Tras las últimas lluvias generalizadas en España, y granizo según en qué partes del país, parece que la tendencia se va a volver a mover en dirección a las altas temperaturas, que ya se mantendrán durante todo el verano.

Sin embargo, el meteorólogo Mario Picazo ha alertado de un fenómeno que va a tener lugar durante este fin de semana en España. Lo ha hecho mediante un mensaje en su cuenta de X, anteriormente Twitter.

“Este fin de semana, la calima (partículas en suspensión) vuelve a ser protagonista en media España. Un fenómeno del que antes se hablaba mucho menos (salvo en Canarias) y que hoy es cada vez más frecuente en nuestro país”, explica el divulgador.

Como bien afirma Picazo, esta es una situación que cada vez se ve más a menudo en nuestro país y, sobre todo, alejado de las zonas del sur de la península, lugar donde sí que ha sido frecuente de manera habitual: “Este fenómeno, caracterizado por la presencia de partículas en suspensión como el polvo sahariano, se ha vuelto más común, especialmente en regiones del sur y centro de España”.

¿Por qué es más común ahora la presencia de calima en nuestro país?

Mario Picazo comenta el motivo de la presencia cada vez más frecuente de esta situación: “La desertificación en zonas del norte de África, el cambio en los patrones atmosféricos que facilitan el transporte del polvo hacia Europa, y posiblemente los efectos del cambio climático, que están alterando la dinámica de los vientos y la circulación del aire”. Además, explica que el año 2022 fue récord en este ámbito.

“Esta tendencia al alza sugiere que la calima ya no es un fenómeno esporádico, sino un elemento climático cada vez más frecuente, que plantea nuevos retos ambientales y sanitarios para la región”, sentencia el meteorólogo quien, además, menciona que esta calima, junto con la presencia de precipitaciones, da lugar a lo que se conoce como lluvia de barro o “lluvia de sangre”.