Noticias del 2025/07/26 07h30 • FRANCE 24 Español

Muy buenos días, bienvenidos a Directo América de France 24. Yo soy Elena Lozano y todo lo que verá a continuación es noticia. Iniciamos. Tercer día consecutivo de enfrentamientos entre Tailandia y Cambodia por una histórica disputa territorial. Pese a los llamados internacionales de Alto El Fuego, al menos 33 personas han muerto y 168,000 fueron desplazadas desde el inicio de los combates el jueves en la frontera entre ambos países. En la franja de gas, el ejército israelí mató a al menos 25 personas este sábado en medio de bombardeos, lanzamiento de drones y disparos mientras esperaban ayuda humanitaria. Parte de la comunidad internacional urge a Israel a permitir el ingreso de alimentos e insumos al enclave palestino. De visita en Escocia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dedica su sábado a jugar golf. Eso en medio del escándalo Epstein y de las negociaciones con la Unión Europea sobre los aranceles. El domingo el republicano se reunirá con Úrsula Vlen y el lunes con Kier Starmer. [Música] Iniciamos hablando del conflicto entre Tailandia y Camboya. Por tercer día consecutivo continúan los intensos y mortíferos enfrentamientos a lo largo de la frontera entre ambos países del sureste asiático. Se trata de una región marcada por disputas históricas y reclamaciones territoriales. Las fuerzas militares de los dos países se encuentran sumidas en combates encarnizados y cada bando acusa al otro de haber desencadenado las más recientes hostilidades. Al menos 33 personas murieron desde el jueves y 138,000 civiles han sido desplazados. Más detalles a continuación. [Aplausos] Tras huir de los bombardeos incesantes, 7000 personas han buscado refugio en este centro de evacuación. En medio de la escalada de hostilidades entre Tailandia y Camboya, los civiles se encuentran atrapados en una peligrosa zona de guerra. Este ciudadano tailandés y su familia proceden de una de las primeras aldeas afectadas por los disparos camboyanos. Los disparos comenzaron rápidamente entre las 8 y las 9 de la mañana y continuaron. Hubo 10 affagas en rápida sucesión durante la última ronda. Voluntarios se movilizan para entregar suministros vitales como agua y alimentos. Esta ayuda humanitaria está financiada por el gobierno y por entidades privadas. le da a la coalición gobernante de Tailandia la oportunidad de restaurar su imagen empañada en medio del conflicto en curso con Camboya. Como tailandes vemos sufrir a nuestra gente por lo que les estamos brindando nuestro apoyo. Necesitamos ayudarnos unos a otros. Al caer la noche aún se oyen disparos de artillería. A solo 30 km del frente, los pueblos desiertos lo dicen todo, pero algunos residentes se resisten a abandonar sus hogares. Yo también quisiera evacuar, pero me preocupa mi casa. Tengo miedo de que vengan ladrones a saquearla. Ayer pensaba que estaba salvo, pero hoy tengo mucho miedo. Si los combates continúan, creo que sería mejor marcharse. Para este abuelo y su nieto, la noche que se avecina se presenta llena de incertidumbre. Desde el inicio de las hostilidades, las víctimas tailandesas son, en su gran mayoría civiles. El viernes, las Naciones Unidas instaron a las partes a actuar con moderación. En Irán, al menos nueve personas, incluidos tres asaltantes, murieron en un ataque a un edificio judicial en la ciudad de Saedán, en el sureste del país persa. Las autoridades iraníes calificaron el acto como terrorista e informaron que los atacantes portaban chalecos explosivos. El asalto fue reivindicado por J. Al, un grupo puesto al régimen chiusca la independencia de la provincia de Sistán y Baluchistán y actúa en la frontera entre Irán y Pakistán. Ahora vamos a la franja de gas. El ejército de Israel mató al menos 25 personas este sábado en medio de bombardeos, lanzamientos de drones y disparos contra civiles palestinos que buscaban ayuda humanitaria. Los operativos israelíes ocurren al tiempo que el clamor internacional aumenta para que Tela Aviv permita el ingreso de ayuda humanitaria al devastado enclave. Este viernes tuvieron lugar protestas en apoyo a la población palestina en ciudades como Londres en Reino Unido, Saná en Yemen y Mogadishu en Somalia. Más detalles en el informe de Dasi Lanza. Un grito único contra el hambre en Gaza. Así se escuchó este viernes en distintas protestas alrededor del mundo. En Londres, en Downy Street, los manifestantes golpearon ollas y sartenes para condenar la muerte de palestinos por disparos de las tropas israelíes mientras esperaban recibir alimentos en el enclave. Episodios que se repiten desde que la autodenominada fundación humanitaria de Gaza, impulsada por Israel y Estados Unidos, se hizo cargo de esa distribución. En Mogadicio, Somalia, llamaron a hacer donaciones para Gaza. Hoy hemos salido a protestar porque la población de Gaza está pasando mucha hambre. Los niños de Gaza se están muriendo de hambre. En San los yemeníes levantaron banderas palestinas y carteles con la inscripción: “No toleraremos la aniquilación de Gaza y la violación de la nación y sus entidades.” Los iraníes marcharon por las calles de Terán tras las oraciones del viernes. En tanto, palestinos también se movilizaron dentro de Israel. Estos forman parte de los casi 2 millones de árabes que viven en el país de mayoría hebrea. Según datos israelíes. Mi atuendo explica el mensaje que he venido a transmitir. Basta de guerra. S a la paz. Queremos vivir en paz. Árabes y judíos que piden la paz. Israelí judíos acompañaron la protesta. He venido aquí porque la semana pasada por primera vez crucé el Rubicón y llamo a lo que está pasando en Gaza. Un genocidio. Para mí era insoportable admitirlo, confesarlo, pronunciar la palabra, pero es lo que es. Es un genocidio. En las dos primeras semanas de julio, UNICEF atendió a 5000 niños que sufrían desnutrición aguda en Gaza. Mientras tanto, en Escocia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue visto este sábado jugando golf en su campo Trump Tornbery, previo a celebrar una serie de reuniones con la guerra comercial iniciada por su administración y el escándalo Epstein como telón de fondo. domingo recibirá a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Vlen con quien tratará acerca de un posible acuerdo arancelario antes de que expire el primero de agosto el plazo dado por Washington para empezar a aplicar el bloque de los 27 aranceles del 30% a sus importaciones y el lunes se encontrará con el primer ministro británico Kier Starmer. Previo a las reuniones pactadas entre el mandatario estadounidense y los líderes europeos, la pregunta sigue en el aire. ¿Llegarán a la Unión Europea y Estados Unidos a un pacto antes de que se impongan aranceles de importación a los productos europeos? Al tiempo que Donald Trump dijo ayer que hay un 50% de posibilidades o menos, la Comisión Europea afirmó que un acuerdo está al alcance. aranceles del 15% en lugar del 30% con algunas excepciones incluso sobre el alcohol, pero eso no ha impedido que los comerciantes y productores de vino y bebidas espirituosas se preocupen. Ampliamos a continuación. Doc Rosen se especializa en la venta de productos europeos. En su tienda ubicada en los suburbios de Washington, el vino y los licores ocupan un lugar destacado en los estantes y el producto más solicitado por sus clientes es el vino espumoso italiano. Aquí tienes una botella de proseco. Es uno de nuestros productos estrella. Estoy pensando en aumentarlo un 15 o 20%. Rosen se anticipa a posibles impuestos a las importaciones, aunque la administración Trump aún no ha tomado ninguna decisión. Nuestros proveedores, a quienes les compramos, si pagan entre un 10% y un 15% más, el precio sube y si revenden, el precio sube de nuevo. Necesitamos mantener nuestros márgenes para poder seguir empleando a la gente y eso es parte del negocio. La preocupación de Doc Rosen es compartida al otro lado del Atlántico, en el norte de Italia, Veneto es la cuna del proseco. La empresa de Alesio del Sabio exporta 12 millones de botellas al año, principalmente al mercado americano. En 2019, durante su primer mandato, Donald Trump salvó las exportaciones de proseco, pero desde su regreso a la Casa Blanca, la incertidumbre se cierne sobre esta empresa. Como resultado, han aumentado el ritmo de sus exportaciones en los últimos meses. Ahora mismo los camiones llegan con más frecuencia, eso significa que pueden salir unos dos contenedores al día. Hemos visto un aumento en las ventas a Estados Unidos debido al temor a los aranceles. Sí, hay bastante temor. Actualmente el proseco se vende en más de 160 países. Están surgiendo nuevos mercados lucrativos como el sudeste asiático. La industria ya se está preparando para orientarse hacia sus nuevos compradores, pero por el momento tanto estas empresas como los consumidores estadounidenses enfrentan la incertidumbre. Así llegamos al final de este espacio informativo. Gracias por su compañía. Hasta la próxima.

