
Fuente de la imagen, Getty Images
Pie de foto, Funcionarios israelíes le dijeron a la BBC que “seguirán atacando cualquier infraestructura militar en territorio iraní que represente una amenaza directa para su seguridad”.Información del artículoAutor, RedacciónTítulo del autor, BBC News Mundo
Actualizado 1 hora
El ejército de Israel lanzó la madrugada del viernes múltiples ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán.
Un portavoz de las fuerzas armadas de Israel (FDI) declaró que su “ofensiva fue preventiva, precisa y combinada”.
Añadió que los ataques ocurrieron debido a la “continua agresión del régimen iraní contra Israel” y dijo que Teherán respondió a su ofensiva con el envío de 100 drones no tripulados hacia su territorio, y que están trabajando para interceptarlos.
Decenas de aviones israelíes participaron en la “primera etapa” contra objetivos nucleares en diferentes zonas de Irán.
“Hoy, Irán está más cerca que nunca de obtener un arma nuclear. Las armas de destrucción masiva en manos del régimen iraní representan una amenaza existencial para el Estado de Israel y una amenaza significativa para el resto del mundo”, dijo.
Añadió que las FDI están “listas para seguir actuando según sea necesario”.

Fuente de la imagen, Reuters
Pie de foto, El anuncio se produjo después de que se oyeran explosiones en diferentes puntos de Teherán.
El jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hossein Salami, murió en uno de los ataques aéreos en Teherán, reportó la televisión estatal de Irán.
Salami es el funcionario iraní de más alto rango que ha muerto desde el inicio de las hostilidades con Israel.
De acuerdo con medios estatales, en el mismo ataque también fallecieron Fereydoon Abbasi, exdirector de la Organización de Energía Atómica de Irán, y Mohammad Bagheri, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.
Funcionarios israelíes le dijeron a la BBC que “seguirán atacando cualquier infraestructura militar en territorio iraní que represente una amenaza directa para su seguridad”.
Qué se sabe de la ofensiva
Israel inició en la madrugada de este viernes múltiples ataques contra Irán.
Esto es lo que sabemos hasta ahora:
“Continuará durante los días que sean necesarios”
Minutos después de que se conocieran las primeras informaciones sobre los ataques, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, emitió una declaración televisada.
“Hace unos momentos, Israel lanzó la Operación León Naciente, una operación militar dirigida a contrarrestar la amenaza iraní a la propia supervivencia de Israel. Esta operación continuará durante los días que sean necesarios”, afirmó Netanyahu.

Fuente de la imagen, Getty Images
Pie de foto, Netanyahu dijo que los ataques durarán el tiempo que sea necesario.
“En los últimos meses, Irán ha tomado medidas para convertir uranio enriquecido en un arma”, añadió.
“Si no se detiene, podría producir un arma nuclear en muy poco tiempo. Podría tardar un año. Podría tardar unos meses, incluso menos de un año. Esto supone un peligro claro y presente para la propia supervivencia de Israel”.
Netanyahu también agradeció al presidente de EE.UU., Donald Trump, por “enfrentar el programa de armas nucleares de Israel”.
“Ha dejado claro una y otra vez que Irán no puede tener un programa de enriquecimiento nuclear”, dijo el mandatario.
El líder supremo de Irán dice que Israel enfrentará un “amargo destino”

