Noticias del 2025/07/10 16h00 • FRANCE 24 Español

[Música] Actualizamos la información aquí en el mundo ahora de France 24. Yo soy Juan Pupiales. Es un placer estar con ustedes. Vamos a repasar los principales hechos del día. Titulares. El primer israelí se muestra dispuesto a negociar un alto de fuego permanente con el grupo Jamás mientras avanzan las negociaciones para una tregua de 60 días. Sin embargo, Benjamínaho mantiene su retórica de acabar con el grupo palestino y sostiene que si las negociaciones no dan frutos, van a recurrir a la fuerza. El presidente brasileño Lola da Silva se abre al diálogo con Estados Unidos. El mandatario afirmó que intentará negociar con Washington un día después de que el presidente Donald Trump anunciara aranceles del 50%. No obstante, Lula no descarta responder de manera retaliatoria. El progreso en la lucha por detener la propagación del VIH y el SIDA está en riesgo de sufrir un revés. La ONU advirtió que la decisión de Estados Unidos de recortar la ayuda internacional podría provocar un aumento en los casos de infección y muertes por el sida. [Música] [Música] El primer ministro israelí Benjamin Netanu se mostró abierto a negociar un cese de las hostilidades permanente con el grupo Jamás en la franja de Gaza, a la vez que sostiene que recurrirán a la fuerza en caso de que la diplomacia no dé los frutos que él espera. En una declaración entregada desde Washington, el Premier dio a conocer que al comienzo de un eventual alto el fuego entrarían a negociar un fin permanente de la guerra. Tanyahu se refiere a las conversaciones indirectas que sostiene con la organización palestina en Doja, en donde se analiza una tregua de 60 días propuesta por el presidente Trump. Para el gobernante es esencial que jamás entregue las armas y en caso de no conseguirlo, retomarían el uso de la fuerza. Les dije que ahora mismo estamos intentando lograr la liberación de la mitad de los rehenes vivos y muertos a cambios de un alto el fuego temporal de 60 días. Al inicio de este alto el fuego iniciaremos negociaciones para el fin permanente de la guerra. Para lograrlo debe hacerse un acuerdo con las condiciones mínimas que hemos establecido. Jamás te pone las armas. Gaza será desarmada y no tendrá más gobierno ni capacidad militar. Estas son nuestras condiciones básicas. Naciones Unidas solicitó este jueves que Washington revoque su decisión de sancionar a Francesca Albanese, la experta de Naciones Unidas que ha causado que ha acusado repetidamente a Israel de cometer un genocidio en la franja de Gaza y quien denunció a empresas de apoyar esta política. Veamos más en este informe de Maxime. Francesca Albanese, relatora especial sobre los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, reaccionó este jueves al anuncio de sanciones que le fueron impuestas por la administración de Donald Trump. La Casablanca acusa a la abogada italiana de sesgo antiisraeli al publicar una lista de empresas activas en lo que denunció como un genocidio perpetrado por Israel en la franja de Gaza. Esto es un récord. Soy la primera persona de la ONU a la que se imponen sanciones. ¿Por qué? Por haber denunciado el genocidio, por haber denunciado el sistema. Es decir, nunca me han cuestionado los hechos. Les he dado la oportunidad de corregirme. En lugar de eso, han ido aoriquear a la administración estadounidense para que me trate como a ellos. No pasa nada. Esto habla de quiénes son. Defensores de derechos humanos y Naciones Unidas se unieron para apoyar a Albanese. El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Walkerk, instó a Washington de dar marcha atrás. Los relatores especiales de la ONU, junto con otras partes del ecosistema de los derechos humanos, abordan por su naturaleza cuestiones delicadas y a menudo divisivas que son de interés internacional. Incluso ante un desacuerdo feroz, los estados miembros de la ONU deben comprometerse de forma sustantiva y constructiva en lugar de recurrir a medidas punitivas. Washington ya había impuesto sanciones contra cuatro funcionarios de la Corte Penal Internacional, luego que la CPI emitiera órdenes de detención contra el primer ministro israelí Benjamin Netañahu y su exministro de Defensa por presuntos crímenes de guerra en Gaza. Israel niega que sus fuerzas hayan cometido crímenes de guerra o genocidio contra palestinos en la guerra de Gaza. Entrre tanto, el gobierno iraní confirmó la detención del joven francés Lenaj Monteclos, quien se encontraba desaparecido desde el pasado 16 de junio. Entrevista con el diario Lemón, el canciller iraníaschi dijo sin dar mayores detalles que el sujeto de 18 años había sido detenido por haber cometido un delito. El diplomático agregó que Teeran ha notificado de su situación a la embajada francesa en la capital iraní. La noticia llega en momentos de tensión entre ambos países por la imputación de dos ciudadanos franceses quienes son acusados de espiar para la Agencia de Inteligencia Israelí. Vamos a Reino Unido con el encuentro entre el premier británico Kir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron. Se trata del tercer y último día de la visita del mandatario Galo. Starmery y Macron acordaron reforzar su cooperación en defensa en un momento en donde la invasión rusa a Ucrania y las tensiones en Medio Oriente mantienen la atención internacional. Ambos líderes expresaron su apoyo al gobierno de Kief a la vez que anunciaron un plan piloto para abordar la inmigración de indocumentados a través del Canal de la Mancha. Esta mañana firmamos la declaración de Northwood confirmando por primera vez que estamos coordinando una disuación nuclear independiente. Nuestros adversarios sabrán hoy que cualquier amenaza extrema hacia este continente llevará una respuesta parte de nuestras dos naciones. No hay una mayor demostración de la importancia de esta relación. Y mientras estamos unidos por nuestra defensa conjunta, también tendremos que entregar un dividendo de defensa para la puerta, para la gente trabajadora. Acordamos una alianza industrial hoy para que nuestras industrias militares estén más cercanas. No estamos solamente hablando de incrementar los trabajos de defensa, el crecimiento. Estamos cumpliendo la coalición de las voluntades. Es algo concreto, es algo simple, no es solamente son cientos de miembros de las fuerzas militares movilizados. ese equipo que existe. Hay decisiones y hay planeación que está en curso. Hemos acordado fortalecer nuestra sociedad frente a la flota rusa, así como generar sanciones y reducir ganancias por petróleo. En Ucrania hemos presentado el mismo enfoque que en el Medio Oriense. Hemos pedido ces hostilidades. Precisamente Starmer y Macron se unieron de manera virtual a la cumbre para la reconstrucción de Ucrania que tuvo lugar en Roma. Este jueves en su primera jornada. Allí se reúnen líderes occidentales y entre los asistentes figura el mandatario ucraniano, Volodimir Selenski. Estas naciones se comprometieron con un nuevo paquete de ayuda de 10,000 millones de euros. Veamos más en este informe. Una cumbre para la reconstrucción y una tribuna para el bloque europeo contra Rusia. El presidente ucraniano Volodimir Selensk terminó este jueves al comienzo de la conferencia sobre la recuperación de Ucrania de dos días de duración. destinada a movilizar apoyos e inversiones para su nación. Hoy hemos debatido la necesidad de un plan de recuperación claro y sistemático. Todos recordamos la importancia del plan Marshall. Debe haber un enfoque sustancial y a gran escala. Una vez finalizada la agresión a gran escala, es necesaria una reconstrucción a gran escala. Uno de los anuncios de la cumbre fue la promesa de 10,000 millones en euros en inversiones para la futura reconstrucción del país. La primera ministra italiana, Georgia Meloni, destacó la necesidad de prohibir a que los contratos de reconstrucción vayan a empresas vinculadas con Rusia. El mensaje que queremos enviar hoy a los empresarios es sencillo. No tenga miedo de invertir, de construir, de reconstruir en Ucrania, porque invertir en la reconstrucción de Ucrania no es apostar, es invertir en una nación que ha demostrado más resistencia que ninguna otra. Dentro de este paquete se cuenta el apoyo de la Unión Europea por 2300 millones de euros. junto con el sector privado pondrá en marcha inversiones en energía, transporte, materias primas críticas e industrias de doble uso. Estamos apostando literalmente por el futuro de Ucrania al aprovechar el dinero público para atraer inversiones a gran escala del sector privado y ayudar a la reconstrucción del país. Pero más allá de la reconstrucción, se habló también de inversiones en defensa. El canciar alemán Fredrichz afirmó que Berlin está dispuesto a entregar más sistemas de defensa aérea a Kev. Los líderes también instaron a aprobar nuevos paquetes de sanciones contra Moscú. Todo esto mientras en terreno Rusia volvió a bombardear Ucrania a gran escala el jueves con drones y misiles, dejando al menos dos muertos y 23 heridos en Kiev. Un día después de que Estados Unidos anunciaron a los aranceles del 50% contra Brasil desde el primero de agosto, el presidente brasileño Lula da Silva se mostró abierto al diálogo. El mandatario realizó este jueves una reunión de emergencia de su gabinete y el término de esta cita dio a conocer que primero intentarán negociar y si no hay conversaciones aplicarán el principio diplomático de la reciprocidad. Estados Unidos es el segundo aliado comercial más importante de Brasil y la Unión Americana cuenta con un superáit comercial respecto al país suramericano. Punto de vista diplomático tiene varias medidas para ser tomado y desde el punto de vista diplomático hay varias medidas que tomar y el Ministerio de Relaciones Exteriores las tomará. Podemos apelar a la Organización