Noticias del 2025/05/02 14h30 • FRANCE 24 Español
[Música] Mi nombre es Ángela Gómez. Continúo con ustedes en el mundo. Ahora vamos a los titulares. El Servicio de Inteligencia de Alemania ha clasificado al partido de ultraderecha alternativa para Alemania como un movimiento extremista de derecha. El que es ahora el principal grupo de oposición del país calificó la medida como un golpe contra la democracia. Este viernes, la organización Reporteros sin Fronteras publicó su nuevo informe sobre la libertad de prensa en el mundo. Concluyó que el periodismo vive su peor momento desde que empezó a evaluarse la situación en 2002. Los modelos de financiación de la prensa son el principal desafío. Tenemos análisis. Y se cumplen dos meses del bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria en la franja de Gaza. Este viernes, diferentes organizaciones alertaron que sus operaciones en terreno están al borde del colapso y que el riesgo de una hambruna masiva es [Música] inminente. Comenzamos. El Servicio de Inteligencia Alemán elaboró un documento en el que clasificó al Partido Alternativa para Alemania como una entidad extremista de derecha y lo consideró como un peligro para la democracia. Un informe que da herramientas al gobierno alemán para monitorear una formación que en este momento es la segunda fuerza política del país. Veamos. El memorando que expone La vida y milagros del partido ultraderechista Alternativa para Alemania tiene 100 páginas. Incluye palabras como extremismo, racismo o antimusulmán y concluye que la formación política es un peligro para la democracia, una recopilación cuya autoría es del servicio de espionaje alemán y que el gobierno de Olaf Schaz estudió detenidamente. La AFD debe ser categorizada como un partido de extrema derecha confirmado, ya que se ha demostrado que la AFD persigue esfuerzos contra el orden básico democrático libre. Esto incluye la observación y evaluación por parte de la Agencia de Inteligencia Nacional, como es el caso. Debemos separar siempre estos instrumentos jurídicos del necesario debate político. Un procedimiento de prohibición de partidos tiene por buenas razones obstáculos constitucionales muy elevados. No hay que descartarlo, pero debemos seguir manejándolo con mucho cuidado. En cualquier caso, no hay automatism. Un anuncio por parte de un gobierno que deja el poder la semana que viene en contra de una formación que se ha consolidado como la fuerza opositora más temible y que denuncia un ataque a la democracia. La decisión de hoy de la Oficina Federal para la protección de la Constitución supone un duro golpe para la democracia alemana. En las encuestas actuales, la AFD es el partido más fuerte. Al gobierno federal solo le quedan 4 días de mandato. El servicio secreto ya ni siquiera tiene presidente y la clasificación como supuesto caso sospechoso no es legalmente vinculante. El informe lo va a heredar un futur gobierno de coalición liderado por el conservador Friedrich Merch, quien gozará de una herramienta adicional para monitorizar a un contrincante que sigue despertando a los peores fantasmas para Alemania. En Reino Unido, el partido Reform UK, liderado por Nigel Farash, ha ganado terreno tras unas elecciones locales. En los comicios, la formación de extrema derecha logró por un estrecho margen un escaño en el Parlamento. Victoria que implica un pequeño avance de esta formación política a expensas de los principales partidos británicos, los laboristas y los conservadores. Nos amplió previamente nuestra corresponsal en Londres, Luisa Pulido. Esos resultados parciales ubican a Reforma UK, el partido de derecha fundado hace apenas 7 años como el gran ganador de estas elecciones locales en Inglaterra y hablan además del malestar del público con el gobierno de Key Starmar, su partido de laborista y el partido conservador. Por ello, los expertos han advertido que entonces estaremos hablando del quiebre del bipartidismo tan tradicional en este país. Aunque si Reforma UK ganó estos puestos en elecciones locales, lo cierto es que muestran más allá de estos resultados que Reform UK, especialmente su líder Nigel Farash, están ganando votos y pueden convertirse en el camino en estos próximos años en una opción real para poder incluso llegar a las elecciones generales del 2029 que eligen gobierno. Reform UK ha ganado, entre otros administraciones locales. Eligió su primera alcaldesa en Lincocha, en el oeste de Inglaterra, Andrea Jenkins, quien fue diputada conservadora hasta hace poco y también ganó un nuevo diputado para el Parlamento con el que entonces tendrá un grupo de seis diputados en la Cámara de los Comunes. Pero el gran perdedor de estas elecciones ha sido el Partido Conservador, que tenía que