Noticias del 2025/04/30 20h30 • FRANCE 24 Español

Muy buenas noches, bienvenidos a contexto global de France 24. Yo soy Elena Lozano y todo lo que verá a continuación es noticia. Iniciamos. Estados Unidos y Ucrania firmaron en Washington un acuerdo que otorga a la Unión Americana el acceso a recursos naturales y minerales en suelo ucraniano y establece un fondo de inversión para la reconstrucción del país que aún está en guerra contra Rusia. Expertos de la ONU expresaron preocupación por la deportación de más de 200 migrantes venezolanos a El Salvador. Consideran que en muchos casos Estados Unidos pudo haber impedido el debido proceso y el acceso a tribunales para los migrantes que fueron encarcelados en el centro de confinamiento SECO. Donald Trump asegura que no ha hablado con su homólogo del Salvador, Nayib Bukele, sobre Kilmar Abrego García, el migrante salvadoreño deportado a su país por error, a pesar de que la Suprema Corte le ordenó facilitar el regreso del migrante y el presidente estadounidense niega a iniciar acciones diplomáticas para lograrlo. [Música] Iniciamos en Estados Unidos. Washington fue escenario de la firma de un acuerdo entre la Unión Americana y Ucrania. Este otorga a la administración del presidente Donald Trump el acceso a recursos naturales y minerales en suelo ucraniano y también establece un fondo de inversión para la reconstrucción del país que tras más de 3 años aún está en guerra contra Rusia. Y para hablar sobre el tema, saludo con mucho gusto a Fernando Pedrosa, quien es profesor de la carrera de ciencias políticas de la Facultad de Ciencias Sociales a la UVA. Bienvenido y gracias por la comunicación. Hola, Elena, un gusto hablar con vos. Para mí también, pues Estados Unidos ha intentado sin éxito lograr el ces el fuego. Este acuerdo usted considera, según su análisis para la explotación de recursos y la reconstrucción de Ucrania es un paso hacia delante en el camino hacia La Paz. Sí, diría que es un es un paso importante, sobre todo para Estados Unidos. En primer lugar, que a 100 días justamente que se conmemoraron ayer de del de la asunción de Donald Trump, ya tiene un resultado para mostrar, ya tiene algo porque hasta ahora no tenía nada más que palabras o algún acuerdo, algún es el fuego que unilateralmente cada país habíao. Ahora tenemos por primera vez ya un acuerdo, ambos países lo han anunciado y es un acuerdo, te diría Elena, muy significativo que tiene muchos detalles muy importantes para analizar. Todavía faltan algunos flecos, como se dice, algunos detalles, pero eh lo que ya está acordado es de suma importancia para ambos países, para la región y también para la vinculación con Rusia, que debe estar mirando este acuerdo con suma preocupación. Y nos podría, por favor, Fernando, puntualizar algunos de los puntos, valga la redundancia, más importantes que contiene este acuerdo para entender su magnitud. No te estoy escuchando en este momento. Eh, sí, se lo repito, que si podría usted, por favor. Ahí me escucha. Puntualizar acerca de algunos de los apartados más importantes de este acuerdo. Bueno, primero te voy a decir qué no tiene. Ambos países renunciaron a cosas muy importantes. Por ejemplo, Estados Unidos no garantiza la seguridad de Ucrania, algo que quería Ucrania. O sea, no hay ninguna garantía de seguridad, pero se sobreentiende que si Estados Unidos aporta, invierte y apuesta, alguna algún interés va a tener ahí para defender Ucrania. y Estados Unidos renuncia a que eh toda la plata que ya puso sea considerado sobre deuda. O sea, lo que primero que hay que decir es que este acuerdo es hacia el futuro, es hacia adelante. Número uno, lo que hay que decir también es que garantiza un acceso preferencial a a la explotación de de minera a los Estados Unidos de varias maneras. Por ejemplo, lo que se llama el derecho de tanteo. Cada vez que Ucrania explote un yacimiento y tenga que entregárselo a alguien para explotarlo, Estados Unidos tiene la primera opción. Ese es un dato. Segundo, otro dato muy importante que consta en el acuerdo, toda ayuda militar que Estados Unidos le de Ucrania de acá en adelante se incluye en el acuerdo como parte de la inversión. Hm. No hay deuda hacia atrás, pero hacia adelante todo el armamento, todos los préstamos por guerra son parte de la eh de la inversión. En tercer lugar, dura 10 años, o sea, hay un compromiso y durante 10 años Estados Unidos garantiza que no va a sacar dinero de las ganancias y todo se va a reinvertir en la reconstrucción de Ucrania. Ahí te tiré algunos. Y ahora es importante preguntar esto porque usted considera que dado el escenario existe una posibilidad de que después de que Estados Unidos haya conseguido este tan esperado acuerdo para poder explotar recursos minerales y naturales en territorio ucraniano, se retire ahora de esta negociación que no ha sido productiva, como decíamos, en un inicio después de lograr su objetivo? No, no creo. Me parece que acá hay un compromiso de Donald