Noticias del 2025/05/27 20h30 • FRANCE 24 Español

Hola, seguimos en contexto global por France 24. Yo soy Andrés Mesa Muñoz y a continuación los titulares. Caótica repartición de ayuda en Gaza. El ejército de Israel hizo disparos al aire para dispersar a la multitud que irrumpió en el lugar. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reconoció haber perdido el control momentáneamente. La ONU calificó las imágenes como desgarradoras. Histórico discurso del rey Carlos Io en Canadá. En su calidad de jefe de estado, dijo que el país enfrenta desafíos sin precedentes. Es la primera vez en casi medio siglo que un monarca británico inaugura el nuevo parlamento y desde allí apeló a la autodeterminación canadiense en medio de las amenazas de anexión de Donald Trump. Las embajadas de Estados Unidos en todo el mundo dejaron de programar citas nuevas para quienes busquen visas de estudio. La medida, según el gobierno de Donald Trump, será temporal mientras se preparan para implementar una mayor revisión de las redes sociales de los [Música] solicitantes. Vamos a iniciar en la franja de Gaza. El Cao se apoderó de la distribución de ayuda administrada por la llamada Fundación Humanitaria de Gaza, una iniciativa impulsada por Israel y Estados Unidos. El ejército israelí realizó disparos al aire para dispersar a la multitud que irrumpió desesperada en el centro de repartición ubicado en el sur del Enclave. El primer ministro Benjamín Etanya reconoció una pérdida momentánea del control y desde la ONU calificaron las imágenes como desgarradoras al tiempo que mencionaron que el trabajo de dicha agencia es una distracción de lo que realmente se necesita. El informe es de Hugo Caro Jiménez. Mientras la cifra de palestinos asesinados por el ejército israelí en la franja de Gaza supera los 54,000, una fundación privada impulsada por Estados Unidos e Israel empezó a distribuir ayuda humanitaria a cuentagotas en el asediado territorio. Este martes el organismo aseguró que había distribuido 8,000 cajas de alimentos, lo que equivale a unas 462,000 comidas. Sin embargo, la ayuda es mínima y la ONU ha dicho que es solo una distracción en comparación con los problemas reales de Gaza. ¿Cómo pudieron? Miles de personas acudieron a los centros de distribución para conseguir desesperadamente alimentos. Nos morimos de hambre. Los niños dicen, “Papá, quiero comer, así que quiero vender hasta mi sangre para alimentarlos.” No encontramos qué comer. Vi a los jóvenes corriendo, así que quise ir. En medio del caos y la desesperación de miles de personas, el ejército israelí disparó lo que llama tiros de advertencia provocando pánico. No había orden. La gente se apresuró a [ __ ] algo y no pudimos [ __ ] nada. Hubo disparos y huimos. No cogimos nada que nos beneficiara, que nos ayudara a salir adelante dada la hambruna que padecemos. Benjamín Netanyahu reconoció una pérdida momentánea de control durante la distribución. Las imágenes de las distribuciones de ayuda fueron calificadas por la ONU como desgarradoras. Volviendo a la situación en Gaza y puedo decirles que hemos estado viendo el video que sale de Gaza en torno a uno de los puntos de distribución establecidos por la Fundación Humanitaria de Gaza. Y francamente estas imágenes son desgarradoras como mínimo. Además de la crisis alimentaria, los palestinos también sufren por el desplazamiento. La Organización Internacional para las Migraciones ha dicho que en solo 10 días, hasta el 25 de mayo, casi 180,000 personas han sido desplazadas forzosamente por Israel desde que inició su más reciente e intensa ofensiva militar sobre el enclave palestino. Primero lo llamó loco y ahora Donald Trump dice que Vladimir Putin está jugando con fuego. Las palabras del presidente estadounidense llegan después de que Rusia desplegara el mayor ataque aéreo sobre Ucrania en lo que va de la guerra con 367 drones y misiles el fin de semana. Ante los hechos, Washington insiste en que no descarta imponer nuevas sanciones contra Moscú. Esto mientras el Kremlin informó haber derribado cerca de 112 drones ucranianos sobre territorio ruso. Más en el siguiente informe. La relación amistosa y de admiración entre Donald Trump y Vladimir Putin está en su punto más bajo. Luego de años de elogios entre ambos, el mandatario estadounidense ha endurecido el discurso en contra de su homólogo durante los últimos días. Primero lo llamó loco y luego le advirtió que está jugando con fuego mientras evaluó presionar a Moscú con nuevas sanciones. Lo que Vladimir Putin no entiende es que si no fuera por mí, ya le habrían pasado a Rusia muchísimas cosas malas. Y quiero decir muy malas, está jugando con fuego. El endurecimiento en las palabras de Trump contrasta con el espíritu