defender alrededor de 957 sillas y los resultados muestran hasta el momento que ha perdido más de 400. No ha podido levantar cabeza al partido Tor incluso con su nueva jefa, Kemy Beidenck, pero también nos habla del malestar con el gobierno. El primer ministro Kiss Talmer ha dicho que está decepcionado con estos resultados y que va a trabajar rápidamente para dar resultados. Y es que justamente ese su talón de Aquiles en 10 meses, casi 10 meses, no ha podido concretar los resultados, por ejemplo, en inmigración, en la recuperación de la economía y también en la mejoría del sistema nacional de salud público. Por supuesto, estas elecciones dejan grandes lecciones, especialmente para los partidos tradicionales, el laborismo y los conservadores. Cambio de tema en un nuevo declive de la libertad de prensa a nivel mundial. Un informe de reporteros sin fronteras destaca el dramático deterioro de las condiciones de trabajo para los periodistas en el mundo. El índice global alcanzó su puntuación más baja desde la Fundación de Reporteros Sin Fronteras hace 23 años. Para el análisis saludamos a esta hora a Arthur Romeu. Él es director de Reporteros sin Fronteras para América Latina. Muchas gracias, señor Romeo. Buenas tardes. Buenas tardes. Si nos centramos en el continente americano, ustedes resaltan la crisis económica como uno, por no decir, el principal factor que ha influido en el deterioro de la libertad de expresión. ¿Por qué nosotros tenemos el índice está estructurado en cinco indicadores, ¿no? Un indicador económico, político, social, de seguridad y el marco legal. Ese año señalamos el indicador económico como uno de los grandes alertas de RF sobre temas de libertad de prensa en el mundo. Ah, el indicador económico esencialmente captura la percepción sobre las condiciones que están puestas para que se pueda ejercer el periodismo con condiciones de independencia editorial frente a las presiones económicas. Ah, luego eso está ah vinculado a una preocupación muy grande de que los medios puedan, por ejemplo, alcanzar su estabilidad financiera o que puedan tener independencia editorial en un dilema, una correlación de fuerzas entre independencia editorial y sobrevivencia económica. En en las Américas, en el continente americano, a de los 28 países evaluados en esa región, 22 tuvieron una baja de su indicador económico en el índice ese año. Bueno, y si nos vamos a los casos específicos, tenemos que hablar de Estados Unidos porque es uno de los focos de preocupación. Donald Trump ha arreciado sus ataques contra los medios de una manera crítica. Eh, ¿cuáles han sido las formas de presión o para recordarlas a los televidentes? Claro, Estados Unidos hemos visto incluso el día de ayer, ¿no?, el fin de la financiación de los medios públicos en Estados Unidos, el anuncio de que se iba a congelar los el apoyo del del la financiación estatal de, por ejemplo, NPR, la República Estados Unidos estadounidense. También tenemos una trayectoria en los últimos años de de ampliación de los desiertos informativos en Estados Unidos. Estados Unidos es un país que tiene una tradición muy fuerte de medios locales. Cada ciudad casi tenía su propio medio, su ah local newspaper, ¿no? Como un periódico que cobría las temáticas estructurales alrededor de lo que pasaba en la alcaldía a nivel local y todo eso. era una parte importante, esos medios están desapareciendo y ahora todo eso es una especie en ese background, en ese en ese contexto tenemos la llegada del segundo mandato de Donald Trump que ah está en guerra abierta contra el periodismo de manera general, no tanto con decisiones que van como el cierre de la cooperación, el congelamiento de la financiación de la cooperación internacional de la USID, que impactó a muchos medios, incluso a muchos medios que actúan en América Latina y que tenían parte de acceso a a de esos fondos ah de la cooperación internacional para poder seguir trabajando y haciendo investigaciones como por ejemplo lo que está pasando con Voice of America o Radio Free Europe o Radio Free Asia, que son todos medios de comunicación impactados por la lógica de cortes y congelamientos ah del nuevo gobierno de Estados Unidos. Bueno, y no hablemos ni siquiera de cómo ahora la Casa Blanca elige qué representantes de medios pueden entrar a las ruedas de prensa diarias, ¿no? Haciendo una selección basada en en ni siquiera tenemos un criterio claro, pero además este ejemplo está siendo replicado en otros países de la región y esto es aún más preocupante. Totalmente. O sea, la restricción al acceso, por ejemplo, del associated press a las ruedas de de prensa, la casa de la Casa Blanca es un excelente ejemplo, pero eso pasa en varios países de América Latina. Ah, hay que