El PSOE y el PP alcanzan un acuerdo para renovar el Poder Judicial y reforzar su independencia

by hysbald

6 comments
  1. El PSOE y el PP han alcanzado este martes desde Bruselas un acuerdo para renovar la totalidad del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que pone fin a una interinidad de más de 2.000 días del órgano de gobierno de los jueces, después de una reunión entre el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el vicesecretario de acción institucional del PP, Esteban González Pons, en la capital comunitaria supervisada por la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Valores y Transparencia, Věra Jourová.

    Tal y como ha recomendado la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho relativo a España de los años 2022 y 2023, el acuerdo incluye la decisión de proceder a la inmediata renovación del Consejo General del Poder Judicial;  presentar una proposición de ley orgánica con el fin de reforzarr la independencia del Poder Judicial y, finalmente, nombrar a un nuevo magistrado del Tribunal Constitucional. La “inmediata” renovación del CGPJ y la aprobación de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial se llevarán a cabo “de forma simultánea”, han precisado fuentes del PP, que afirman que ambas cuestiones serán refrendadas en la misma sesión plenaria del Congreso de los Diputados del mes de julio.

    El entendimiento PP-PSOE se produce a cinco días para que venza el plazo que dio el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, para renovar el órgano. De lo contrario llevaría a cabo una reforma de la ley para impedir que el Consejo mantuviera sus facultades para nombrar a magistrados del Tribunal Supremo y de los tribunales superiores de Justicia con el mandato caducado. Bolaños, Pons y Jourova comparecerán en breve en la sala de prensa de la Comisión Europea para dar cuenta de los acuerdos y suscribirlos públicamente.  

  2. De algo ha servido el ultimatum de Sánchez. Tristemente, la coherción y la autoridad parecen ser los únicos argumentos que entiende la derecha.

  3. Habrá que ver si de verdad refuerzan su independencia…

  4. Pues yo no quiero un poder judicial “independiente”. Especialmente en un país donde las instituciones judiciales fueron heredadas directamente de una dictadura fascista y donde la mayoría de jueces son personas de clase alta y de ideología conservadora, retrógrada, machista y clasista.

    Yo lo que quiero es un poder judicial que se subordine a la soberanía popular, al igual que lo hacen los otros poderes del estado. A ver si ahora va a resultar que los ciudadanos podemos votar directamente al poder legislativo e indirectamente al poder ejecutivo, pero el judicial tiene que ser una casta intocable de seres superiores que están por encima de la democracia y de la voluntad popular.

  5. Miedo da la independencia de los Aguirre, Castellón y compañía. Independientes del pueblo, dependientes de sus amos.

Leave a Reply