Fuente de la imagen, Getty Images
Pie de foto, La capital iraní no experimentaba este tipo de escenas desde el fin de la guerra entre Irán e Irak en la década de 1980.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, afirmó que el ataque revela la “vil naturaleza” de Israel y advirtió que “[Israel] ha preparado un destino amargo para sí mismo, que sin duda recibirá”, según reportó la agencia Reuters.
En Teherán, millones de personas despertaron el viernes con el estruendo de explosiones, el sonido de bombas cayendo y sus viviendas sacudidas. Muchos supieron de inmediato que se trataba de un ataque israelí.
La capital iraní no experimentaba este tipo de escenas desde el fin de la guerra entre Irán e Irak en la década de 1980. Aunque los ataques entre ambos países han sido frecuentes en los últimos años, rara vez habían afectado directamente a zonas residenciales o centros urbanos.
Este episodio marca un momento especialmente impactante para la población iraní.
Según reportes preliminares, la ofensiva bautizada como Operación León Naciente habría asestado un golpe significativo a Irán, con decenas de bombardeos en todo el país que causaron la muerte de varios altos mandos militares y científicos nucleares iraníes.
La televisión estatal iraní también informó que la sede de la Guardia Revolucionaria en Teherán fue alcanzada por los ataques, lo que provocó incendios y columnas de humo visibles desde distintos puntos de la ciudad.
Un portavoz de las Fuerzas Armadas iraníes aseguró que Israel llevó a cabo los ataques con apoyo de Estados Unidos, según medios estatales.
No obstante, el alto diplomático estadounidense Marco Rubio negó cualquier implicación de Washington y afirmó que Israel comunicó que “esta acción era necesaria para su autodefensa”.
El portavoz militar iraní, Abolfazl Shekarchi, también declaró que tanto Estados Unidos como Israel “pagarán un alto precio” por los ataques. “Las fuerzas armadas sin duda responderán a esta agresión sionista”, dijo.

Fuente de la imagen, Reuters
Pie de foto, Un oficial militar israelí confirmó múltiples ataques “contra el programa nuclear de Irán y otros objetivos militares”.
En Israel, la población fue despertada alrededor de las 03:00 hora local por sirenas y alertas telefónicas que advertían de una “amenaza significativa” e instruían a los ciudadanos a permanecer cerca de refugios.
Ahora, el país entero espera la respuesta de Irán, y muchos analistas creen que podría ser más fuerte que en ocasiones anteriores.
Cuando ambos países se enfrentaron en abril del año pasado, Irán lanzó unos 300 misiles y drones hacia Israel. Este respondió con un ataque “limitado” contra un sistema de defensa antimisiles.
Luego, en los meses siguientes, Israel eliminó a varios líderes de grupos aliados de Irán en la región, como Hamás y Hezbolá.
En octubre, Irán replicó con unos 180 misiles balísticos dirigidos a territorio israelí.
En respuesta, Israel realizó una serie de ataques “selectivos” contra instalaciones militares iraníes.
Sin embargo, la magnitud del ataque de este viernes parece superar todos los episodios anteriores, y tanto Israel como el resto de la región se preparan para un escenario de escalada aún mayor.
Trump, contrario a los ataques

