El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acaba de reconocer a un queso de Galicia como el mejor de España en este 2025, dentro de los premios Alimentos de España que otorga anualmente. En concreto, este lunes se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden de concesión de los premios, un galardón que reconoce la excelencia y calidad de estos productos españoles y que desde esta edición se concederán de forma anual, y no cada dos años como ocurría hasta ahora.

El gran vencedor de esta edición es el queso Don Crisanto, de la DOP San Simón da Costa, que se llevó el galardón al mejor queso del país. Está elaborado por la quesería Don Crisanto, una pequeña explotación de carácter artesanal y familiar ubicada en la parroquia de Lanzós, en Vilalba (Lugo), justo en el límite con la vecina parroquia de San Simón que da nombre a la denominación.

Don Crisanto se llevó el premio al mejor queso madurado de vaca, pero como este producto ha obnetido la mayor puntuación global entre los galardonados en las cinco modalidades, recibe también el premio especial Alimentos de España al mejor queso 2025.

Quesos curados de vaca y ahumados.

Quesos curados de vaca y ahumados. / CEDIDA

Quesería Don Crisanto, esencia rural

La quesería Don Crisanto nació en 1990 de una pequeña explotación familiar de ganado vacuno. Crisanto Cuba y Dolores Alonso fueron pioneros a la hora de abrir camino en el rural con una apuesta por el valor añadido de la leche, en este caso a través de un producto que históricamente se elaboraba en las casas de la zona, pero al que nadie le había dado vocación comercial.

La pequeña quesería artesanal fue creciendo e incorporando a los hijos, José Ramón, Rocío y María, que representan la segunda generación y responsable de la expansión de la marca, una de las más galardonadas del sector en Galicia y España. Ahora, está incorporada ya la tercera generación de esta familia de queseros.

Don Crisanto es además una de las pocas queserías que mantiene la explotación de ganado, lo que le da un valor añadido a su producto. El queso curado de vaca de San Simón se caracteriza por su forma de tetilla y por una singularidad: su ahumado con madera de abedul, algo exclusivo.

Otros premiados

El resto de premios se repartieron del siguiente modo: Valdehierro Curado, DOP Queso Manchego, de Quesos Cristo del Prado, en Madridejos (Toledo), se ha hecho con el galardón de mejor queso madurado de oveja; mientras que el queso madurado de cabra ha sido para Tío Resti, DOP Queso de Murcia al Vino, de Especialidades Lácteas, en Caravaca de la Cruz (Murcia). Payoyo, de Queso Payoyo, en Villaluenga del Rosario (Cádiz), fue premio al mejor queso madurado de mezcla; mientras el queso madurado con mohos o queso azul se ha otorgado ex aequo a Valfríu, DOP Cabrales, de Francisco Herrero Martínez, que pertenece a la quesería Valfrí de Cabrales (Asturias) y Javier Campo, DOP Picón Bejes-Tresviso, de Francisco Javier Campo Campo, en Tresviso (Cantabria).

Un total de 135 participantes

En esta edición han participado un total de 135 muestras procedentes de toda España, distribuidas en cinco modalidades: queso madurado de vaca (34 muestras), queso madurado de oveja (39), queso madurado de cabra (24) queso madurado de mezcla (21) y queso madurado con mohos o queso azul (17).

El proceso de selección ha incluido un riguroso análisis físico-químico, microbiológico y de las especies, así como una valoración sensorial realizada por paneles de expertos catadores. Durante el proceso de valoración se garantiza en todo momento la trazabilidad y el anonimato de las muestras.

Estos galardones, creados en 1987, reconocen a empresas y productos que destacan por su calidad, innovación y contribución a la gastronomía española. Este reconocimiento se engloba en la campaña El país más rico del mundo, que refuerza la marca España como potencia alimentaria y gastronómica de calidad.