Noticias del 2025/07/26 07h30

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

19 comments
  1. nunca te rindas palestina y jamás retrocedas alianza brics aunque solo quedase un solo hombre que represente su nación

  2. El terrorista y genocidas de Netanyhau, si no lo paran no dejaran un Palestino vivo, Comunidad internacional, paren ese genocidio, Usa, Canada, Union Europea, Uk, entre otros, no le svendan ni regalen armas al Genocidas de Netanyhau, un delincuente, que se agarra de la guerra, para no ser procesado, por corrupcion y delincuencia, basta ya, queremos la paz en Palestina y la libertad,

  3. Lozano ya estámos escuchando que has dejado un poquito el Caaannntaiiito al final de cada Oración de noticias, pero elimína ese Caanntaiitooo por qué suena muy mal para un Programa de Noticias como este… Somos 32 personas en el comedor y ya algunos cuando tú vas a dar las noticias piden que lo cambie por ese tono raro cantadi… Mejora eso…

  4. Guerra es el enfrentamiento entre dos ejércitos
    En Gaza no es una guerra es una cobarde masacre, es una cobarde matanza, es un cobarde g3nocidio

  5. En Gaza
    Los puntos de distribución de alimentos son trampas g3noc1das, son m4taderos humanos
    Son trampas de desplazamiento forzoso

  6. En Gaza
    Está la evidencia de quién causa el t3rror en los niños, en las mujeres, en los enfermos, en todos los civiles
    Eso es t3rrorismo de Estado

  7. Jugando al golf!!!!!!😢😢😢 Que desgracia. Cuánto a aprender esta humanidad😢😢😢😢

Comments are closed.