Fuente de la imagen, Getty Images
Pie de foto, Este jueves se le preguntó al presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la posibilidad de un ataque israelí en Irán y fue explícito al afirmar que no quería que sucediera.
Estos ataques se producen después de que EE.UU. anunciara la evacuación del personal no esencial de su embajada en Bagdad, en Irak, debido al aumento de los riesgos para la seguridad.
Las autoridades estadounidenses no especificaron el motivo exacto de la evacuación, pero la cadena CBS, socia de la BBC en EE.UU., aseguró que Washington había sido informado de que Israel estaba listo para lanzar una operación en Irán.
Esta fue una de las razones por las que se recomendó a algunos estadounidenses que abandonaran la región, anticipando que Irán podría tomar represalias contra ciertas instalaciones estadounidenses en Irak.
En un comunicado difundido de inmediato tras el inicio de los ataques, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, subrayó que el operativo es una “decisión unilateral de Israel”.
Las autoridades estadounidenses también han restringido la circulación de su personal dentro de Israel.
Todo esto ocurre en un momento en que las conversaciones de Teherán con Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní parecen haberse estancado.
Este jueves se le preguntó al presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la posibilidad de un ataque israelí en Irán y fue explícito al afirmar que no quería que sucediera.
“Mientras crea que habrá un acuerdo, no quiero que se concrete”, declaró, añadiendo que cualquier ataque podría arruinar las negociaciones.
Pese a ello, dijo que creía que un ataque estaba “bastante cerca”.
“No quiero decir que sea inminente”, dijo sobre un posible ataque israelí. “Pero parece algo que bien podría suceder”.
Además, Trump afirmó que le “encantaría evitar un conflicto”.
“Ellos [Irán] tendrán que estar dispuestos a darnos algunas cosas que no están dispuestos a darnos ahora mismo”, afirmó.
El experto en contraterrorismo Javed Ali, quien trabajó en el Consejo de Seguridad Nacional durante el primer gobierno de Trump, le dijo a la BBC que la gran incógnita ahora es qué pasará con las conversaciones nucleares previstas entre Irán y EE.UU., que tenían una sexta ronda programada para este fin de semana.
“Irán ha advertido que responsabilizará a EE.UU. si Israel lo ataca, y podría intentar golpear bases estadounidenses”, señaló Ali. “Eso aún no ha ocurrido, pero si sucede, provocaría una fuerte respuesta de Washington”.
Ali agregó que “Irán, por ahora, no quiere involucrar directamente a Estados Unidos en este conflicto, pero la situación es extremadamente volátil”.
Trump le dijo a Fox News que sí fue informado previamente por Israel, pero insistió en que EE.UU. no participó en el operativo. Agregó que espera que Irán continúe con las negociaciones nucleares.
“Irán no puede tener una bomba nuclear y esperamos volver a la mesa de negociaciones. Ya veremos”, afirmó.
“Hay varias figuras del liderazgo que no volverán”, añadió, confirmando que múltiples altos cargos iraníes murieron en los ataques.
Dijo también que se avisó a un aliado clave de Medio Oriente antes del ataque, sin precisar de qué país se trataba.
Reacciones internacionales piden calma y retorno a la diplomacia
Mientras continúa la tensión en Medio Oriente, líderes internacionales hicieron llamados urgentes a la moderación y al diálogo.
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, calificó los ataques como “preocupantes” y exhortó tanto a Irán como a Israel a “dar un paso atrás y reducir urgentemente las tensiones”.
“La escalada no beneficia a nadie en la región”, declaró. “La estabilidad en Medio Oriente debe ser la prioridad y estamos trabajando con nuestros socios para desescalar. Este es el momento de actuar con calma, contención y regresar a la vía diplomática”.
Desde Estados Unidos, el presidente Donald Trump reiteró que su gobierno no participó en los ataques, aunque reconoció haber sido informado por Israel con antelación.
Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, expresó una “profunda preocupación” por los ataques a instalaciones nucleares iraníes, justo cuando estaban en curso conversaciones entre Teherán y Washington sobre el futuro del programa nuclear iraní.
A través de un portavoz, Guterres pidió a ambas partes ejercer “máxima contención” y evitar a toda costa una escalada mayor. “La región difícilmente puede permitirse un conflicto aún más profundo”, advirtió.
Lo que se sabe sobre el programa nuclear de Irán
Israel afirma haber “golpeado el corazón del programa de enriquecimiento nuclear de Irán”. Pero ¿de qué se trata exactamente?
Teherán sostiene desde hace años su programa nuclear tiene fines exclusivamente civiles. Sin embargo, cuenta con varias instalaciones repartidas por el país, y al menos algunas de ellas habrían sido blanco de los recientes ataques israelíes.
Pese a las afirmaciones iraníes, numerosos países, así como la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), el principal ente de supervisión nuclear a nivel global, dudan de que el programa tenga únicamente fines pacíficos.
Esta semana, la junta de gobernadores de la OIEA declaró formalmente que Irán está incumpliendo sus obligaciones de no proliferación nuclear por primera vez en 20 años.
El organismo citó “múltiples incumplimientos” por parte de Irán, incluyendo la falta de respuestas claras sobre material nuclear no declarado y el volumen de uranio enriquecido en su poder.
Un informe anterior de la OIEA señaló que Irán ha enriquecido uranio hasta un 60% de pureza, un nivel cercano al grado armamentístico, suficiente como para fabricar hasta nueve bombas nucleares.
Irán, por su parte, calificó la resolución como “política”.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.