Noticias del 2025/07/30 18h30 • FRANCE 24 Español

Hola, ¿qué tal? Bienvenidos a Contexto Global. Yo soy Andrés Mesa Muñoz y a continuación los titulares. Donald Trump vuelve a carcar contra Brasil. El presidente estadounidense elevó al 50% los aranceles a las importaciones del gigante sudamericano como represalia al juicio contra Yair Bolsonaro y su gobierno también sancionó al juez que supervisa el caso Alexandre de Morais. Canadá reconocerá a Palestina como un estado, aunque sujeto a algunas condiciones. Según el primer ministro Mark Carney, la medida se oficializaría en septiembre durante la Asamblea General de la ONU. Israel respondió que esto perjudicaría los esfuerzos para lograr un alto el fuego en Gaza y sería una recompensa para jamás. Al menos 48 palestinos murieron mientras esperaban la entrega de comida en un cruce fronterizo de la franja de Gaza. Serugan según el hospital Alfa en la ciudad de Gaza. La defensa civil informó preliminariamente que 30 de ellos fueron asesinados por disparos israelíes. Vamos a empezar en Estados Unidos. El presidente Donald Trump materializó su amenaza y elevó hasta el 50% los aranceles a las importaciones brasileñas. Aunque la medida excluye los principales bienes que comercian ambas partes, como ciertos productos agrícolas, fósiles y de la industria aeronáutica. El mandatario republicano insistió en que se trata de una represalia ante el juicio a su aliado y expresidente Jair Bolsonaro por presunto golpe de estado y de hecho sancionó al juez que lo instruye Alexandre de Morayes. Valeria Zacone nos amplía desde Río de Janeiro. A tan solo dos días de que entren en vigor los aranceles sobre las exportaciones brasileñas a Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha decidido intensificar su presión sobre el país latinoamericano aplicando la ley Magniski al juez Alexander de Mores, que es responsable del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por un intento de golpe de estado. un juicio que el premio Trump ha tildado de injusto, ha hablado de casa de brujas y ha pedido que sea suspendidos. Recordamos que la ley magniski es un mecanismo legal a través del cual los Estados Unidos pueden castigar a ciudadanos extranjeros considerados violadores de los derechos humanos o que participen, por ejemplo, en delitos como terrorismo o narcotráfico. Por ejemplo, aquí en América Latina, un político que tuvo la ley Magniski aplicada es el expresidente del Paraguay, Horacio Cartes. Esta noticia era esperada, pero ha suscitado una cierta conmoción. El jefe de la agencia que se ocupa de la defensa legal del estado de Brasil ha hablado de un ataque injustificable contra la soberanía de Brasil y eh Itamarati, que es el Ministerio de Exteriores, ha dicho que se trata de una agresión y ha hablado del peor momento en los 200 años de relaciones diplomáticas entre los dos países. efectos prácticos. Morales no posee ningún bien ni cuentas bancarias en los Estados Unidos y tenía un visado caducado desde hace 2 años que no había renovado, entonces no le va a afectar personalmente, pero ese es un claro ataque contra el país y sabemos que el viernes el propio Moraes va a pronunciarse durante una sación oficial de la Corte Suprema. El presidente de la Reserva Federal, Jerón Powell, defendió la independencia de la entidad a la hora de anunciar que mantienen las tasas de interés entre el 4,25 y el 4,5% y que no las reducen como exige el presidente Donald Trump. Aunque dos de los siete gobernadores de la junta directiva emitieron votos discrepantes, el presidente del Banco Central defendió la prudencia ante la incertidumbre sobre los impactos que tenga tanto sobre la inflación y como sobre el mercado laboral, la nueva política arancelaria del país. Creo que tener un banco central independiente ha sido un acuerdo institucional que ha servido bien al pueblo y mientras lo haga debe continuar y ser respetado. Y si no sirviera bien a la gente, no sería algo que debiéramos defender automáticamente. También en Estados Unidos, la legislatura de Texas de mayoría republicana presentó su propuesta para la redistribución de los distritos electorales de cara a las elecciones de medio término. Una iniciativa que ha generado fuertes reacciones por parte de la oposición demócrata y que podría tener repercusiones a nivel nacional. Desde Houston, nuestro corresponsal Andrés Espinal nos explica. Texas se está convirtiendo en el epicentro de lo que promete ser una feroz batalla a la hora de redefinir el control de la Cámara de Representantes en el 2026. La legislatura estatal controlada por los republicanos en ambas cámaras fue llamada a una sesión especial tras el desastre natural en el río Guadalupe y aprovecharon esa instancia para presentar una primera y polémica propuesta para la redistribución de los 38 distritos electorales de Texas. Actualmente los republicanos controlan 25 de esos escaños, pero con la nueva propuesta pasarían a controlar 30, consolidando posiblemente la mayoría conservadora en la Cámara de Representantes, incluso si los resultados en el resto del país no les fueran favorables. Normalmente este tipo de rediseño electoral ocurre una vez cada década como resultado del censo nacional, pero en este caso se busca avanzar con el llamado Jerry Mandering en pleno 2025, una movida que ha generado fuertes críticas a nivel local. Los demócratas acusan a sus contradictores de manipulación y de violación de las leyes diseñadas para asegurar que las