señalar, por ejemplo, esa lógica ah en que los líderes políticos ponen la centralidad de su agenda a el ataque a los medios, la describilización de los medios como estrategia de movilización política, de movilización de sus bases electorales. están todo el tiempo utilizando esa estrategia de ataques a los medios de ataques verbales como una lógica de manutención de de una polarización social y que tengan más fuerzas también fuerza junto a sus bases electorales. Creo que un ejemplo muy claro de eso es lo que hace Miley, Javier Miley en Argentina, el presidente de Argentina. En los últimos 2 años Argentina bajó de 47 puestos en la en la clasificación mundial de la libertad de Prensa, pero también podemos llamar la atención para otros líderes como Bukele en El Salvador, que todo el tiempo también adopta una lógica de estigmatización de la prensa o de gobiernos también más a la izquierda como de Maduro en Venezuela. a Petro en Colombia, que no deja también de señalar estigmatizar a los medios o de gobiernos aún más autoritarios ah como el gobierno de Nicaragua, de Ortega que ahora está en la peor posición de la clasificación en el continente americano. Pues Artur, muchísimas gracias. Siempre es bueno hacer la evaluación desde nuestro propio haber y además hacer la divulgación. Una feliz tarde. Muchas gracias. Feliz tarde. Vamos ahora con las noticias de la franja de gaza. Este viernes se cumplen dos meses desde que Israel bloqueó todo el ingreso de ayuda humanitaria al enclave palestino como un método de presión para que jamás accediera a liberar a los rehenes restantes en su poder. En el marco de esta fecha, diferentes organizaciones alzaron un llamado de alerta ante la crítica situación humanitaria. La Cruz Roja señaló que si no se permite que se reanude el acceso de ayuda, sus operaciones humanitarias corren en el riesgo de colapsar. Alerta a la que se sumó la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, que indicó además que las reservas de alimentos en Gaza prácticamente se han agotado, por lo que los comedores humanitarios han comenzado a cerrar. La comunidad internacional hoy tiene que elegir entre seguir viendo las espeluznantes imágenes de Gaza asfixiada y hambrienta o armarse de valor y la firmeza moral necesarias para tomar las decisiones que rompen este bloqueo despiadado. La población de Gaza no tiene esa opción. Su destino pende hilo y depende de nuestra responsabilidad colectiva de actuar. Vamos al Vaticano a 5 días del inicio del cónclave para elegir un nuevo Papa. Ya se instaló la chimenea por la que saldrá el humo que indicará cómo avanza o si se ha concluido la elección. Un grupo de bomberos instaló el famoso tubo de color óxido en el techo de la capilla Sixtina. El humo negro significa que todavía no hay decisión. El humo blanco anunciará por el contrario, el nombramiento de un nuevo pontífice. Se espera que este proceso de elección del sucesor de Francisco tome al menos unos dos días. Y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien fue elegido el lunes, dijo que viajará a Estados Unidos este próximo martes para reunirse con el presidente Donald Trump. El encuentro tendrá lugar después de una campaña electoral en la que Carni acusó a Trump de intentar dividir al país y tras una serie de declaraciones del mandatario estadounidense en las que insistió en anexarse Canadá, el premier agregó que la relación con Washington basada en una integración ha terminado y que ahora las preguntas giran en torno a cómo cooperarán ambos países en el futuro. Mire, voy allí con la expectativa de tener conversaciones constructivas, difíciles, pero constructivas. Ese es el espíritu de las conversaciones que el presidente y yo tuvimos. Como sabe, uno asiste a estas reuniones bien preparado, comprendiendo los objetivos de su homólogo y actuando siempre en el mejor interés de Canadá. Y a partir de ahí seguiremos adelante. Cerramos en Colombia. En medio del repunte de la violencia armada, el autodenominado ejército de liberación nacional anunció un nuevo paro armado en el departamento del Chocó. El grupo armado informó que se prohíbe cualquier tipo de movilización sobre el río Baudó y sus afluentes desde la medianoche de este viernes hasta las 0 horas del próximo lunes. Todo por cuenta de los enfrentamientos entre esta guerrilla y el llamado Clan del Golfo por el control de la zona ubicada en el occidente de Colombia. Este paro armado es el número 11 que vive el Chocó en los últimos 2 años y el segundo que se registra en lo que va de este 2025. Ampliación de esta y otras noticias en nuestro sitio web franz24.com. Quédese con nosotros. Buenas tardes, [Música]
Noticias del 2025/05/02 14h30
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes