Antes que nada, la he llevado al veterinario, me ha dicho de darle de comer cada 2 horas y mañana cada 4 para llenarle el buche pero he estado mirando y no tienen buches??? Ahora parece que respira por la boca, le alimento de comida de gato humeda (raro pero es lo que le ha dado la veterinaria). No es ave protegida así que nada, también he estado dando vueltas llamando por como 8 veterinarios, unos que estaban completos, otro que como era de la calle nada, que hoy no estaban, blablabla… Si alguien me puede ayudar, estoy desesperada por el pobre animalito

by _Mouth_For_War_

14 comments
  1. Yo cuidé recientemente de una golondrina bebé y al mes la eché y me sorprendió de verla lo bien que volaba. Le di también de comer pienso de gato remojado.

    Me cagó alguna que otra pared mientras la entrenaba para que volase pero el gusto que me dio al verla volar e irse no tuvo precio.

  2. Sacar adelante una urraca es complicado y mas si no se ha hecho antes con otras aves. Lo q te recomiendo es q busques un centro de rescate de fauna salvaje y la lleves. Si la intentas cuidar tu, lo mas probable es q se muera y si no lo hace, es más difícil aun sino imposible q no se impronte y la puedas liberar. Tener una urraca de mascota es bastante problemático como para tomar esa decisión a la ligera.
    Edit. Por si falla todo lo anterior o decides quedártela (en mi opinión una mala decisión), cuando son muy bebes la comida de gato empapada funciona bien, porque también las hidrata. comen cada pocos minutos pequeñas cantidades. Después cuando sean un poco mas mayor funciona muy bien trozos pequeños de hígado (crudo evidentemente) y tenebrios q puedes comprar en tiendas de animales y algo de fruta, poca.

  3. Llama al Seprona y que te digan si está protegido o no, si no lo está quizás lo puedas sacar adelante tu.

  4. Depende de donde vivas, su mejor opción de supervivencia es llevarla a un centro de recuperación de especies. En Madrid tienes el grefa, por ejemplo, en otras ccaa hay opciones similares.

    Buche tienen todos los pájaros, podrás notarlo cuando le des de comer porque en la zona de la garganta se le forma como una “pelotilla” conforme se va llenando. Hay que tener cuidado con no atragantarla, porque los pájaros tienen el esófago y la tráquea por separado (respiran por un conducto y tragan por otro, por eso son capaces de cantar sin parar). La comida de gato es una buena opción de momento, pero elmayor problema es que cuanto más esté contigo, más se “domesticará” y sus posibilidades de superviviencia en libertad disminuyen. Las urracas viven en grupos familiares, por lo que una urraca “solitaria” no durará mucho.

  5. Llama al seprona, yo les llamé por un vencejo y aunque no estaban protegidos se lo llevaron

  6. Las urracas criadas por humanos pueden ser liberadas, pero regresarán y visitarán de por vida. Pueden repetir palabras e imitar los ladridos de los perros y los maullidos de los gatos. Son listas.

  7. Las urracas comen insectos, y sorprendentemente, les encanta la comida húmeda para perros. También puedes darle jamón de York y lombrices si encuentras.

    Las urracas son animalitos muy inteligentes, y aunque de pequeñas comen como limas, en cuatro meses habrá madurado y se hará independiente. Eso sí, mientras jugará a esconder comida por tu casa, a llevarse cualquier objeto que le llame la atención (no en vano las urracas tienen fama de ladronas), a hacer experimentos con esos objetos para ver de qué podrían servirles y a posarse en tu hombro. Pase lo que pase, no te aburrirás.

    Hace poco leí un libro de una artista inglesa que también crió a una urraca bebé. El libro se llama George, y la autora, Frieda Hughes. Échale una leída, te dará ideas de lo que puedes esperar de criar una urraca.

Comments are closed.