Noticias del 2025/05/04 13h00 • FRANCE 24 Español

[Música] Buenas tardes y bienvenidos. Esto es el mundo ahora de France 24. Muchísimas gracias por elegirnos y soy Rosa Pérez Máu. Vamos con las noticias. Netanyahu promete represalias contra los utíes y contra Irán tras el ataque con un misil contra el aeropuerto internacional de Telab. Es incierto porque las defensas antiaéreas israelíes no detuvieron el impacto que causó seis heridos y perturbó el tráfico aéreo. Los paramilitares de las fuerzas de apoyo rápido lanzan su primer ataque con drones contrapuerto Sudán, bastión del ejército regular y refugio temporal para miles de personas desde el estallido de la guerra civil hace ya 2 años. Yir Bolsonaro salió del hospital luego de pasar por un difícil proceso de recuperación de tres semanas tras someterse a una cirugía abdominal. A su salida, el expresidente de Brasil reiteró su llamado de amnistía a quienes participaron en el asalto en Brasilia de enero de 2023. [Música] [Música] Empezamos con noticias de Israel porque el primer ministro Benjamínahu prometió represalias contra los suties de Yemen por su ataque con misil al aeropuerto internacional de Telabip, que ya lo saben, causó al menos seis heridos. El líder del gobierno israelí aseguró que en el momento pertinente atacarán también a Irán, a lo que el ministro de Defensa iraní respondió que si Israel o Estados Unidos los atacan, devolverán el golpe. El proyectil cayó en esta zona boscosa a solo 1 km de la pista. Este domingo, los rebeldes jutíes de Yemen reivindicaron el disparo de un misil en dirección al aeropuerto Bengurion de Tela Aviv, el mayor de Israel. La fuerza de misiles de las fuerzas armadas Yemení llevó a cabo una operación militar contra el aeropuerto Bengurión en la zona ocupada de Yafá con un misil bálístico y persónico que alcanzó su objetivo con éxito. Los resultados de la operación fueron los siguientes: la falla de los sistemas de interceptación estadounidense e israelíes para detener el misil, la huida de más de 3 millones de sionistas a refugios y la suspensión total de las operaciones del aeropuerto durante más de una hora. El ejército ha confirmado que el impacto fue causado por un misil yemení y no por un antimisil israelí. Los servicios de emergencia dicen haber atendido a varios heridos leves. El tráfico aéreo pudo reanudarse tras una breve interrupción, aunque varias aerolíneas suspendieron sus vuelos. El premier israelí Benjamín Netanyahu prometió represalias. Estamos actuando contra ellos. Hemos actuado contra ellos en el pasado y actuaremos en el futuro, pero no puedo entrar en detalles. Estados Unidos en coordinación con nosotros también está actuando contra ellos. No ocurrirá en un aumento, sino que habrá muchos agujes. Jamás celebró el ataque de los rebeldes yemeníes que se cuentan entre sus aliados. Desde el 7 de octubre de 2023, los jutíes que controlan amplias zonas de Yemen han incrementado el número de ataques con drones y misiles contra Israel, así como los ataques contra buques comerciales occidentales en el Mar Rojo. En represalia, Estados Unidos está intensificando estas últimas semanas los ataques contra posiciones jutíes en suelo Yemení. Mientras, como decíamos, se desconocen, al menos a esta hora, las razones por las que el misil no fue interceptado, no por las defensas antiaéreas israelíes como en ocasiones anteriores, los utíes insistieron en que el aeropuerto Bengurion ya no es un lugar seguro para volar. Si bien algunas aerolíneas internacionales ya volvieron a operar, otras anunciaron que no retomarán los vuelos este domingo. Algunas incluso aplazaron la reanudación hasta el próximo miércoles. Una situación que ha generado el bloqueo de decenas de pasajeros que iban a viajar con compañías como, por ejemplo, las de Luftans Group. Por otro lado, mientras los utíes enmarcan, ya lo saben, este ataque contra Israel en su solidaridad con el pueblo palestino, el jefe de las fuerzas armadas israelías anunció que han llamado a miles de reservistas para ampliar la ofensiva contra la franja de Gaza, donde en las últimas horas han matado al menos a 16 personas más, entre ellas a tres niños, según la Defensa Civil Palestina. Mientras hace ya más de 2 meses, recordemos que Israel impide la entrada de toda ayuda humanitaria al enclave. Un bloqueo que ha matado de hambre al menos a 57 personas, según las autoridades gasatías. Cambiamos de información. Vamos hasta el continente africano porque las fuerzas de apoyo rápido en Sudán lanzaron el primer ataque con drones contra Puerto Sudán que impactó en las inmediaciones del aeropuerto de esta ciudad que recordemos desde que los paramilitares tomaron Hartum, la capital del país, ha sido considerada el bastión del ejército regular, así como el refugio también temporal de miles de civiles atrapados ya en dos años de guerra civil. Enormes columnas de humo son visibles a la distancia. Son las secuelas de ataques con drones sobre la ciudad de Puerto Sudán, llevados a cabo por los paramilitares de las fuerzas de apoyo rápido. El ejército sudanés