¿Se debería juzgar a menores de edad como si fueran adultos? • FRANCE 24 Español
[Música] los grupos criminales usan a menores de edad para matar extorsionar y traficar porque saben que hoy son inimputables esta fue la frase de un asambleísta en Ecuador que propuso que los adolescentes que cometan delitos graves sean juzgados y sancionados igual que un adulto una medida que según expertos podría violar tratados internacionales de derechos humanos y protección de la niñez este es un tema que también tuvo discusión recientemente entre la población colombiana luego de que un menor de edad fuera detenido tras atentar contra la vida del senador y aspirante a la presidencia Miguel Uribe Turbay este es el tema de análisis esta mañana y por ello saludamos a Matthew Charles él es director de la fundación Mi Historia la cual se dedica al trabajo con niñas niños adolescentes y jóvenes para la prevención del reclutamiento forzado matio bienvenido a France 24 muchísimas gracias buenos días Matio citábamos hace un momento las palabras del asambleísta ecuatoriano que decía que los grupos criminales usaban menores porque a estos no se les aplica penas severas ¿es esta la respuesta absoluta al por qué los adolescentes y niños son reclutados por estas bandas o hay algo más detrás de ello yo no creo que eso es la eso es la respuesta eh para mí y en mi investigación yo creo que los grupos armados las estructuras criminales no les importa lo que pasa a los a los jóvenes que que reclutan entonces no creo que es una decisión tanta estratégica como como pinta esta congresista o asambleísta en en Ecuador atrás de eso hay muchas más razones ¿no hay hay razones y problemas estructurales desafíos socioeconómicos entonces básicamente si un niño decide tomar armas decide elir somos nosotros los adultos que somos responsables precisamente ¿cuáles son estos factores estructurales que usted menciona que un menor que hace que un menor de edad sea reclutado y también usado por grupos criminales para cometer este tipo de delitos como lo mencionábamos en el caso de Colombia muchas veces ellos eh perciben como una vida en un grupo armado o en un en una estructura criminal como una solución a una crisis que están enfrentando ¿cierto entonces estas crisis por ejemplo son la falta de dinero eh muchas muchas muchas veces cuentan historias que ellos llegan a la casa después de colegio no hay comida sobre la mesa también están escapando problemas en sus propias casas eh violencia intrafamiliar eh y tienen lo que nosotros hemos encontrado es que tienen una muy baja autoeficacia bajo autoestima perciben de sus vidas muy negativas piensan que sus futuros no hay oportunidades entonces eh una vida en en un grupo armado ofrece eh soluciones según sus percepciones matthew ¿cuáles son eh las consecuencias legales pero sobre todo sociales ¿no que que podrían tener juzgar a un menor de edad como un adulto especialmente en contextos de pobreza de exclusión como el que usted menciona sí eso es eso es yo creo la pregunta central porque podemos encerar niños por años y años pero la verdad eso vale mucho dinero ¿no para nosotros que pagamos nuestros impuestos y al final lo que estamos haciendo es creando aún más delincuentes entonces una solución mucho más eficaz y mucho mejor para la sociedad es trabajar con estos niños para rehabilitarles y ayudarles reintegrarse en la en la sociedad matthw también e qué tan efectiva es la justicia restaurativa en casos graves que que involucran a menores es aplicable en contextos de violencia criminal organizada sí yo creo que eh la justicia restaurativa ha tenido unos unos resultados muy positivos ¿no el problema es que es muy difícil medir porque es muy difícil acceder los los las estadísticas por ejemplo en Colombia pero yo creo que hay una hay una contradicción muy fuerte en Ecuador que no estamos hablando ¿sí porque ya están hablando de de proceder los niños delincuentes como adultos pero también en Ecuador han declarado el o el presidente ha declarado un contexto de conflicto interno armado ¿no en el país entonces en la ley internacional esta aumenta los derechos de los niños que capturan participando en estos grupos porque si estos grupos están ya llamados terroristas se supone que los jóvenes que se unen a estos grupos o que están reclutados por estos grupos también son terroristas entonces eso implica muchos más derechos según la ley internacional para estos jóvenes entonces ECU debe estar enfocándose en eso cómo van a reintegrar estos jóvenes en la sociedad y no en cómo van a aumentar losigos los castigos para ellos precisamente Matio desde allí desde Ecuador surgen estas advertencias de que juzgar a los niños con los mismos criterios que se juzga a un adulto podría eh violar tratados internacionales ¿conoce usted por ejemplo que dicen convenios internacionales como por ejemplo la Convención Internacional sobre los derechos del niño sobre este tipo de juzgamientos ¿qué límites establece sí hay dos hay dos tratados internacionales la convención como mencionaste y también los principios de Beijín que es un acuerdo de 1985 y los dos acuerdos son muy similares ellos establecen que las medidas punitivas eh deben deben ser como un recurso eh perdón deben ser como un último recurso ¿no no deben ser algo automático e establecen los derechos de los niños en en los sistemas penales establecen los derechos a rehabilitación a reintegración y no a castigo los acuerdos son muy claros en esto entonces ¿cuáles alternativas existen para frenar el uso de menores en el crimen sin recurrir al castigo equiparable equiparable perdón al de adultos primero hay que empezar con prevención ¿no yo