Trump con la paz. en su campaña eh fue muy directo en esto. Sí, te puedo decir que mientras parece que se están peleando, están todos negociando, los rusos, los chinos, los ucranianos, los bielorusos, norteamericanos. Lo que estamos en este momento presenciando es una negociación multinivel eh como pocas hubo la historia. Entonces, me parece que ahora hay que esperar, ser paciente. Yo creo que esto va a ser una aliciente para los rusos decir, “Mira, Estados Unidos está eh tomando ya una decisión de de garantizar eh la soberanía, la reconstrucción de la seguridad de alguna manera también de Ucrania de acá 10 años está involucrando muy fuerte. ¿Qué vamos a hacer nosotros? Así que yo creo que efectivamente eh cabe esperar un proceso largo, complejo, contradictorio, ambiguo, pero de negociación hacia La Paz o mejor dicho hacia el cese de esta guerra. Y este acuerdo, ¿en qué posición deja al presidente o la presidencia de Ucrania con Volodimir Zelenski? Lo pregunto porque en su encuentro en la Casa Blanca fue prácticamente regañado por el presidente Donald Trump y eh de alguna manera esto significa ceder. Podemos hablar acerca de que Ucrania pierde de alguna manera con esta negociación y el ganador resulta ser Estados Unidos. No, no creo que se pueda decir eso. Hay que reconocer que el convenio firmado es bastante diferente en muchos aspectos al que le querían hacer firmar aquella famosa vez en la Casa Blanca. Garantiza 10 años de que el dinero no se retira. garantiza la soberanía ucraniana sobre las las empresas eh públicas, la tierra, eh sobre las inversiones, garantiza que todo se va a hacer eh y esto es muy importante, Elena, al modo de la gobernanza europea, eh con reglas de transparencia, de medio ambiente, porque Ucrania quiere entrar a la Unión Europea, entonces no puede tener toda una inversión hecha eh sin ningún control. O sea, que también se lleva eso y por supuesto que se lleva el que va a recibir una fuerte inversión. Obviamente que Estados Unidos se va a llevar lo que se llama la parte del león, ¿no? Una parte muy importante, pero no te diría que eh en la situación que está Ucrania esto sea una derrota, sino más bien me parece que es la la primera ser la esperanza que tiene Sedky para ofrecerle a su país. Bueno, pues un acuerdo dicho al modo de los estadounidenses de winwin, de ganar ganar. Le agradecemos muchísimo a Fernando Pedrosa, profesor de la carrera de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Sociales de la UVA, por este análisis. Que tenga muy buena tarde y hasta la próxima. Chao, Elena. Y ahora vamos a Venezuela. Diferentes expertos de las Naciones Unidas dijeron estar preocupados por las deportaciones de más de 200 venezolanos a El Salvador. Consideran que en muchos casos se les impidió el debido proceso y el acceso a tribunales garantizados por la ley. Previamente, nuestra corresponsal Daniela Zambrano en Venezuela nos comentó acerca del pronunciamiento de la organización internacional. Este grupo de expertos dijo que para que parece haberse aplicado incorrectamente la ley de enemigos extranjeros de 1789 que fue invocada por Donald Trump precisamente para justificar estas deportaciones y para calificar prácticamente a todas estas personas que habían sido deportadas como miembros de Pandilla Trendera, previamente calificada como una organización terrorista. Han dicho estos expertos que se ha violado el derecho internacional, se ha violado el debido proceso, no se les ha permitido el derecho a la defensa y también manifiestan preocupación por las condiciones de reclusión, porque no tengan acceso a la visita, porque estén asinados en una celda, porque no cuenten con, por ejemplo, colchones y por el trato que puedan estar recibiendo estas personas. llama la atención porque ha sido un primer pronunciamiento luego de que Venezuela había exigido en numerosas oportunidades a la ONU y a otros organismos internacionales pronunciarse, por lo que consideran un secuestro y una deportación arbitraria. También eh la ONU hizo un llamado al gobierno del Salvador para permitir el acceso inmediato y sin restricciones a los organismos de monitoreo independientes de las cárceles que albergan a los deportados, que se garantice la representación legal y ha enviado formalmente comunicaciones tanto al gobierno de Estados Unidos como al gobierno del Salvador para que faciliten el retorno esas personas deportadas nuevamente a Estados Unidos en caso de que ellas así lo deseen. También en Venezuela las madres de algunos deportados han acudido en numerosas oportunidades a la sede de la Organización de Naciones Unidas en Caracas, precisamente para exigir que se pronuncie, que le den celeridad a sus casos. Y bueno, esta ha sido una primera respuestas que ella han tenido con este pronunciamiento de este grupo de expertos que además ha sido felicitado por las autoridades venezolanas. El fiscal general de Veneza, Tarek William SAP, saludó esta este comunicado, este pronunciamiento de los