difundió el domingo esta declaración. El 4 de mayo de 2025, el enemigo atacó con drones suicidas la base aérea de Osmán Digna, un almacén y varias instalaciones civiles en Puerto Sudán. Es la primera vez que las milicias de las fuerzas de apoyo rápido llegan a la ciudad en el Mar Rojo, que hace de capital de facto del gobierno militar desde que comenzó la guerra civil hace 2 años. El conflicto estalló en una cruenta lucha por el poder entre las fuerzas armadas y estas milicias antes de una transición prevista hacia un gobierno civil. Se calcula que al menos 150,000 personas han muerto desde entonces y unos 12 millones han huído de sus hogares. Tras perder Hartún a principios de año, las fuerzas de apoyo rápido avanzaron a otras partes del país y el mes pasado capturaron el mayor campo de desplazados de Sudán al norte de Darfur. Las FAR, como son conocidas, han sido acusadas de cometer crímenes contra la humanidad, incluidas violaciones y asesinatos masivos en el campamento de Samsam. Supervivientes relataron atrocidades, mientras que el Ministerio de Asuntos Exteriores afirmó que en el transcurso de varios días, a mediados de abril, mataron al menos 300 personas. La ONU ha advertido de una catastrófica crisis humanitaria. Nuestros colegas humanitarios nos dicen que solo en las últimas tres semanas el número confirmado de civiles muertos en el norte de Darfour fue de al menos 542. Mientras el conflicto hace estragos, más de 30 millones de personas necesitan ayuda y millones enfrentan una grave escasez de alimentos y bruna. Cambiamos ahora de información. Vamos hasta Rumanía, donde ya cerraron las urnas tras una inédita jornada electoral. Este domingo, como saben, se repitió la primera vuelta presidencial después de que la justicia anulara la que se celebró en noviembre del año pasado. Y si bien el candidato que en noviembre quedó en primer lugar, hablamos del ultraderechista prorruso, Kalin Georgesku, ahora está inhabilitado, su heredero político se encuentra entre los favoritos. A continuación profundizamos en los argumentos que esgrimió el Tribunal Constitucional de Rumanía para anular esa primera vuelta de noviembre. Son nueve jueces y su decisión ha desencadenado una de las peores crisis políticas en Rumania. El 6 de diciembre el Tribunal Constitucional anuló las elecciones presidenciales. Según el fallo, hubo injerencia rusa a favor de Cinorgescu, el sorpresivo ganador de la primera vuelta. Georgescu, candidato independiente de extrema derecha, denunció un golpe de estado. Hoy el Estado romano ha aplastado la democracia bajo su bota. Esta decisión del Tribunal Constitucional no es una disputa jurídica, es claramente un golpe de estado oficial. El fallo se basó en documentos desclasificados de los servicios de inteligencia que revelan una campaña ilegal en TikTok a favor de Georgescu. Más de 25,000 cuentas activadas, 800 creadas por su propio equipo. También se detectaron pagos de una empresa extranjera a influencers que impulsaban su candidatura. Georges nacionalista y afina Moscú debía enfrentarse en segunda vuelta a Elena Lasconi, candidata pro occidental. Ella también condenó la anulación de las elecciones. Condeno firmemente lo ocurrido hoy. Están destruyendo todo lo que hemos construido en los últimos 35 años. Esta decisión es ilegal, inmoral y atenta contra la esencia misma de la democracia. el voto. Pese a la rápida convocatoria de nuevas elecciones, las protestas se multiplican sobre todo en Bucarest. El fallo convirtió a Georgesco en un mártir con apoyos internacionales como Elon Musk o GD Vans. Finalmente fue declarado inelegible, pero la extrema derecha logró reemplazarlo con George Simon, otro nacionalista que las encuestas previas anunciaron como favorito de esta primera vuelta. Vamos ahora hasta Brasil porque Jair Bolsonaro salió del hospital donde pasó tres semanas ingresado por una nueva obstrucción intestinal relacionada con el ataque con cuchillo que sufrió, recordemos, en 2018. A su salida ya del Centro Hospitalario, el expresidente volvió a insistir en la necesidad de la ley de amnistía para los participantes en el asalto a la Plaza de los Tres Poderes de Brasilia en 2023. Una amnistía que podría incluso beneficiar al mismo Bolsonaro, que está, recordemos, inhabilitado y además se enfrenta un proceso ahora en el Tribunal Supremo de Brasil acusado de intento de golpe de estado contra Lula. La izquierda se opone y ha sido indultada decenas de veces. No tiene sentido decir que la amnistía es perdón cuando lo que ocurrió es imperdonable. No hubo ni una gota de sangre, no hubo ni una sola arma de fuego, nada. imperdoável, no teve una gota de sangue, no teve una arma de fogo, nada. En otras noticias, Nicaragua salió de la UNESCO en rechazo a un premio a la libertad de expresión otorgado por este organismo de Naciones Unidas al periódico nicaragüense conocido como La Prensa, un histórico medio de comunicación que ahora sigue operativo de forma solo virtual con sus periodistas en el exilio. Nuestro corresponsal en Centroamérica, Andrés Suárez Jaramillo, nos