Noticias del 2025/05/15 18h30 • FRANCE 24 Español

Muy buenas tardes, bienvenidos a contexto global de France 24. Yo soy Elena Lozano y todo lo que verá continuación es noticia. Iniciamos. Ni Vladimir Putin ni Volodimir Selenski estuvieron presentes en el encuentro que se tenía previsto para este jueves en Turquía. Sin embargo, este viernes sí se reunirán delegaciones de Rusia y Ucrania por primera vez desde 2022. Donald Trump aseguró que no habrá avances sobre la guerra hasta que él se reúna con Putin. La Corte Suprema de Estados Unidos analiza la orden ejecutiva de Donald Trump para abolir el derecho de la ciudadanía por nacimiento, al tiempo que debates y jueces de tribunales inferiores pueden limitar las órdenes ejecutivas de un presidente y sobre cómo interpretar la Constitución. [Música] Finalizaron tres días de cortejos funerarios en honor al expresidente de Uruguay, José Pepe Mujica. Multitudes acudieron al Palacio Legislativo de Montevideo, donde su cuerpo estuvo en capilla ardiente. Ahí estuvieron presentes los mandatarios de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, y de Chile, Gabriel Boric, quienes protagonizaron un emotivo momento al lado de Lucía Topolanski. El cuerpo del ex revolucionario será cremado como era su voluntad. [Música] Iniciamos en Turquía. Ni Vladimir Putin ni Volodimir Selenski estuvieron presentes en el cara a cara que se tenía previsto para este jueves en Estambul. Sin embargo, este viernes sí se reunirán delegaciones de Rusia y Ucrania y lo harán por primera vez desde 2022. El mandatario estadounidense Donald Trump aseguró que no habrán avances en las negociaciones de tregua hasta que él se reúna con Putin. Más en el siguiente informe de Rosa Pérez Maeu. No fue Putin, no fue Trump. Y Zelenski, que sí fue hasta Turquía, no participará en los diálogos en respuesta al desplante de su homólogo ruso, que fue quien puso sobre la mesa la iniciativa de retomar las negociaciones directas entre Kiev y Moscú. Pero finalmente la cita ha quedado aplazada el viernes y relegada a un encuentro de segundo nivel. [Música] A pesar de que la delegación rusa sea de bajo nivel, pero por respeto a Trump, por respeto a la delegación de alto nivel de Turquía y al presidente Erdogán y con la voluntad de demostrar de intentar dar al menos los primeros pasos para la desescalada y el fin de la guerra para el Cese del Fuego, he decidido enviar nuestra delegación a Estambul, pero no a todos. Además, el presidente ucraniano insiste en que Rusia ni siente la presión ni tiene intención de acabar con la guerra. El jefe de la delegación rusa rechaza la crítica de Zelenski y asegura que su equipo tiene la autoridad para negociar en nombre del presidente Vladimir Putin. La delegación tiene una actitud constructiva buscando posibles soluciones y puntos de contacto. El objetivo de las negociaciones directas con la parte ucraniana es tarde o temprano establecer una paz duradera eliminando las causas fundamentales del conflicto. Y el presidente estadounidense volvió a cambiar su narrativa después de insistir a Zelenski a acudir a la cita y después de días de especulaciones sobre si en medio de su gira por Medio Oriente se desviaría a Turquía. Nada va a pasar hasta que Putin y yo nos reunamos, ¿vale? Obviamente él iba a ir, pero pensó que yo no iba a ir. No iba a ir si yo no estaba allí. No creo que vaya a pasar nada. Les guste o no, hasta que él y yo nos reunamos. Pero vamos a tener que resolverlo porque demasiadas personas están muriendo. A pesar de que la cita no sea presidencial, este viernes en Estambul será la primera vez que rusos y ucranianos se sienten a negociar la paz desde los primeros meses de la guerra, aunque con un contexto militar y diplomático más favorable a Rusia que en 2022. Mientras tanto, en Emiratos Árabes Unidos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concluyó su gira por Medio Oriente en la que firmó acuerdos millonarios. Visitó Arabia Saudita, Qatar y finalmente los Emiratos. a bordo del Air Force One dejó en duda si haría alguna otra visita antes de volver a Washington este viernes. Es un honor estar aquí y los últimos curo días han sido realmente increíbles. Así que nos iremos mañana con destino casi desconocido porque nos estamos acercando. Podría estar aquí, podría estar allí, pero probablemente volvería a Washington mañana. En otros temas, el ministro de asuntos exteriores de Irán, Abbas Arachi, aseguró que su país no abandonará el enriquecimiento nuclear y reprochó que no ha recibido por parte de Estados Unidos una respuesta por escrito a los planteamientos de su gobierno expuestas durante las últimas jornadas de negociaciones sobre el programa nuclear iraní. Y lo dijo después de que más temprano el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmara que hay avances para asegurar un acuerdo