La red viaria de España cuenta con un total de 165.375 kilómetros, según los últimos datos publicado por el Ministerio de Transportes a fecha del 31 de diciembre de 2023. De todos ellos, la gran mayoría forman parte de la red de carreteras secundarias de España que son gestionadas por las Comunidades Autónomas y las Diputaciones, aunque soportan menos de la mitad del tráfico.
Por otro lado, en nuestro país nos encontramos con pocas vías que dispongan de varios kilómetros de recta, debido a que, son más habituales las carreteras con curvas y desniveles. Aunque existe una recta de 23 kilómetros.
¿Cuál es la situación de esta recta?
Los 23 kilómetros de carretera recta y llana los encontramos en la N-301 (Ocaña-Cartagena) entre los municipios de El Provencio (Cuenca) y Minaya (Albacete), en plena meseta de Castilla-La Mancha y con un paisaje similar en todo el trazado.
Asimismo, es preciso indicar que existen otras vías con rectas muy largas, como la BA-035 en la provincia de Badajoz, conocida como la “Carretera de la Golondrina”. También la A-222 con 17 kilómetros de recta entre los municipios zaragozanos de Belchite y Mediana de Aragón.
¿Qué peligros pueden tener las rectas tan largas en carretera?
Una carretera que presetenta una larga recta.Getty Images
Las rectas largas en carreteras pueden presentar varios peligros para los conductores:
¿Cuál es la carretera más larga de España?
La N-340, conocida como la Carretera del Mediterráneo, es una vía que se extiende desde Puerto Real, en Cádiz, hasta Barcelona. A lo largo de sus 1.248 kilómetros atraviesa diversas ciudades, entre ellas Málaga, Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Castellón y Tarragona.
El recorrido de la N-340 sigue en gran parte el trazado de la antigua calzada romana Vía Augusta. En la actualidad, casi todo su trayecto ha sido desdoblado en varias autovías, como la A-7 (Autovía del Mediterráneo), la AP-7 y la A-48 (Autovía de la Costa de la Luz). Sin embargo, aún existe un tramo sin desdoblar entre Vejer de la Frontera y Algeciras, ambos en la provincia de Cádiz, lo que dificulta recorrer la totalidad de su trazado original.