amplía. Nicaragua rompe con la UNESCO, una membresía que databa desde 1952 y de la que este fin de semana resinde Daniel Ortega y Rosario Murillo luego de que el Organismo de las Naciones Unidas le otorgara el premio mundial de la libertad de prensa, Guillermo Cano, al diario La Prensa, un símbolo de la resistencia informativa nicaragüense. La decisión de Ortega y Murillo de abandonar la UNESCO fue notificada por una carta de la cancillería a este organismo, del cual es directora general la alta funcionaria francesa Otre Azulé, quien expresó su profundo pesar y reparó que a partir de ahora el pueblo nicaragüense queda privado de las dádivas de cooperación en educación, cultura y comunicación de la ONU. El diario La prensa, que no vacila en calificar al gobierno de Ortega y Murillo de dictadura es el periódico más antiguo de Nicaragua y según el Jurado Internacional del Galardón ha llevado la verdad al pueblo, pese a la severa represión nicaragüense. Basta con mencionar que desde 2021 sus directivos fueron encarcelados, posteriormente desterrados, sus instalaciones fueron confiscadas y la gran mayoría de su personal tuvo que exiliarse principalmente en Costa Rica y también en Estados Unidos. No es la primera vez que en los últimos años Nicaragua corta relaciones con un organismo internacional, ya se ha retirado de ser miembro de la OEA, del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, del programa Mundial de Alimentos, entre otros, profundizando así su aislacionamiento de la comunidad internacional. Bien, y para cerrar hablamos de un fenómeno poco conocido que se repite tras cada gran acontecimiento deportivo internacional y es que algunos atletas aprovechan su visa temporal para quedarse en el país anfitrión del evento. Esto mismo volvió a ocurrir tras los Juegos Olímpicos de París y a continuación nos fijamos en la situación de varios deportistas que se quedaron en Bélgica para pedir asilo en vez de volver a su país de origen. Este modesto gimnasio no es profesional, pero desde que vive en un centro de asilo en Bélgica, la boxeadora cona Marcelat Zacobi entrena sin descanso. Tras los juegos de París, Marcelat decidió quedarse en Europa por seguridad, aunque evita dar detalles y para poder perseguir sus metas deportivas. No hay congoleños mejores que yo que se queden en el país. ¿Por qué? Porque nos tienen abandonados. Yo soy mujer, he estado dos veces en los Juegos Olímpicos, pero siempre salgo eliminada. Nunca llego al nivel para ganar una medalla. Por eso me quedé en Bélgica para mejorar mi boxeo. Es un fenómeno poco documentado, pero que se repite tras cada gran evento deportivo. Al vencer la visa temporal, algunos atletas como Marcelat solicitan asilo. Desde su llegada a Bélgica ya ha disputado dos combates, pero mientras espera una respuesta no puede competir fuera del país, algo que lamenta su entrenador, quien confía plenamente en su potencial. Estaba en el puesto 140 del ranking mundial. Tras su última pelea está en el 45. Lo comprobé esta mañana. Tiene nivel internacional con una buena dirección. puede llegar muy alto. Estoy convencido de ello. Este entrenador de taando también acoge a una atleta paralímpica que prefiere mantenerse en el anonimato. Desde hace 10 años, su asociación en Bruselas entrena a jóvenes belgas como Isam y ha apoyado a una decena de atletas refugiados. Siguen teniendo el impulso de competir al más alto nivel. Aquí les damos la oportunidad de entrenar, de prepararse para el futuro. El objetivo es que algún día puedan competir bajo los colores de Bélgica. Es imposible saber cuántos atletas decidieron quedarse en Europa tras los juegos de París. Pero según una investigación del diario deportivo francés Lequip, equipos paralímpicos enteros podrían no haber regresado a sus países. Hasta aquí las noticias. Enseguida regresamos. [Música]

Noticias del 2025/05/04 13h00

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

16 comments
  1. Atacan Israel y hay pocos heridos, y si hay algún muerto condena internacional… A, pero si Israel ataca a alguien matando niños, mujeres, ancianos y destruyendo infraestructura como hospitales y escuela, nadie dice nada.

    ¿Es eso justo?, y acá es donde uno se pregunta ¿dónde está dios y su tan afamada justicia divina?

    Abramos los ojos, dios no existe, lo que hay es puro malandrin jalando agua para su propio molino y echando a pelear a los más pobres y desfavorecidos.

  2. que celebran? el haber echo correr a los refugios a civiles y generar un crater, ahora van a tener que pagar las consecuencias sus mujeres y sus niños, no es descabellado pensar que dejaron pasar el misil para tener "mas justificación" para seguir cometiendo genocidio

  3. Que pena por esos deportistas con sueños y que en su patria no son apoyados o marginados…me alegro por esas jovenes deportistas y por aquellos países extranjeros que los acogen.

  4. 🛑🛑🛑MULETILLA🛑🛑🛑🛑

    Si estoy viendo las noticias es porque

    No sabía

    Dejen de decir

    “ a como ya saben”
    “Como decíamos “

    Gracias

Comments are closed.