Las candidaturas deberán ser propuestas por grupos de investigadores vinculados a universidades o centros de investigación, o por instituciones científicas de la Comunidad de Madrid en nombre de los aspirantes. Deberán incluir el currículum vitae, una memoria que describa la trayectoria y los méritos del postulante y tres de sus trabajos publicados.

 

El galardón Miguel Catalán se centra en el área de las ciencias, incluyendo disciplinas como la ingeniería, la tecnología, la geología o la arquitectura. Por su parte, el Julián Marías, de humanidades y ciencias sociales, engloba los estudios de las manifestaciones de la sociedad y del ser humano con aspectos como el comportamiento, las interacciones y la cultura.

Finalmente, el Margarita Salas trata las biociencias, introduciendo el estudio básico o aplicado de los organismos vivos, su estructura, función y manipulación mediante la utilización de técnicas de biología celular, molecular o genética para la mejora de la calidad de vida de las personas y su medio ambiente.

En la categoría de carrera científica se distinguen los logros, la formación en el ámbito del conocimiento y la repercusión nacional e internacional del galardonado durante todos sus años de trabajo, mientras que la de menores de 40 años destaca la calidad y excelencia de la labor realizada hasta esa edad.

Toda la información se puede consultar en este enlace.