Noticias del 2025/05/01 08h30 • FRANCE 24 Español

[Música] 8:30 de la mañana en Bogotá, Quito y Lima. Seguimos aquí en directo América por France 24. En este bloque tendremos nuestro hecho del día y hoy vamos a elegir Guatemala. Nuestro corresponsal Andrés Suárez nos hablará de los bloqueos de campesinos indígenas a raíz de la captura de dos de sus líderes, uno de ellos viceministro de desarrollo. ¿Por qué se desató esta crisis? Ya lo hablaremos en minutos. Antes vamos con los titulares de las principales noticias de esta jornada. Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente el acuerdo para la explotación de minerales en territorio ucraniano y que fue fuertemente promovido por el presidente Donald Trump y a través del cual se financiarán inversiones para la reconstrucción del país europeo. Israel declara el estado de emergencia debido a los incendios que siguen propagándose desde ayer a las afueras de Jerusalén. Aviones cisterna trabajan en la extinción de las llamas mientras el país espera ayuda de Italia y Croacia. Marchas mundiales por el día internacional de los trabajadores. En países como Turquía, Grecia y Corea del Sur ya se registran movilizaciones de las que participan miles de personas quienes exigen condiciones laborales más sólidas y salarios dignos en medio del alto costo de vida. [Música] Vamos a empezar con noticias sobre Ucrania, que firmó su acuerdo sobre la explotación de sus minerales y tierras raras ucranianas este jueves. Tras meses de negociaciones entre Washington y Kiev, el acuerdo impulsado por Donald Trump desde que regresó a la Casa Blanca no dejó de ser fuente de tensiones entre ambos países. particular sobre el tema de la deuda generada por dicho acuerdo que podía complicar los planes en Ucrania de ser parte o de ser candidata para adherirse a la Unión Europea. Los detalles en el siguiente informe. Semanas después de que las relaciones diplomáticas tocaran fondo, los negociadores parecen haber encontrado oro. En un post en las redes sociales, la vice primera ministra ucraniana anunció que por fin se había firmado un acuerdo con Estados Unidos. Junto con Estados Unidos estamos creando el fondo que atraerá la inversión mundial a nuestro país. El acuerdo establece un fondo de inversión para la reconstrucción con una condición importante. Los dos países se repartieran los beneficios de la futura venta de minerales y tierras raras ucranianas. Aunque el tesoro estadounidense mantuvo críptico sobre los detalles del acuerdo, el lenguaje subrayaba el compromiso de Estados Unidos de asegurar la paz en Ucrania, a pesar de no mencionar explícitamente ninguna garantía de seguridad [Música] estadounidense. El acuerdo de hoy señala claramente a los dirigentes rusos que la administración Trump ha estado comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo. Es hora de que esta guerra cruel y sin sentido [Música] termine. La viceprimera ministra Sbirriden Co resumió los puntos clave del acuerdo en Twitter. En general parece un acuerdo más favorable para Ucrania que las últimas propuestas. Sbriidenco lo calificó de asociación al 50%. Ucrania no ha renunciado a ninguna soberanía y mantiene la plena propriedad y control sobre sus recursos. Es el estado ucraniano el que determina dónde y qué extraer. Durante la primera década, todos los beneficios generados por el fondo se reinvertirán en Ucrania. Un aspecto crucial es que el acuerdo no establece ninguna obligación de deuda ucrainiana. La deuda había sido uno de los principales puntos de tensión durante las negociaciones. En las primeras fases de las discusiones, muchos temían que el acuerdo perturbará la candidatura de adhesión de Ucrania a la Unión Europea. Mientras tanto, en terreno, Ucrania denunció un ataque con drones rusos en la ciudad de Odesa, que dejó dos personas muertas y 15 heridas. De acuerdo con el gobernador local, la ofensiva causó daños en rascacielos, viviendas particulares y automóviles y además provocó varios incendios. La empresa estatal de ferrocarriles también reportó daños en sus vías. La Fuerza Aérea Ucraniana dijo que había derribado 74 de los 170 drones lanzados a su territorio. El primer ministro de Israel acusó a los palestinos de incitación en medio de la propagación de unos incendios forestales que amenazan con llegar a Jerusalén. El país declaró la emergencia nacional, ya que los fuertes vientos y las altas temperaturas alimentan las llamas y dificultan las labores de extinción. Caos en las carreteras. Las llamas obligan a evacuar comunidades cercanas a Jerusalén. La policía cerró la autopista principal que conecta la ciudad con Telab y los conductores abandonaron sus vehículos sin saber a dónde ir. El miércoles por la mañana se declararon grandes incendios que desde entonces se han