comunidades afroamericanas y latinas puedan escoger a sus representantes. Esto pues el nuevo mapa afecta principalmente a las zonas urbanas como Dallas, Austin o Houston, que recordemos son mayoritariamente demócratas. Pero el conflicto tiene gran potencial de trascender las fronteras estatales. Gobiernos demócratas en estados clave como New York o Illinois han advertido que en respuesta podrían tomar medidas similares para favorecer a su partido. Y el gobernador del estado de California, Gavin Newson, ha sido particularmente crítico calificando lo que ocurre en Texas como una alerta de máximo nivel para la democracia estadounidense y ha dicho que si esta propuesta avanza, su estado no se quedará de brazos cruzados. Pasamos ahora a Canadá. El primer ministro Mark Carney anunció su intención de reconocer a Palestina como un estado. La medida se oficializaría el próximo mes de septiembre durante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Según el mandatario, esto se da como respuesta a las acciones de Israel sobre la franja de Gaza. El gobierno de Benjamín Etanyahu criticó de inmediato el anuncio alegando que esto perjudicaría los esfuerzos para lograr un alto el fuego en el enclave y que además sería una recompensa para jamás. Esta intención se basa en el compromiso de la autoridad palestina con las reformas tan necesarias, incluyendo los compromisos del presidente de la autoridad palestina, Mahmud Abbas, de reformar profundamente su gobernanza, celebrar elecciones generales en 2026 en las que jamás no pueda participar y desmilitarizar al Estado palestino. Canadá intensificará sus esfuerzos para apoyar una gobernanza democrática sólida en Palestina y las contribuciones de su pueblo a un mundo más pacífico y esperanzador. A propósito de la franja de Gaza, al menos 48 palestinos murieron este miércoles mientras esperaban la entrega de ayuda humanitaria, según informó el hospital de Alchifa de la ciudad de Gaza. Los hechos ocurrieron en el cruce de Siquim, principal entrada de ayuda humanitaria en el norte del enclave. Un informe preliminar de la Agencia de la Defensa Civil, Gasatí, decía que 30 de las víctimas habían recibido disparos de las fuerzas israelías. Puedes preguntarle a cualquiera. Durante tres o cuatro días no había comida. La gente se moría de hambre. Incluso en las unidades de cuidados intensivos. Los encuentras hambrientos, sin nada que comer. O moríamos en los lugares de la muerte, los lugares de matanza y destrucción, donde vamos a buscar algo para comer, pero terminamos trayendo a nuestros hijos para enterrarlos. Y cerramos en Europa. Portugal continúa combatiendo un gran incendio forestal que inició este lunes en la zona boscosa y montañosa de Orouca. Unos 800 bomberos y siete aviones participan de las operaciones, mientras que en la vecina España las llamas también afectan a varias comunidades autónomas. Veamos. En Portugal, los densos bosques de la montañosa región de Aroca arden desde el lunes. La zona es de difícil acceso, lo que complica el trabajo de los 800 bomberos. y de los siete aviones cisterna que se enfrentan a las llamas. El martes por la noche, los servicios de emergencia informaron de avances modestos en las labores de extinción. Sin embargo, con temperaturas que superan los 30º Cus, los vecinos no están tranquilos. Si el viento no para y las temperaturas no bajan, esto continuará. Con el calor que hace de día, los incendios se revivarán por todas partes y los bomberos no podrán estar en todas partes. Así que esto continuará. algún tiempo. Más al norte, en Ponte de Barca, varios pueblos temen verse rodeados por las llamas. Ayer el fuego venía desde allá, hoy viene desde este lado y nosotros estamos en medio. En el país vecino, en la provincia de Cáceres, en España, cerca de 200 personas han sido evacuadas de sus casas. Y en Ávila, los incendios están activos desde hace 4 días. El pequeño pueblo del Arenal está confinado, sofocado por una nube de humo que, según las autoridades, proviene de un fuego provocado por el que un hombre ya ha sido arrestado. Los incendios forestales son cada vez más frecuentes y arrasadores en la península ibérica, debido, entre otros factores, a la escasez de lluvias y a las altas temperaturas causadas por la crisis climática. Hasta aquí este informativo. Gracias por acompañarnos. Continúen con toda nuestra programación. Así es, Asia, reportajes, entrevistas y análisis de los acontecimientos más destacados del continente, su diversidad religiosa y cultural y su dinámica realidad política, económica y social, sus conflictos y sus soluciones. Todo con los análisis y los testimonios de los corresponsales de France 24. Así es, así es. Presentado por Paula Jiménez Correa en fran 24 y franz.com.

Noticias del 2025/07/30 18h30

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

9 comments
  1. El estado debe ser ya ; El estado palestino ; no.esperar hasta agosto ; Israel_ Netanyahu siguen matando civiles de Gaza ; Los paises internacionales deben Prohibiry denunciar alosde Israel ; quitarles sus armasy denunciarlos pox sus crimenesde guerrayde hambre

  2. Minuto 01:55. Trompo no razona nada. Como va a meterse en los asuntos internos de un país libre y soberano como Brasil ?????😡Esto hace rato que se fue de las manos.

  3. Exacto, se creen los dueño del mundo. Los dos genocidas. Y el mundo hipócrita viendo la tierra atrasada y muchos se quedan callados. Por lo menos este medio da las noticias.

Comments are closed.