creo que es importante enfrentar este problema desde prevención y también desde procesos de rehabilitación y reintegración entonces en temas de prevención eh es un problema bastante difícil porque requiere como una respuesta por parte del Estado bastante fuerte en fortalecer los sistemas de educación por ejemplo en crear más oportunidades de empleo pero también hay factores relacionados con la salud mental entonces se necesita más trabajo más apoyo en los colegios e trabajando con estos problemas de que mencioné de bajo autoestima bajo tu eficacia etcétera y en los en los sistemas penales el enfoque debe ser pedagógica es decir eh educación talleres enfocado en entender el delito justicia restaurativa no implica negar el delito del joven significa entender lo que han hecho las consecuencias eh del delito no solamente para la víctima que es lo más importante pero también para ellos eh y para la sociedad entonces es un proceso psico psico e socio psicológico que requiere mucho trabajo mucho apoyo y mucho muchos recursos y por ejemplo en Ecuador yo he visto yo he trabajado en en el sistema para los adolescentes en Ecuador y la falta de de recursos es es muy marcada e eh esos centros para jóvenes los jóvenes están encerrados básicamente todo el tiempo no hay mucho mucha oportunidades para ellos ehuc educarse entonces hay que trabajar en fortalecer estos sistemas también y en procesos de reintegración eh lo que pasa por ejemplo en Colombia que tiene un sistema hay problemas pero es un sistema bastante avanzado también hay apoyo para los jóvenes cuando salgan del del sistema no es que salen y los olvidamos hay apoyo hay programas para ayudarles buscar trabajo reintegrarse en sus familias en sus en sus casas porque el problema lastimosamente con muchos de esos jóvenes es que regresen al mismo contexto que les impulsaron a un vida eh en delincuencia en el primer lugar entonces eso es super importante Matio eh como método de prevención se habla mucho por ejemplo de este recurso de políticas que fomenten el deporte la educación la cultura para niños niñas adolescentes pero ¿qué tan efectivas son estas políticas en mi experiencia son muy efectivos ¿no nosotros en la fundación usamos periodismo de hecho nosotros trabajamos con jóvenes en el sistema penal usamos periodismo como herramienta eh para explorar el mundo la sociedad pero más importante eh el lugar en el mundo de estos jóvenes para entender de dónde vienen para entender sus decisiones para entender las consecuencias de sus decisiones pero al mismo tiempo estamos eh formando habilidades en producción en escritura pero más que todo en autorreflexión ¿no que hay que iniciar así si el joven no es capaz de entender las consecuencias de sus acciones sería muy difícil eh rehabilitarlos entonces eso es el punto de inicio entonces yo creo que para nosotros hemos tenido unos casos eh muy eficaces y los programas de cultura muchas veces están pintados como que nieguen el delito pero eso no es el caso eh lo que hacen es crear un proceso de autorreflexión que es el punto de inicio para un joven que ha e cometido un delito para entender las consecuencias bien un tema bastante complicado matthew muchas gracias por ayudarnos a a poner contexto a a esta discusión era Matthew Charles director de la Fundación Mi historia por acompañarnos aquí en France 24 gracias por la invitación y antes de despedirnos les recordamos que también pueden visitar nuestro canal de WhatsApp donde van a estar enterados de los hechos más relevantes de la actualidad internacional vamos a hacer una breve pausa y ya regresamos con más noticias esto es Directo América [Música]
El uso de menores de edad por parte de grupos criminales para cometer actos delictivos ha despertado el debate en países como Colombia, donde un adolescente disparó contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, y en Ecuador, donde un asambleísta propuso que los menores sean juzgados como adultos. En el #InvitadoDelDíaF24 hablamos con Mathew Charles, director de la Fundación Mi Historia, sobre los factores estructurales que inciden en la participación de niños y adolescentes en grupos armados y bandas criminales, así como sobre las posibles repercusiones de juzgarlos como adultos.
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
16 comments
Buenas tardes
Si, se debe juzgar como adultos, los adolescentes carecen de capacidad emocionalmente no de razocinio
Obviamente, deben ser juzgados en función del crimen que ejecutan, son delincuentes y no cambiarán, ellos saben que son delitos.
Si cometen crimenes atroces si
Así hacen también en Colombia y aparte el sr presidente Gangrena Petro lo único que hace es ayudar a echarle fuego a la candela,. 😊
Es verdad la Ley tienen que ser parejos
Las cárceles con trabajo forzado, cambian todo para la reinserción social. De que sirve un flojo si no hace nada y tiene las 3 comidas seguras, no apoyar a la sinverguenzura.
Estoy de acuerdo que los jueguen igual pero que también castiguen a sus padres
Tambien y a todos los delincuentes
100%
Estoy harto de los derechos humanos de los delincuentes menores de edad, yo pregunto por los derechos de las víctimas que sufren violaciónes y asesinatos
bandido es bandido no depende de la edad
Tienen que ser juzgados como adultos ya que agreden como adultos
Totalmente de acuerdo
Que paguen independiente de su edad.
SIEMPRE HAY QUIEN BUSQUE LA JUSTIFICACIÓN DEL CRIMEN. QUIEN QUIEBRA EL DERECHO DE LA VIDA DE ALGUIEN, QUIEBRA SUS PROPIOS DERECHOS. LA DEFENZA DE LOS DERECHOS DEBE RESPALDAR AL BUENO, CUANDO RESPALDAS AL MALO, TE COMBIERTES EN COMPLICE Y ESO JAMAS RESOLVERA EL PROBLEMA.
Comments are closed.