Mundial del Comercio, proponer investigaciones internacionales y exigir explicaciones, pero lo principal es la ley de reciprocidad aprobada por el Congreso y sin duda primero intentaremos negociar, pero si no hay negociación se aplicará la ley de reciprocidad. Si nos cobra el 50% le cobraremos el 50% a él. 50. Hay preocupación por el probable incremento masivo de infecciones y muertes a causa del VIH para los próximos años, luego de que Estados Unidos, el mayor donante de fondos para la lucha contra esta enfermedad, decidirá hacer recortes en su ayuda internacional, dejando programas sanitarios sin financiación y al borde del cierre. Para la agencia de la ONU dedicada a la lucha contra el virus del VIH, esa situación podría ser de gravedad para los países en vías de desarrollo. Martín Gripo nos amplía en el siguiente informe. Una advertencia que genera alarma. Naciones Unidas dijo que los esfuerzos de la lucha contra el virus de inmunodeficiencia humana conocido como BH están en peligro y las infecciones y muertes a causa del sida podrían tener un aumento drástico en los próximos años. La razón, el recorte de fondos de la ayuda internacional que disponía Estados Unidos. Esto es cruel, muy cruel. No tiene precedentes. Porque si vemos en cada uno de los países los desafíos son diferentes, incluso para los más ricos y las prioridades pueden cambiar, pero no se les quita a las personas el apoyo vital así como así. Se hace un plan, se tiene una transición sin problemas. Se les da a los gobiernos la oportunidad de juntar los recursos que necesitan para llenar el vacío. La ONU aseguró que para 2024 cerca de 31,6 millones de personas en todo el mundo tomaban medicamentos antiretrovirales y desde 2010 al año pasado las muertes se habían reducido a más de la mitad. Con el recorte de los fondos por parte de Estados Unidos, en los próximos 4 años podrían registrarse 6,000ones de nuevas infecciones y más de 4,2 millones de muertes. [Música] Esta gran historia se vio profundamente trastocada por lo ocurrido en febrero de este año, cuando el mayor donante retiró su financiación y los demás donantes ya habían reducido su propia financiación de manera gradual y continua. [Música] Esto también refleja los riesgos y lo que estamos empezando a ver a medida que se desarrolla este recorte. Estados Unidos era el mayor donante en todo el mundo en la lucha contra el sida, pero la administración de Donald Trump tras su regreso a la Casa Blanca dispuso cortar el suministro de ayuda económica, complicando las operaciones sanitarias en todo el mundo. Vamos a Estados Unidos porque continúa la batalla legal en los tribunales en torno a la ciudadanía por nacimiento en el país. Este jueves, un juez federal bloqueó a nivel nacional la aplicación de la orden ejecutiva con la que Donald Trump quiere acabar con esta política. La decisión llega días después de que la Corte Suprema limitara la capacidad de los jueces para frenar las decisiones de la Casa Blanca en todo el país por medio de medidas cautelares universales a partir de casos particulares. En ese caso, el juez de New Hampshire tomó la decisión tras aceptar una demanda colectiva por parte de la Unión Americana de Libertades Civiles. El mundo de la moda alcanzó este jueves un nuevo hito de la mano de una subasta realizada por la casa Sodevis en París. Hablamos de un bolso de ,000. Es el primer ejemplar del icónico bolso Birking elaborado por la casa de moda francesa ejemplar fue diseñado de manera exclusiva en 1984 para la fallecida actriz y cantante inglesa Jane Birkin y terminó convirtiéndose en el prototipo de uno de los artículos de lujo más codiciados. La idea de esta pieza surgió luego de un encuentro fortuito en un abuelo entre la artista y el entonces jefe de Jean Luis Duma, en donde a Virkin se le cayeron al suelo varias cosas de su bolso. Del informativo en minutos más noticias aquí en esta pantalla. Quédense con nosotros.

Noticias del 2025/07/10 16h00

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

10 comments
  1. Deben de dar la Orden de detencion a Netanyahu pox # crimenes de guerray Genocidio hacia Gaza poxq tanto protegen a un.criminal Milesde ninos son matadosen la guerrade Israel y mueren de hambre Netanyahu es delo peor Esel mismo Demonio ; no solo quiere quitarlessu tierra ; despojarlos quiere desterminarlos matando noles importa alos soldadosde israel si matan a ninos ; mujeres y ancianos ; Debe ser CAPTURADO NETANYAHU ; Y adios guerra 😢😢😢😢😢😢😢 Orar paraq Dios escuchey se haga justicia hacia los ninos desamparadosde Gaza ; ❤❤❤ 😢😢😢😢😢

  2. NETANYAHU TIENE EL PODER… en EEUU y en Israel… Trump esta impotente y ansioso porque no le obedecen y esto lo saca de su centro y se pierde x unas horas…

  3. No hay límites para el cinismo. Israel mantiene su postura de víctima, mientras asesina a los palestinos.
    Albanese tiene el apoyo mundial.

Comments are closed.