sino que viene soportada por milenios de discriminación y por tanto, la hace mucho más grave?

    Populismo, autoritarismo y desilustración. No hace falta que sea fascismo para que sea preocupante y sobre todo, son valores diametralmente opuestos a los de la Unión Europea, de ahí que haya sido su objetivo número uno durante años.

    Seguro que otros usuarios añaden más factores, seguro que alguno incluso es capaz de defender que efectivamente se trata de una suerte de protofascismo -aunque a mi no me convezca-. Lo que es seguro es que el resultado de las europeas no debería tranquilizar a nadie, más con lo que podría pasar en Francia en unas semanas.

    El ambiente político general es cada vez más desolador.

Leave a Reply