Durante años, España fue una tierra de oportunidades para miles de ciudadanos chinos. Bazar tras bazar, pequeños restaurantes, tiendas de alimentación y peluquerías florecieron gracias al esfuerzo de una comunidad trabajadora, silenciosa y profundamente observadora. Sin embargo, algo está cambiando. En los últimos tiempos, algunos están haciendo las maletas y regresando a China. La pregunta es: ¿por qué?

Una de las voces que ha arrojado luz sobre este fenómeno es la de Emily, conocida en TikTok como @emily_chinita_oficial, una influencer de origen chino afincada en España. En uno de sus vídeos más recientes, ha explicado desde su perspectiva por qué cada vez más compatriotas suyos están abandonando el país. Y lo hace sin rodeos.

Una comunidad que observa, analiza y actúa

Tal y como cuenta Emily, la comunidad china en el extranjero suele actuar de forma muy diferente a otras. “No venimos a imponer nuestra cultura, venimos a adaptarnos y a trabajar duro”, asegura. Pero esa integración va acompañada de un análisis constante del entorno.

Captura de vídeo

Captura de vídeo@emily_chinita_oficial / Instagram

Según su visión, los ciudadanos chinos son especialmente sensibles a los cambios económicos, sociales y fiscales de los países donde residen. “Son expertos en detectar oportunidades, pero también señales de advertencia”, dice Emily. Y eso, en el contexto actual, es clave.

España ya no es el mismo escenario que hace diez años. Durante mucho tiempo, España ofrecía condiciones favorables para emprender: alquileres asequibles, bajo coste de vida, baja competencia en algunos sectores y una demanda constante. Pero la situación ha cambiado. El aumento de la inflación, el encarecimiento del alquiler de locales y los cambios en el consumo están impactando directamente en la rentabilidad de muchos pequeños negocios.

Un hombre compra carbón en un bazar en Valencia 

Un hombre compra carbón en un bazar en Valencia Biel Alino / EFE

Una opción cada vez más viable

El regreso a China. Emily también apunta a otro factor importante: la prosperidad económica de su país de origen. China, a pesar de sus propios desafíos, sigue ofreciendo oportunidades para quienes regresan con experiencia internacional y una mentalidad empresarial.

Captura de vídeo

Captura de vídeo@emily_chinita_oficial / Instagram

Muchos jóvenes que llegaron con sus padres o que nacieron ya en España han estudiado, se han formado y ahora ven con buenos ojos volver al país asiático para desarrollar allí su carrera profesional o sus negocios, aprovechando el dinamismo económico de determinadas regiones.

¿Es un adiós definitivo?

No necesariamente. La comunidad china no cierra puertas, las mueve. Lo que Emily describe es un proceso de reajuste. Los que deciden marcharse lo hacen con planificación, y quienes se quedan, siguen adaptándose. Porque si algo ha demostrado esta comunidad, es que sabe leer el contexto y tomar decisiones estratégicas. Hoy, el futuro puede estar en otro lugar. Mañana, quién sabe.

Marc Mestres

Redactor especializado en redes sociales, tendencias virales y del mundo del entretenimiento. Graduado en Periodismo por Facultat de Comunicació Blanquerna (URL)