con Irán. Jornada letal en la franja de Gaza. Más de 100 personas murieron este jueves a consecuencia de bombardeos israelíes. Según la defensa civil palestina, la mayoría de las víctimas son mujeres y niños. Esto cuando se cumple el 77 aniversario de la NACBA. Hola que fue catástrofe el día en el que cientos de miles de palestinos fueron expulsados de sus hogares y por el que muchos de ellos terminaron refugiados en el enclave palestino. La ciudad de Kan Yunis, al sur del territorio Gasatí, fue la más impactada por los ataques aéreos de Israel, que intensificó esta semana su ofensiva. En Estados Unidos, la Corte Suprema inició la primera serie de audiencias en un caso vinculado a la ciudadanía por derecho de nacimiento y que el presidente Trump anuló en una orden ejecutiva firmada en su primer día de mandato. La disposición fue luego bloqueada por jueces federales. Nos lo cuenta Jesús Yahjuré. La Corte Suprema escucha argumentos en el caso sobre la nacionalidad por nacimiento y la legalidad de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump. En su primer día de mandato, Trump ordenó restringir el derecho a la ciudadanía por nacimiento, que está contemplado en la enmienda de la Constitución estadounidense. El argumento del decreto se basa en la frase que dice, “Toda persona nacida o naturalizada en los Estados Unidos y sujeta a su jurisdicción, es decir, sometidos a las leyes estadounidenses.” La administración considera que esta formulación excluye a migrantes indocumentados, estudiantes y visitantes temporales. Tres jueces federales bloquearon la orden ejecutiva declarándola inconstitucional. La Casa Blanca apeló a estas sentencias llevando el caso del máximo tribunal. Por ahora, la Corte Suprema no emitirá un fallo de fondo sobre el derecho a la ciudadanía, pero sí sobre el poder de los jueces para anular o emitir medidas cautelares sobre órdenes o políticas del poder ejecutivo. Trump dijo que se siente optimista y que espera ganar el caso. Y el Departamento de Justicia dice que estas medidas cautelares violan la ley y limitan la agenda de la administración. Mientras manifestantes fuera de la corte pidieron no alterar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, que afectaría a miles de niños en Estados Unidos. La Corte Suprema cuenta con una mayoría conservadora y Trump designado a tres de los seis jueces conservadores. El máximo tribunal ratificó en un fallo en 1898 el derecho a la ciudadanía por nacimiento al decidir a favor de un hombre nacido en San Francisco de padres chinos. En Uruguay finalizaron tres días de cortejos funerarios en honor al expresidente José Pepe Mujica, quien falleció a los 89 años a causa de un cáncer de esófago. Multitudes acudieron al Palacio Legislativo de Montevideo, donde su cuerpo estuvo en capilla ardiente. Ahí estuvieron presentes los mandatarios de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, y de Chile Gabriel Boric, quienes protagonizaron un emotivo momento al lado de la esposa de Mujica, Lucía Topolanski. El cuerpo del ex revolucionario será cremado como era su voluntad. Nuestra corresponsal Karina Dalmás nos amplía la información. En Uruguay se desarrollaron tres días de servicios fúnebres para el expresidente José Pepe Mujica, quien falleció a los 89 años tras combatir un cáncer del esófago. Aquí en el Palacio Legislativo se llevó a cabo una capilla ardiente con una concurrencia masiva. Muchos analistas internacionales lo describen con un presidente que cambió su país y cautivó al mundo. Una persona con una historia única que pasó de ser guerrillero socialista en los 60 a estar detenido durante la directadura militar por casi 14 años en condiciones infrahumanas a salir de la misma y defender la democracia y la paz. fue presidente en el 2010 con varias reformas progresistas, entre ellas el matrimonio igualitario, la aprobación de una ley que permite el aborto y la venta de la marihuana recreativa. Fue también gran luchador de disminuir el sector de pobreza en el país y de unir América Latina como un todo. Así que varios presidentes y expresidentes latinoamericanos destacaron su legado en estos días, como fue el caso del presidente de Brasil, Lula da Silva, quien también decretó tr días de duelo en su país y dijo que él ha conocido muchísimos presidentes, pero nadie con la calidad humana de Mujica. Lo mismo dijo el presidente chileno Bor, quien dice que Mujica representa la esperanza de que el cambio es posible para llegar a una justicia social. Sus restos serán cremados y serán depositados en la chakra humilde en la que vivió junto a su compañera y también ex vicepresidenta Lucía Topolanski. Fin del informativo. Gracias por su compañía. Hasta la próxima.

Noticias del 2025/05/15 18h30

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

2 comments

Comments are closed.