extendido. Llegó mucha policía, muchos bomberos, pero en realidad no sirvió de nada. El fuego ya se había apoderado completamente de toda la zona aquí, como puedes ver detrás de mí. La policía nos dijo que diéramos la vuelta y nos fuéramos. Nos dijeron que evacuéramos. La Fuerza Aérea de Israel se ha desplegado en el lugar, uniéndose al ejército y a los equipos de rescate para intentar extinguir las llamas. El primer ministro del país advierte de que las llamas podrían alcanzar la propia ciudad. La prioridad ahora mismo es defender Jerusalén. es de suma importancia y aún no sé hasta dónde se ha extendido el fuego en otros focos del país. Tenemos que utilizar todas las herramientas disponibles y movilizar tantos recursos como sea posible. Lo que estoy oyendo es que hay mucha incitación en las redes sociales, en particular incitación palestina. Los equipos han estado luchando sin descanso contra los incendios forestales, alimentados por fuertes vientos y altas temperaturas. Y se espera que Italia y Croacia envíen aviones para ayudar. Varias personas sufren quemaduras e inhalación de humo. También se han suspendido algunos actos de celebración del día de la independencia del país. En Turquía, las movilizaciones convocadas por sindicatos y ONG en Estambul derivaron en represión policial y enfrentamiento con los efectivos que detuvieron a varios manifestantes. Los hechos se dieron mientras avanzaban hacia la plaza TSIM, donde están prohibidas las protestas. Nuestro corresponsal en Turquía, Adrián Rocha, nos envió el siguiente reporte desde el lugar de los hechos. A pesar de la prohibición de la manifestación por el 1 de mayo en Estambul, decenas de miles de personas se han reunido aquí para protestar por los derechos de los trabajadores en Turquía, pero también y sobre todo para protestar en contra de la detención hace algo más de un mes del alcalde de Estambul Ecrem Imamoglu. La gran protesta turca siempre, cada 1 de mayo se celebra en la plaza de Taxim. un lugar emblemático donde los trabajadores se protestaban sobre todo en el siglo pasado. Allí han sido detenidas 250 personas en la jornada de hoy que intentaban llegar a esa emblemática plaza en el centro de Estambul para protestar por este precisamente día 1 de mayo. Aquí, sin embargo, la protesta sí que ha sido permitida un poco más alejada, mientras toda Estambul está bloqueada para precisamente evitar este tipo de manifestaciones en lugares emblemáticos. Aquí han estado presentes tanto líderes sindicales de Turquía como los líderes del principal partido de la oposición en el cual forma parte el alcalde de Estambul, ahora detenido Ecrem y Imamoulu. Mamoglo es, según la gran mayoría de los sondeos, el gran favorito para derrotar al actual presidente turco Taib Erdogán en unos comicios, futuros comicios presidenciales. Recordemos que desde su detención el pasado mes de marzo, Turquía vive una ola de protestas que al principio fue masiva. Luego ha mototado a manifestaciones semanales, no solo en Estambul, sino en todo el país, donde decenas de miles y cientos de miles de turcos protestan en contra este golpe, en contra la oposición y por un futuro más democrático en Turquía. Dentro de una semana empezará el cónclave para elegir al nuevo Papa y continúan las apuestas sobre quién será el sucesor de Francisco y sobre todo cuál sería su nacionalidad después de haberse elegido en 2013 al primer Papa latinoamericano. Expertos en el tema creen que los cardenales estadounidenses están en desventaja, ya que una elección de ellos significaría sumarle más poder a esta potencia mundial. En el siguiente informe les contamos. A medida que se acerca el cónclave para elegir al nuevo Papa, surgen preguntas como, ¿cuál será la nacionalidad del nuevo pontífice. Desde los medios de comunicación apuestan por varios candidatos, pero podrá ser un estadounidense para los expertos, aunque no es imposible, también es improbable. Los candidatos y cardenales estadounidenses entran al cónclave con cierta desventaja. Dado que Estados Unidos es una fuerza global tan importante, creo que muchos se resisten a sumar el poder del papado a su poder mundial. La elección de Francisco en 2013 como el primer papa de América hace pensar que su sucesor también podría estar fuera de Europa. Y además existe la necesidad de que el liderazgo de la Iglesia Católica refleje las realidades demográficas del catolicismo. La Iglesia Católica en el mundo cuenta con aproximadamente 1400 millones de personas y los católicos estadounidenses solo representan el 6% de ese total. Aún así, nada está dicho y si los cardenales se inclinaran por un estadounidense Josep Tobin, sería el más probable. El arzobispo de Newk, Nueva Jersey, tiene experiencia en el servicio al Vaticano y ha ocupado altos cargos dentro