expertos, reconociendo que se han cometido arbitrariedades con estas deportaciones. Y seguimos con el tema de las deportaciones. La administración de Donald Trump se niega a iniciar acciones diplomáticas, gobierno del Salvador para poder lograr el regreso del migrante salvadoreño Kilmar Abrego García, que fue deportado por error. El presidente Donald Trump dijo que no se ha contactado con su homólogo salvadoreño Nayib Bukele e insiste en que no dejará que la rama judicial interfiera en las decisiones de la política exterior de su país. Recordemos que la Corte Suprema le ordenó ya facilitar el retorno de ábrego. Diego Basani nos trae los detalles. El gobierno de Donald Trump fija su posición con respecto a Kilmar Abrego García. El presidente de Estados Unidos se ha vuelto a pronunciar acerca de la posibilidad de que el ciudadano salvadoreño, que fue enviado a una cárcel de su país, a pesar de tener un estatus de suspensión de deportación por una orden federal, regrese a territorio estadounidense. Señor presidente, usted dijo a ABC News que podría recuperar a García si quisiera. ¿Cree que el presidente Bukele lo rechazaría si le hiciera esta petición? No lo sé. No he hablado con él. Realmente se lo dejo a los abogados y me dejó aconsejar por Pan Bondí y por todo el mundo que está involucrado. Por su parte, la secretaria de seguridad nacional, Christinem, ha dicho que si Abrego llegara a regresar a Estados Unidos, sería deportado de nuevo inmediatamente. El caso ha desatado una disputa entre la administración Trump y el sistema judicial. La Corte Suprema de Estados Unidos ha dictaminado que el gobierno debe facilitar el retorno de Abrego García. Sin embargo, el ejecutivo argumenta que el detenido está bajo la custodia del gobierno de Nayib Bukele, por lo que no puede hacer nada al respecto. Este miércoles, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha dicho que las órdenes de la política exterior del país son dictaminadas únicamente por el presidente. ¿Han estado en contacto con El Salvador para la devolución de Abrego García? ¿Se ha hecho una petición formal por parte de esta administración? Bueno, nunca le diría eso. Y sabe también a quién más nunca se lo diría a un juez. Porque la dirección de nuestra política exterior corresponde al presidente y el ejecutivo y nadie nos obligará a discutirlo. Aurego García permanece en un centro carcelario de El Salvador desde el 15 de marzo. El gobierno estadounidense ha acusado en reiteradas ocasiones al detenido de pertenecer a la pandilla MS13. Sin embargo, su deportación ha sido catalogada como un error administrativo y en Brasil, Estados Unidos está perdiendo su posición hegemónica en el rubro tecnológico. Según afirmó este miércoles el director ejecutivo de la web Summit. Una conferencia del sector que estuvo desarrollándose en Río de Janeiro. Añó que el descenso del liderazgo norteamericano coincide con el crecimiento de China y Europa y que las políticas arancelarias de Donald Trump son una traba para los empresarios. y Ramiro que Barberena nos amplía el por qué. Estados Unidos está perdiendo su lugar como la principal potencia tecnológica. Esta afirmación hizo Paddy Cosgrave, el director ejecutivo de la web Summit, la conferencia del sector que se está celebrando en Río de Janeiro. Para Costgrave, Washington está dejando de ser una opción dominante para los empresarios ante el crecimiento de China y Europa. En el rubro de la tecnología del mundo avanzado, Estados Unidos ya no es preminente, ya no es la potencia dominante, ya no es la hegemonía. actúa como tal, pero ya no tiene el poder que solía tener. Y en eventos como Web Summits, la vida continúa, los negocios siguen adelante y la gente casi siente que Estados Unidos es cada vez más irrelevante. Añó que el retroceso estadounidense también es causado por la política arancelaria que lleva adelante Donald Trump, que contrasta el deseo de las empresas de encontrar menos barreras comerciales. la balcanización del planeta. De nuevo, se habla mucho de aranceles y guerras comerciales, me parece, y esta es solo mi perspectiva, no soy un experto. Que el único país que ahora mismo está buscando pelea o intentando instigar una guerra comercial es Estados [Aplausos] Unidos. Websumit es una de las conferencias más importantes que hay en América Latina en el ámbito de la tecnología. En esta edición se discutió respecto al auge de la inteligencia artificial generativa, la moderación de los contenidos y la lucha contra la desinformación. Fin del informativo. Gracias por su compañía. Continúe con nosotros en France 24. Tenemos más información. Hasta la próxima. he.

Noticias del 2025/04/30 20h30

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

11 comments
  1. 🏆🏆🏆 El 1 de mayo de 1945 se izó la Bandera de la Victoria sobre el Reichstag. Hace 80 años, las tropas soviéticas tomaron el Reichstag y colocaron en lo alto el símbolo de la victoria del pueblo sobre el nazismo

Comments are closed.