Miembros del PP en la Comisión de Justicia admiten que sí sabían lo que votaban en la reforma legal sobre los presos

by TheLastRole

4 comments
  1. ¿Sabía o no sabía el PP lo que votaba cuando respaldó la reforma que posibilitará la excarcelación de algunos presos etarras antes de tiempo? La versión oficial del PP es [que fue víctima de un engaño del Gobierno durante la tramitación parlamentaria, que dio lugar al “error injustificable”,](https://elpais.com/espana/2024-10-08/el-pp-envia-un-sms-a-todos-los-afiliados-culpando-al-presidente-del-gobierno-y-bildu-de-poner-en-la-calle-a-44-terroristas-antes-de-tiempo.html) en palabras de Alberto Núñez Feijóo, de los diputados populares que votaron a favor de la ley. Sin embargo, diputados del PP que participaron de la ponencia de esa ley admiten que sí sabían lo que votaban y que respaldaron el dictamen completo de la norma, que contenía la controvertida enmienda de Sumar “porque era una trasposición de una directiva” y, en consecuencia, “había que realizarla”, según afirma la diputada Ana Belén Vázquez. Otras fuentes del equipo jurídico del PP apuntalan esta versión que la parlamentaria dio en Cuatro el pasado lunes, y transmiten en privado que claro que leyeron lo que se votó y que se decidió respaldar la ley en su conjunto porque aplicaba una normativa comunitaria. La enmienda de Sumar derogaba la disposición adicional que el Gobierno de Mariano Rajoy introdujo precisamente para evitar que la convalidación de penas cumplidas en el extranjero pudiera acortar las condenas a algunas etarras.

    La diputada popular Ana Belén Vázquez Blanco era una de las tres firmantes del PP en el informe de la ponencia sobre el proyecto de ley orgánica “por la que se modifica la Ley Orgánica 7/2014, de 12 de noviembre, sobre intercambio de información de antecedentes penales y consideración de resoluciones judiciales penales en la Unión Europea”. Vázquez Blanco, diputada por Ourense y miembro de la Comisión de Justicia, que debatió y aprobó esta norma, dio explicaciones el pasado lunes[ en el programa *Todo es Mentira* de Cuatro,](https://www.cuatro.com/todoesmentira/alacarta/20241007/programa-video-completo-7-10-24_18_013653501.html) en el que colabora, de la actuación del PP en la aprobación de esta ley que ha provocado una crisis interna en el partido de Alberto Núñez Feijóo. Y su tesis, frente a la versión que ofreció ese mismo día la dirección del PP sobre lo sucedido, es que los diputados que participaron en la ponencia de la ley eran conscientes de lo que votaban y de por qué lo hacían.

    El PP votó a favor del dictamen y de la ley, admitió Ana Belén Vázquez en televisión, “porque era una trasposición de una directiva”. Y a renglón seguido lo justificó: “Esta disposición [[la Decisión Marco 2009/315 de la UE]](https://elpais.com/espana/2024-10-10/el-principio-de-equivalencia-de-las-condenas-en-la-union-europea.html) es del 2010. La trasposición había que realizarla. Y los abogados de los terroristas estaban recurriendo y diciendo: oiga, que se contabilice los años que estuvo en prisión en Francia a la legislación española. ¡Y esto lo manda el ordenamiento europeo, no lo mandamos nosotros! ¡Y ganaron todas las sentencias!”, remató. “El problema es el Código Penal que pone 30 años máximo de condena en este país”, se quejó la diputada, que añadió: “¡Imagínate si llego a votar que no a la trasposición total!”. “Hemos votado a favor de una disposición europea, y te digo una cosa, aunque no se votara se está ejecutando día de hoy. Los abogados de los terroristas están recurriendo todos y ganando”. Contactada por EL PAÍS, la parlamentaria no ha querido hacer declaraciones.

    La diputada afirmó que el PP votó en contra de la enmienda de Sumar que derogaba la disposición adicional de Rajoy, pero que luego votó a favor de la totalidad del dictamen y de la ley, que contenía esa enmienda, porque no tuvo más remedio que hacerlo ya que se trataba de la trasposición de una directiva. En el Diario de Sesiones del Congreso no consta la votación de esa enmienda de Sumar que se incorporó al dictamen de la ley, si bien fuentes presentes en ese debate celebrado el pasado 31 de julio sostienen que en realidad no se produjo ninguna votación, sino que de forma oral se manifestó el consentimiento. Y en ese punto el PP dijo que apoyaría sus propias enmiendas. Pero transcurrido ese capítulo del procedimiento, cuando la norma llegó a la Comisión de Justicia, reunida en una sesión celebrada el 10 de septiembre, el Diario de Sesiones sí recoge la votación del PP a favor del dictamen, que salió adelante por 34 votos favorables, incluidos los de los populares, y tres abstenciones de Vox.

    Otras fuentes de peso del equipo jurídico del PP en el Congreso apuntalan en privado esa versión de que votaron a favor de la ley porque era una trasposición europea. Defienden en conversación con este periódico que sí que leyeron los documentos y, en su explicación, llegan a asegurar que no creen que la reforma que se está tramitando a través de la enmienda de Sumar vaya a tener las consecuencias que se están diciendo. Sostienen esas fuentes que se verá con el tiempo aunque acatan la estrategia de Génova. La tesis oficial del PP es que los diputados a cargo del asunto se equivocaron porque el Gobierno les hizo una “jugarreta”. Si bien es cierto que el Ejecutivo tramitó con opacidad un asunto que afectaba a las condenas de presos etarras, derogando la disposición adicional que afectaba sobre todo a los terroristas a través de una enmienda de Sumar.

  2. Escurriendo el bulto sin dar la cara. Todos nos tratan como a niños.

  3. El Gobierno actual deja mucho qué desear en diversos frentes donde no está haciendo todo lo que podría. Sin embargo, la oposición actual deja TODO qué desear en materia de propuestas, alternativas o críticas válidas. No hay proyecto más allá de quejarse, crispar la opinión pública, generar miedo y pelearse entre ellos. Es tristísimo el bajo nivel, y da mucho miedo la alternancia que en algún momento llegará porque detrás de lo que hay actualmente, dígase Feijóo, solo viene algo mucho peor: un ayusismo que ya no solo es incompetente sino que también es criminal.

Leave a Reply