de la iglesia de su país, desde donde se ha hecho conocer por su actitud abierta hacia las personas LGBTI. Tovin también ha recibido elogios por su manejo en uno de los escándalos más sonados, las acusaciones de conducta sexual inapropiada contra el destituido cardenal Theodor McCarrick en 2018. La administración de Donald Trump se niega a iniciar acciones diplomáticas con El Salvador para lograr el regreso de Kilmar Abrego García. El Ejecutivo aseguró que no se ha contactado con el presidente Nayib Bukele y que no dejará que la rama judicial interfiera en las decisiones de la política exterior del país. Diego Basani nos trae los detalles. El gobierno de Donald Trump fija su posición con respecto a Kilmar Abrego García. El presidente de Estados Unidos se ha vuelto a pronunciar acerca de la posibilidad de que el ciudadano salvadoreño, que fue enviado a una cárcel de su país, a pesar de tener un estatus de suspensión de deportación por una orden federal, regrese a territorio estadounidense. Señor presidente, usted dijo a ABC News que podría recuperar a García si quisiera. ¿Cree que el presidente Bukele lo rechazaría si le hiciera esta petición? No lo sé. No he hablado con él. Realmente se lo dejo a los abogados y me dejó aconsejar por Pan Bondí y por todo el mundo que está involucrado. Por su parte, la secretaria de seguridad nacional, Christinem, ha dicho que si Abrego llegara a regresar a Estados Unidos, sería deportado de nuevo inmediatamente. El caso ha desatado una disputa entre la administración Trump y el sistema judicial. La Corte Suprema de Estados Unidos ha dictaminado que el gobierno debe facilitar el retorno de Abrego García. Sin embargo, el ejecutivo argumenta que el detenido está bajo la custodia del gobierno de Nayib Bukele, por lo que no puede hacer nada al respecto. Este miércoles, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha dicho que las órdenes de la política exterior del país son dictaminadas únicamente por el presidente. ¿Han estado en contacto con El Salvador para la devolución de Abrego García? ¿Se ha hecho una petición formal por parte de esta administración? Bueno, nunca le diría eso. Y sabe también a quién más nunca se lo diría a un juez. Porque la dirección de nuestra política exterior corresponde al presidente y el ejecutivo y nadie nos obligará a discutirlo. Aurego García permanece en un centro carcelario de El Salvador desde el 15 de marzo. El gobierno estadounidense ha acusado en reiteradas ocasiones al detenido de pertenecer a la pandilla MS13. Sin embargo, su deportación ha sido catalogada como un error administrativo. La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios emitió un comunicado expresando la preocupación por la deportación de 250 migrantes al Salvador. Esto fue celebrado por Venezuela, donde continúan los reclamos a Estados Unidos por el paradero de una niña de 2 años que fue separada de sus padres deportados. Ramiro Cuevar Verena nos cuenta más. Preocupación de Naciones Unidas por los deportados a El Salvador. La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios lanzó un comunicado expresando inquietud respecto al envío de migrantes al país centroamericano desde Estados Unidos. Los profesionales citados por la entidad subrayan que los 250 civiles podrían haber sido expulsados de forma ilegal, sin un debido proceso y de manera arbitraria. El deber internacional de no devolución prohíbe deportar a cualquier persona a un lugar donde exista un riesgo sustancial de privación arbitraria de vida, tortura y o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, desaparición forzada, detención arbitraria, juicio injusto u otros daños irreparables. La agencia asegura que no se contempló si los deportados sufrirían violaciones de sus derechos humanos en El Salvador. Tampoco se habrían tenido en cuenta los derechos a la vida familiar, las mujeres y la niñez. En ese sentido, el fiscal venezolano Tarek William Sab celebró la declaración de la ONU en tanto volvió a pedir por la recuperación de Michael Espinoza, una niña de 2 años que fue separada de su madre deportada y está en Estados Unidos. Aquí se ha cometido, yo diría, múltiples delitos. En primer lugar, la detención ilegal tanto de la señora madre de Marquelis como de su padre en Texas. Luego deportan o trasladan ilegalmente al Salvador, al padre de Marquelis y a su señora madre. Y aparece ella entonces, como ya sabemos, deportada a Venezuela y el padre de Marqueilis trasladado ilegalmente al Salvador y la niña no se sabe su paradero. Desde Caracas denuncian que la niña está secuestrada por Estados Unidos y designaron a dos fiscales especializados a revisar el caso.

Noticias del 2025/05/01 08h30

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

17 comments

Comments are closed.