Ni compra ni alquiler: la crisis de la vivienda solo acaba de empezar en un mercado que se queda sin inmuebles

by Gosta090

6 comments
  1. >Lo más preocupante es que esta crisis aún tiene recorrido. La falta de oferta en los puntos calientes, la escasez de vivienda nueva, el crecimiento demográfico, el aumento de los hogares por obligación o cambio de preferencias (los hogares unipersonales no paran de aumentar), modificaciones legislativas que dañan la oferta y la seguridad, la demanda reprimida (la espera de una bajada de tipos o algún movimiento), la incipiente bajada de los tipos (que calentará la demanda)… todos estos factores amenazan con agravar la escasez de vivienda y seguir impulsando los precios y los alquileres. El lado de la oferta está completamente obstruido.

    >Según los datos que maneja el Banco de España, el número de inmuebles residenciales lleva estancado en 25 millones desde antes de 2011 (las viviendas se deterioran, otras son demolidas, quedan inhabitables… y desaparecen del censo), mientras que la población no para de aumentar (ha crecido en casi dos millones desde entonces) y los hogares también. Los tres millones de viviendas vacías de las que todo el mundo habla simplemente están en lugares donde no hay demanda (lejos de las ciudades o en la España vaciada) o no están en condiciones de ser habitadas de forma inmediatamente. Las cuentas no salen.

    Hay que construir más viviendas.

  2. Dejen de plantear la idea de “construir más”, es como plantearle a los políticos que recorten el gasto en defensa, simplemente no va a pasar. No dejarán que se construyan casas porque así entonces nadie estará obligado a comprar la casa (que parece más bien escombros) que acaban de heredar entre 4 hermanos y la quieren vender por 80.000 euros para que “valga la pena venderla”. Cuanto quisiera que llegara una plaga de bichos come cemento y los dejara a todos en la calle.

  3. No, el mercado no se queda sin inmuebles, hay grandes cantidades de pisos vacios o casi finalizados, pero no estan donde hay exceso de demanda.

    Y si en lugar de promover otro ladrillazo para que se forren los de siempre, se invierte en movildad y comunicaciones y se promueve el teletrabajo en los sectores que sea posible, eso seria una mejor inversion de pais

  4. No hay falta de vivienda. Lo que pasa es que los grandes tenedores de vivienda tienen tanto poder y tantas viviendas (incluidas aquellas viviendas públicas que el PP de Espethatcher Aguirre regaló a manos privadas, entre ellas su propio holding) que pueden mantenerlas fuera del circuito de alquiler y venta para que los precios suban o no bajen y seguir especulando.

  5. El problema de la vivienda es sólo uno: no se ha tratado como un derecho.

  6. Me alegra ver que en los comentarios la gente sabe que no hay falta de vivienda.
    Es más, se está preparando una crisis de vivienda que flipas.
    Cuando se regule el alquiler turístico reaparecerán miles de viviendas en el mercado.

Leave a Reply