de la conversación excelente mostrado en mayo tras una llamada de 2 horas entre ambos mandatarios. Pero los pocos avances para lograr el cese de hostilidades en Ucrania y los recientes ataques de Moscú le han llevado a ello y ha generado respuesta entre los representantes rusos. En cuanto a las palabras de Trump sobre que Putin juega con fuego y que le están sucediendo cosas realmente malas a Rusia, solo conozco una cosa muy mala, la Tercera Guerra Mundial. Espero que Tram entienda eso. Mientras que las partes en conflicto esperan un nuevo encuentro como el ocurrido en Estambul hace algunas semanas, la guerra se intensifica. El Ministerio de Defensa Ruso indicó que tomaron el control de una aldea en la región de Doniec, mientras que el Kremlin informó haber interceptado cientos de drones ucranianos sobre territorio ruso, de los cuales cerca de una docena tenían por objetivo Moscú. Vamos a Canadá. Su jefe de estado, el rey Carlos Io de Inglaterra, señaló que el país enfrenta desafíos sin precedentes. En un enusual discurso de inauguración del Parlamento canadiense, el monarca afirmó que desde la Segunda Guerra Mundial, el mundo nunca ha sido más inseguro e inestable como ahora. De hecho, el acontecimiento se marca en la actual tensión con Estados Unidos en medio de la insistencia de Donald Trump de querer anexar Canadá. Ramiro Cuéar Verena nos amplía. El rey Carlos Io pronunció el discurso del trono Notagua. El monarca abrió las sesiones del Parlamento de Canadá, un hito histórico, ya que hubo solo dos precedentes en 1957 y 1977 con la reina Isabel II. En su alocución hizo referencia al complejo contexto geopolítico de la actualidad y destacó los valores y desafíos que le esperan a Canadá mientras está amenazado por Donald Trump. Canadá enfrenta otro momento crítico. La democracia, el pluralismo, el estado de derecho y la autodeterminación, así como la libertad, son valores que los canadienses mantienen cercanos a su corazón y que su gobierno está determinado a proteger. Sin embargo, el rey advirtió que este contexto invita a Otagwa a dar un paso al frente y hacer grandes cambios. Sin embargo, este momento también presenta una increíble oportunidad. Una oportunidad para la renovación, una oportunidad para pensar en grande y para actuar mucho más grande. Una oportunidad para que Canadá se embarque en la mayor transformación de su economía desde la Segunda Guerra Mundial. El rey respondió a la invitación del primer ministro canadiense Mark Carni, quien consideró que la presencia de Carlos Io fue una demostración de fortaleza de las instituciones nacionales. En realidad se trata de instituciones canadienses. El rey es el rey de Canadá. Así que todas las instituciones, desde los pueblos indígenas hasta los descendientes del Parlamento, la Corte Suprema y las fuerzas armadas estaban representadas. Un discurso histórico en forma de mensaje a Donald Trump que desde que regresó a la Casa Blanca en enero reiteró que quería convertir a Canadá en el estado 51 de Estados Unidos. Trump está a punto de cancelar todos los contratos que el gobierno federal tiene con la Universidad de Harvard. Los medios locales también reportan que ordenó temporalmente no agendar nuevas citas para avisados de estudiantes en consulados estadounidenses de todo el mundo y prepara nuevas políticas para una mayor revisión de las redes sociales de los solicitantes. Adverna Naya nos cuenta más. Continúa la ofensiva de Donald Trump contra Harvard. Si el mes pasado su administración congelaba cerca de 3,200 millones de dólares en subvenciones y contratos con la universidad, la semana pasada prohibía al centro matricular a estudiantes internacionales, una medida por ahora paralizada por un juez. Y ahora el presidente pretende cancelar todos los contratos federales restantes, una suma que ascendería a $,000,000000 según medios locales. En Harvard corren tiempos de cambio. Creo que recortar la financiación no solo de esta universidad, sino de las universidades en general es muy ridículo. Creo que la investigación, la financiación, la independencia intelectual son cosas que han hecho fuerte a Estados Unidos, que han hecho fuertes a las universidades. Es la razón por la que somos como un faro para el resto del mundo. Y creo que socavar esas cosas, recortarlas, no es solo una mala visión a corto plazo, sino una visión horrible a largo plazo. Por otra parte, Marcos Rubio, por orden expresa de Trump, ordenó a los servicios consulares estadounidenses de todo el mundo no programar nuevas citas para solicitar visados de estudiante. La administración, según el portal político, se prepara para implementar una nueva política que contempla la revisión de las redes sociales de los solicitantes, pero no especifica qué tipo de información evaluará. Seguiremos utilizando todas las herramientas que podamos para evaluar quiénes son los que vienen aquí, sean estudiantes o no. una ofensiva contra la comunidad estudiantil internacional que puede alimentar una fuga de cerebros y que Hong Kong, por ejemplo, dice querer aprovechar. En Venezuela, las autoridades electorales informaron que la coalición oficialista obtuvo más del 80% de los votos en las elecciones legislativas celebradas este domingo, lo que les da un total de 253 diputados en la Asamblea Nacional, mientras que los partidos de oposición se quedaron con 29 escaños, uno de ellos para el excandidato presidencial Enrique Capriles, quien había instado a votar pese a los llamados a otros de otros sectores opositores a boicotear los comicios. En una ceremonia del Consejo Nacional Electoral, los elegidos recibieron hoy sus credenciales, que los acreditan como ganadores. En Francia, la Asamblea Nacional aprobó un proyecto de ley para legalizar la muerte asistida. La propuesta recibió el apoyo de 305 legisladores y 199 votaron en contra. Sin embargo, ahora esta debe pasar al Senado para debatirse más a fondo, pero se espera que se apruebe según las encuestas. El presidente Manuel Macron dijo que se trataba de un paso importante. El proyecto permitirá a cualquier francés mayor de 18 años que padezca una enfermedad grave o incurable, potencialmente mortal, avanzada o terminal, poner fin a su vida. La votación en la Asamblea Nacional de los Textos sobre el desarrollo de los cuidados paliativos y la muerte asistida es un paso importante. Con respecto a las sensibilidades, a las dudas y a las esperanzas, se va abriendo poco a poco el camino de fraternidad que tanto he deseado, con dignidad y humanidad. Este debate sobre el final de la vida llega a cada vez más partes del mundo. A continuación repasamos la situación sobre el derecho a la muerte asistida en el panorama internacional. Acabar con el sufrimiento legalmente no es un derecho al alcance de todos. Solo unos pocos países en el mundo permiten la llamada eutanasia activa, que consiste en acabar deliberadamente con la vida de un paciente para aliviar su sufrimiento. En este caso es el médico y solo el médico quien administra las sustancias letales. Este procedimiento se introdujo en los Países Bajos y Bélgica en el año 2002 y en Luxemburgo en 2009. Pocos años después se les unió Colombia, Canadá, Nueva Zelanda, España, Portugal y Australia. Solo en algunos estados. En Estados Unidos, Oregon fue uno de los primeros lugares en el mundo en ofrecer ayuda para morir a algunos pacientes en 1997. Ahora la muerte asistida es legal en 10 estados. Todos estos lugares tienen normas comunes. El paciente debe estar experimentando un sufrimiento insoportable que no pueda aliviarse y el paciente debe ser capaz de tomar una decisión con conocimiento de causa. Sin embargo, la legislación ha evolucionado con el tiempo. En Canadá, por ejemplo, hasta 2021 solo los enfermos terminales podían recurrir al suicidio asistido. Pero desde entonces se ha ampliado a quienes experimentan un sufrimiento insoportable por una enfermedad o discapacidad irreversible. Tres países han ido aún más lejos. Bélgica, Países Bajos y Colombia permiten ahora la eutanasia a los niños que cumplen ciertos criterios muy estrictos. Suiza fue el primer país del mundo en crear el derecho a morir cuando lo hizo en 1942, pero no autoriza la eutanasia activa, por tanto, corresponde al paciente administrarse el mismo la dosis letal. Un procedimiento que también está autorizado en su vecina Austria. Con todo y eso, en la gran mayoría de los países el suicidio asistido es ilegal, pero muchos permiten actualmente interrumpir el tratamiento o retirar al paciente el soporte vital. Esto se conoce como eutonasia pasiva. El debate sobre la muerte asistida también está en marcha en muchos otros países, entre ellos Reino Unido, Italia y Alemania. Hasta aquí esta emisión informativa de Contexto Global por France 24, pero no se desconecten porque ya llega Gabriel Colchen con un nuevo capítulo de Expreso de Oriente. Quédense con nosotros. [Música]

Noticias del 2025/05/27 20h30

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

6 comments
  1. nunca te rindas palestina y jamás retrocedas alianza brics aunque solo quedase un solo hombre que represente su nación

  2. Este mundo no deja de hablar de la segunda gram guerra y eso nos condena a la 3era no hau escape ASI QUW DEJA DE FINGIR Y DEJA DE BURLARTE DE QUIÉNES NO PUEDEN VERTE

  3. La crueldad de Israel, de su gobierno, es absolutamente despreciable por todo el mundo, someter a tortura a tantos niños, mujeres y jovenes, sentenciarlos a morir de hambre

Comments are closed.